Evaluación específica del diésel premium para propuesta de enmienda en la normativa inen-1489, en la ciudad de Guayaquil: vía perimetral
Cargando...
Archivos
Fecha
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Química
Resumen
El diésel es un combustible esencial a nivel global, especialmente en el sector industrial y en el transporte, tanto público como privado, debido a su alta capacidad energética y eficiencia en motores de combustión interna. Sin embargo, su uso también genera contaminantes como NOX, SO2 y PM, que agravan la contaminación atmosférica y el cambio climático. En Ecuador, el diésel premium, regulado por la NTE INEN 1489: 2021, es ampliamente utilizado. Sin embargo, esta normativa difiere notablemente de los estándares internacionales, como la Euro VI, contribuyendo a mayores niveles de contaminación, especialmente en áreas urbanas como Guayaquil. Este estudio se enfocó en el diésel premium utilizado en Guayaquil, teniendo como punto de estudio la vía perimetral, con el fin de proponer una reducción en el límite del contenido de azufre, buscando alinearlo con estándares internacionales (euro). Se analizaron muestras de diésel, comparando los resultados con normativas nacionales e internacionales. Además, se incorporaron perspectivas de actores clave y recomendaciones de especialistas. Se constató que el contenido de azufre en el diésel premium no cumple con los límites de la Euro VI, confirmando la necesidad de actualizar la normativa vigente. Por ello, se propone una enmienda a la NTE INEN 1489: 2021, sugiriendo un nuevo límite de contenido de azufre de 0,0045% en peso (45 ppm). Este ajuste alinearía a Ecuador con estándares internacionales y reduciría la contaminación ambiental en la región. La metodología empleada podría ser aplicada a nivel nacional, fomentando la adopción de estándares más rigurosos y sostenibles.
Descripción
Palabras clave
DIESEL, NORMATIVA TÉCNICA ECUATORIANA, CONTENIDO DE AZUFRE, EURO VI