Envíos recientes

Ítem
Acceso Abierto
Identidad visual y su impacto en la gestión de contenidos para redes sociales en emprendimientos comunitarios, Yaguachi
(Universidad de Guayaquil: Facultad de Comunicación Social, 2024) Pallo Salazar, Angie Haydee; Vargas Camacho, Darwin Josue; Andrade Nieto, Diego
La investigación se centra en la influencia de la identidad visual y la gestión de contenidos en redes sociales para el desarrollo de emprendimientos comunitarios en el cantón Yaguachi, específicamente en el Centro Multifuncional para Adultos Mayores "Corazones Valientes". El estudio identifica la escasa visibilidad en redes sociales como el principal problema que limita el alcance y el impacto del centro. Para abordar esta situación, se propone el diseño de una identidad visual sólida y una estrategia efectiva de gestión de contenidos, con el objetivo de mejorar la visibilidad y el posicionamiento del centro en plataformas digitales. La metodología de investigación sigue un enfoque constructivista, involucrando activamente al investigador en la recolección y análisis de datos. Para ello, se utilizó un tipo de investigación exploratoria y descriptiva, así como un diseño no experimental-transeccional. Se emplearon técnicas cualitativas como: las entrevistas, guías de observación, investigación bibliográfica y documental, y técnica cuantitativa en el caso de las encuestas. Los resultados obtenidos apuntan a que una adecuada gestión de la identidad visual y los contenidos en redes sociales puede aumentar significativamente la interacción y el reconocimiento del centro en la comunidad, facilitan la captación de nuevos beneficiarios, el apoyo de donantes y voluntarios.
Ítem
Acceso Abierto
Diseño gráfico y su incidencia en el posicionamiento de marca del emprendimiento “la gran parada 33.
(Universidad de Guayaquil: Facultad de Comunicación Social, 2024) Paucar Vera, Emily María; Herrera Rivas, Keila Ketty
Es este estudio se analizan los resultados de la investigación realizada sobre el emprendimiento “Parada 33”, enfocándose en su identidad visual y su posicionamiento en el mercado. EL objetivo es analizar el impacto que tiene el Diseño Gráfico en el emprendimiento “Parada 33” para el posicionamiento de la marca. Para ello, se desarrolló una investigación mixta con un diseño no experimental- transeccional. Se utilizaron técnicas cuantitativas como la encuesta y cualitativas como la entrevista abierta, investigación bibliográfica e investigación documental. Los resultados muestran que aplicar elementos visuales es exitoso para el posicionamiento de una marca que construye una conexión emocional con los consumidores y, una línea gráfica permite diferenciarse de la competencia, con esto, se propone diseñar una identidad visual y crear contenido para las redes sociales con el objetivo de atraer más clientes, estableciendo los valores de la marca y de esta manera mejorar su presencia en el mercado.
Ítem
Acceso Abierto
Antropología visual aplicada al visual merchandising de la feria sabores de mi tierra del cantón Yaguachi.
(Universidad de Guayaquil: Facultad de Comunicación Social, 2024) Parrales Vega, Valeria Elizabeth; Rodríguez García, César Augusto; Córdova Ortiz, Roberto Isaac
El siguiente proyecto de investigación aborda la influencia de la antropología visual dentro del diseño de exhibiciones y, como objetivo se plantea fundamentar su uso en el contexto de ferias gastronómicas-culturales, con un enfoque particular en la feria Sabores de mi Tierra del cantón Yaguachi. En la que se busca contribuir con una propuesta que potencie la comercialización y exhibición de esta. Dentro de este proyecto se empleó una investigación de tipo descriptiva, con un enfoque empírico, donde se analizó textos bibliográficos para recabar información relevante, en conjunto del análisis de imágenes de aspecto antropológico visual del cantón Yaguachi, que sirvieron de apoyo para ampliar los conocimientos culturales e históricos del cantón, además se hace uso de instrumentos de recolección de datos como lo son las encuestas a los visitantes de la feria y entrevistas a personal encargado de organizarla, seguido su respectivo análisis y representación en gráficos y tablas, de esta forma se comprendió el nivel de satisfacción de los asistentes y su comportamiento de consumo con respecto a la feria y como está organizada, lo que dio paso a la elaboración de una línea gráfica identificativa de la feria, aplicando la antropología visual, de igual manera el desarrollo de elementos fundamentales del visual merchandising, acompañado de un plan de medios para fomentar una mejor difusión y reconocimiento.
Ítem
Acceso Abierto
Visualización de datos y diseño gráfico, herramientas para la promoción de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en la Universidad de Guayaquil.
(Universidad de Guayaquil: Facultad de Comunicación Social, 2024) Parrales Duque, Iskra Tamara; Pérez Basantes, Danna Milena; Delgado Navarrete, Nancy
Esta investigación tiene como problema: ¿De qué manera puede influir la visualización de datos y el diseño gráfico como herramientas en la promoción de los ODS en la Universidad de Guayaquil? Y como objetivo principal: Evaluar la eficacia de la visualización de datos y el diseño gráfico, herramientas para la promoción de los ODS en la Universidad de Guayaquil. Hipótesis: La implementación de la visualización de datos y el diseño gráfico en la promoción de los ODS en la universidad de Guayaquil, deben tener como base principal el arte complementario como herramientas visuales y la programación de proyectos informativos. Se espera la participación de la comunidad universitaria y su compromiso con los ODS, junto con su implementación en la vida cotidiana. Variables: visualización de datos y diseño gráfico, promoción de los ODS. Esta investigación es de tipo: Descriptivo y con un Diseño: no experimental- transeccional, se utiliza la metodología del constructivismo y se aplican diez técnicas divididas cuatro cuantitativas como: encuesta, cuestionario cerrado, escala de intensidad, escala de Likert y seis cualitativas como lo son: entrevista semi abierta, situación ideal, cambio de rol, investigación documental, escala verbal y test grafico proyectivo. Muestra: no probabilística. Y como propuesta final se presenta una campaña visual de carácter informativo y educativo para redes sociales titulada: Los ODS en la Era Digital y su importancia en la Universidad de Guayaquil.
Ítem
Acceso Abierto
Ilustración digital y su incidencia en el posicionamiento de marca, Caso: Canae
(Universidad de Guayaquil: Facultad de Comunicación Social, 2024) Parra Guanochango, Ericka Estefanía; Norero Ochoa, Giovanni Paolo
El presente proyecto de investigación analiza la ilustración digital y su incidencia en el posicionamiento de marca, caso: Canae, con el objetivo de señalar la importancia que tiene la ilustración digital cuando interviene en el posicionamiento de una marca para mejorar la impresión de los consumidores de la empresa Canae, con la finalidad de realizar un estudio de tipo descriptivo con diseño no experimental transeccional, utilizando un enfoque cuantitativo, implementando la encuesta a una muestra de 135 personas que asistieron a las ferias y degustaciones de Guayaquil en las que participa el emprendimiento Canae. Los principales resultados demuestran la importancia que tiene implementar la ilustración digital y el contenido audiovisual en las redes sociales para que los usuarios mantengan esa conexión con los valores de la marca. Por lo que también se señaló que red social es más utilizada actualmente por los usuarios. Por esta razón, se llegó a la conclusión de implementar, por medio de herramientas gráficas, plantillas para la publicidad, imágenes con contenido ilustrado y audiovisual, utilizando animaciones de texto simples, dinámicas y llamativas, con el propósito de trasmitir los beneficios y curiosidades que tienen los productos que comercializa el emprendimiento, mejorando su identidad visual en sus distintas plataformas.