Acompañamiento psicológico a usuarios en situaciones de violencia que acudían a un consultorio Jurídico Universitario de Guayaquil

Cargando...
Miniatura
Fecha
2024-09-18
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Psicológicas
Resumen
El proyecto de titulación se centró en la intervención psicológica para usuarios derivados de los Consultorios Jurídicos Gratuitos, su eje interrogó sobre el acompañamiento psicológico, proporcionado a personas en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellas afectadas por experiencias de violencia, con el objetivo de analizar el proceso de acompañamiento psicológico a usuarios en situaciones de violencia. La idea principal de esta sistematización fue evaluar y aprender de las experiencias acumuladas durante estas intervenciones para optimizar y perfeccionar las prácticas psicológicas empleadas. Se utilizó una metodología basada en la sistematización de experiencias, recabando información detallada sobre cada usuario a través de un enfoque dialógico e interactivo. Las fuentes de información fueron el consentimiento informado, fichas sociodemográficas, genogramas familiares, registros de sesiones, test de estrés percibido y una memoria técnica. La evaluación concluyó que se identificaron deficiencias en el acompañamiento psicológico, en especial por la falta de enfoque en las problemáticas específicas de los usuarios. Se recomendó mejorar la formación práctica de los estudiantes mediante capacitaciones más completas y guiadas para abordar de manera más efectiva las necesidades de los usuarios. The degree project focused on the psychological intervention for users derived from the Free Legal Clinics, its axis questioned the psychological accompaniment provided to people in vulnerable situations, especially those affected by experiences of violence, with the objective of analyzing the process of psychological accompaniment to users in situations of violence. The main idea of this systematization was to evaluate and learn from the experiences accumulated during these interventions in order to optimize and improve the psychological practices employed. A methodology based on the systematization of experiences was used, gathering detailed information about each user through a dialogic and interactive approach. The sources of information were the informed consent, sociodemographic files, family genograms, session records, perceived stress test and a technical memory. The evaluation concluded that deficiencies were identified in the psychological accompaniment, especially due to the lack of focus on the specific problems of the users. It was recommended that the practical training of students be improved through more complete and guided trainings to more effectively address the needs of the users.
Descripción
pdf
Palabras clave
EDUCACIÓN SUPERIOR, VIOLENCIA DE GÉNERO, ACOMPAÑAMIENTO PSICOLÓGICO
Citación