Análisis de resultados de la implementación del taller de comunicación organizacional para el comité de padres de familia en la escuela fiscal número 146 Estado de Canadá

No hay miniatura disponible
Fecha
2014-05-06
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil. Facultad de Comunicación Social
Resumen
En el presente trabajo, se inquirió la ejecución de la comunicación organizacional como estrategia dentro de los planteles educativos para apoyar en las distintas necesidades del estudiantado, tanto en estructura física de desarrollo como del entorno conductual, para la correcta convivencia de los actores comunitarios hacia la sociedad anhelada. Para esto, se ha realizado una ampliación conceptual del proceso de comunicación dentro del marco teórico y la revisión de varias teorías, de las cuales se refirieron definiciones y argumentos adaptados hacia la confirmación del tema planteado. Así mismo. el apego a la Constitución del Ecuador y leyes educativas, fueron necesarias para encaminar la propuesta porque se pudo evidenciar la inconsistencia de las mismas, dado que carecen de un sistema real de normativas que lleven a materializar los deseos educativos y académicos para nuestra sociedad. Y como referencia, se argumenta en el taller de comunicación organizacional, brindado en la escuela número 146 Estado de Canadá, en la cual, se estructuró un nuevo comité de padres de familia, bajo la visión de organización sin fines de lucro para realizar actividades de autogestión, esgrimiendo estrategias para sistematizar una vía clara de nuevas oportunidades tangibles y satisfactorias de la visión educativa y social planteada en la constitución. Por lo tanto, los antecedentes citados para realizar del análisis de resultados, se convierten en el eje de la presente investigación, gracias a las soluciones brindadas al plantel y de la misma manera se propone la introducción del sistema utilizado dentro de la educación intercultural a nivel nacional para integración positiva de nuestra sociedad.
In this paper, the implementation of organizational communication is asked as a strategy within the educational institutions to support in different student needs, both physical structure and behavioral development environment for proper coexistence of community actors to the He longed society. For this, there has been a conceptual extension of the communication process within the theoretical framework and a review of various theories, of which definitions and arguments adapted to the confirmation referred the question asked. Also. attachment to the Constitution of Ecuador and education laws were needed to route the proposal because it was evident the inconsistency of the same, since they lack a real system of regulations that lead to educational and academic materialize our society desires. And for reference, it is argued in the workshop of organizational communication, provided at school number 146 State of Canada, which, a new committee of parents, under the vision of organization was structured nonprofit for activities self-management strategies wielding a clear path to systematize tangible new opportunities and favorable educational and social vision outlined in the constitution. Therefore, the references cited for the analysis of results, become the focus of this investigation, thanks to solutions brindadas on campus and in the same way the introduction of the system used is proposed within intercultural education level National for positive integration in our society.
Descripción
Palabras clave
COMUNICACION, EDUCACION, INTEGRACION
Citación