Educación vial para el transporte urbano metro vía en la ciudad de Guayaquil

No hay miniatura disponible
Fecha
2014-09
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil. Facultad de Comunicación Social. Carrera de Ingienería en Diseño Gráfico.
Resumen
La tarea de esta investigación está presentada para todos los usuarios del metro vía, peatones y generaciones para recordar la educación vial, la cual tiene como objetivo ofrecer un audiovisual motivada para hacer conciencia del uso de las escaleras peatonales y paso cebra que están al alcance de todos. Que de una manera permite reflexionar, compartir y tomar en cuenta las advertencias de prevenir accidentes. El uso de software eficaces podrá llegar al público de manera directa por medio de los monitores que están dentro del transporte metro vía. La propuesta está con tipo de investigación cualitativa por eso, la propuesta de este proyecto se fundamenta en la creación de un audiovisual que será instalado en la metrovía, que será de beneficio a la comunidad. Por lo tanto se utilizaron encuestas para la estación del metro vía y avenidas principales al azar. La muestra fue la de no probabilística. La técnica de investigación que se utilizaron fueron: la observación, la entrevista, la encuesta y la documentación bibliográfica por medio de conversaciones y preguntas realizadas que llevaron al interés de ver la necesidad de proteger al ser humano.
The task of this research is presented to all users via subway, pedestrians and generations to remember the road education, which aims to provide audiovisual motivated to raise awareness of the use of stairs and pedestrian zebra crossing which are available to all. In a way that allows for reflection, sharing and taking into account the warnings to prevent accidents. The use of effective software may reach the public directly through the monitors that are within the metro transport route. The proposal is to kind of qualitative research therefore, the proposal of this project is based on the creation of an audiovisual that will be installed in the Metrovia, which will be of benefit to the community. Therefore surveys via the metro station and main avenues were used randomly. The sample was not probabilistic. The research technique used were: observation, interview, survey and published references through conversations and questions posed that led to an interest in seeing the need to protect the human being.
Descripción
Palabras clave
TRANSPORTE METROVIA, SOFTWARE, PRODUCCION AUDIOVISUAL
Citación