Encía artificial o mascara gingival para modificar la profundidad respecto al margen de la mucosa.

No hay miniatura disponible
Fecha
2011
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología.
Resumen
El uso de encía artificial en las prótesis fijas se centra en el diagnóstico y planificación del tratamiento, con frecuencia, el tratamiento convencional de situaciones complicadas puede desembocar en una restauración definitiva poco estética. Con una planificación apropiada que incorpore a lo largo de toda la exploración clínica, un diagnóstico por imagen en tres dimensiones, encerados y considerando siempre las expectativas del paciente, un abordaje modificado de la técnica de aumento de reborde alveolar, de la colocación de la prótesis y de la reconstrucción protésica puede llevarnos a una restauración ideal que incorpora encía artificial. Las razones para incluir encía protésica en la planificación de una prótesis fija es asegurar un resultado estético en pacientes con importantes deficiencias verticales y horizontales en el reborde alveolar. Los procedimientos clínicos y de laboratorio que intervienen en la fabricación de una prótesis con encía artificial se basan en el correcto mantenimiento de este tipo de restauraciones. El propósito de la presente propuestas es describir el diagnostico y la planificación y la realización de la encía artificial, que nos conduzca a modificar la profundidad del margen de la mucosa gingival previo a la adaptación de prótesis fija.
The use of artificial gums fixed prostheses focuses on the diagnosis and treatment planning, often, conventional treatment of complicated situations can lead to an unsightly final restoration. With proper planning that incorporates throughout the clinical examination, a diagnostic imaging in three dimensions, tarpaulins and ever mindful of the expectations of the patient, a modified approach to the technique of alveolar ridge augmentation, the placement of the prosthesis and prosthetic reconstruction can lead to a perfect restoration that incorporates artificial gum. The reasons for including gum prosthetic planning for a fixed prosthesis is to ensure an aesthetic result in patients with significant shortcomings in the vertical and horizontal alveolar ridge. The clinical and laboratory procedures involved in the manufacture of a prosthesis with artificial gums are based on proper maintenance of this type of restoration. The purpose of this proposal is to describe the diagnosis and the planning and realization of artificial gums, leading us to modify the depth of the gingival mucosal margin prior to the adjustment of fixed prosthesis
Descripción
Pdf
Palabras clave
REHABILITACION BUCAL, PROTESIS DENTAL PARCIAL FIJA, RESTAURACION DENTAL
Citación