Nuevos retos de la cooperación internacional y su incidencia en el Ecuador

No hay miniatura disponible
Fecha
2012-12-17
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil. Instituto Superior de Post-Grado en Ciencias Internacionales "Dr. Antonio Parra Velasco"
Resumen
En el año 1944 parte de las potencias que obtendrían la victoria en la Segunda Guerra Mundial, especificamente EEUU e Inglaterra se dispusieron a establecer la arquitectura del nuevo orden económico internacional. Así es como se suscribieron los acuerdos de Bretton Woods, que determinaron la creación de dos organismos financieros que tendrían influencia en la economía mundial: El Fondo Monetario Internacional (FMI), destinado a regular y establilizar las relaciones monetarias internacionales y el Banco Mundial (BM), este último con la finalidad de ofrecer financiamiento a los países europeos en la época de posguerra y a partir de 1948 a los países en desarrollo. En estos acuerdos no pudo concretarse el aspecto comercial internacional por desavenencias entre Europa y Estados Unidos. Efectivamente no sería sino cinco años más tarde, luego de fracasar en el intento de crear la Organización Internacional de Comercio, para regular los términos de intercambio comercial, se firmó el Acuerdo General sobre Aranceles de Aduana y Comercio, conocido como GATT por sus siglas en inglés, antecedente válido para lo que posteriormente llevó a la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Descripción
Además de la tesis, el maestrante entrega en un CD el contenido de su tesis en formato PDF
Palabras clave
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES, ECONOMÍA INTERNACIONAL
Citación