Empoderamiento de la cultura tributaria en la panadería la Fragata año 2020-2021
Fecha
2021-10
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Administrativas
Resumen
En el presente estudio de caso se abordará el empoderamiento de la cultura tributaria en la panadería La Fragata años 2020-2021; la comprensión de los deberes formales por parte del contribuyente bajo el sector panificador en el sur de Guayaquil; comparado a otros regímenes impositivos, las normativas tributarias y los impuestos que les sobrevienen. Por la necesidad de recursos, tanto el estado como el ciudadano deben de cumplir algunos parámetros estipulados por leyes para generar ingresos. La problemática reside en la obligación que recae en el contribuyente que por su poca participación no se ve en la necesidad de aprender, corregir y cumplir eficientemente con sus obligaciones tributarias. Desde 1997 el Servicio de Rentas Internas ha buscado la manera de eliminar la brecha del desconocimiento de la ley, la evasión (defraudación) y elusión tributaria que hay en los contribuyentes a través de citas presenciales, capacitaciones; vinculación en escuelas, colegios y universidades; campañas, publicidad en sus distintos medios entre otros. Acorde a los resultados se determinó que el contribuyente bajo el régimen impositivo para microempresas tiene falencias en el cumplimiento de sus deberes formales, por tal motivo el contribuyente se encuentra predispuesto a restablecer su cultura tributaria y empezar a cultivar en sus clientes la necesidad e importancia de exigir sus comprobantes de ventas. La propuesta vinculada a la problemática se basa en la capacitación al contribuyente de temas tributarios referentes a los deberes formales, el conocimiento de las sanciones, y el uso adecuado de las herramientas que ofrece el SRI.
Descripción
pdf
Palabras clave
CULTURA TRIBUTARIA, DEBERES FORMALES, IMPUESTOS, DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA, ELUSIÓN TRIBUTARIA
Citación
APA