Derecho a la igualdad y no discriminación de los servidores públicos amparados al Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, a percibir compensación por renuncia voluntaria

Cargando...
Miniatura
Fecha
2023-09
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil. Facultad de Jurisprudencia Ciencias Sociales y Políticas
Resumen
El presente proyecto de investigación, denominado “DERECHO A LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS AMPARADOS AL CÓDIGO ORGANICO DE ENTIDADES DE SEGURIDAD CIUDADANA Y ORDEN PÚBLICO, A PERCIBIR COMPENSACIÓN POR RENUNCIA VOLUNTARIA”, inicia en el debate de índole social y jurídico respecto al no reconocimiento de la Compensación Por Renuncia Voluntaria para aquellos sujetos al Código Orgánico De Entidades De Seguridad Ciudadana Y Orden Público, por cuanto el objetivo general es determinar la violación al derecho a la igualdad y no discriminación de los servidores públicos amparados al COESCOP al no recibir una Compensación Económica Por Renuncia Voluntaria; se utilizó un enfoque metodológico con base en investigación cualitativa, que centra en demostrar, mediante, el análisis teórico y revisión bibliográfica, la restricción del derecho a la igualdad y no discriminación, así como la compensación económica por renuncia voluntaria. Se hace alusión a la sentencia No. 73-21-IS/22 y otras dictadas por la Corte Constitucional del Ecuador, como guía para respaldar la confirmación de nuestra problemática y la implementación de una solución eficiente. La propuesta de investigación se conecta con la idea de un proyecto de Ley Interpretativa de la Disposición General Décima Segunda de la Ley Orgánica Del Servicio Público, con el objetivo de aclarar que aquellos sujetos al COESCOP, son considerados Servidores Públicos y por ende gozan los derechos establecidos en la Ley Orgánica del Servicio Público, respecto a la compensación económica por renuncia voluntaria, con el propósito de alcanzar la protección de este derecho.
The present research project, entitled "RIGHT TO EQUALITY AND NON-DISCRIMINATION OF PUBLIC SERVANTS COVERED BY THE ORGANIC CODE OF CITIZEN SECURITY AND PUBLIC ORDER TO RECEIVE COMPENSATION FOR VOLUNTARY RESIGNATION," begins with the social and legal debate regarding the non-recognition of Economic Compensation for Voluntary Resignation for individuals under the Organic Code of Citizen Security and Public Order. The overall objective is to determine the violation of the right to equality and non-discrimination of public servants covered by COESCOP by not receiving Economic Compensation for Voluntary Resignation. A methodological approach based on qualitative research was employed, focusing on demonstrating, through theoretical analysis and literature review, the restriction of the right to equality and non-discrimination, as well as economic compensation for voluntary resignation. Reference is made to Judgment No. 73-21-IS/22 and others issued by the Constitutional Court of Ecuador as a guide to support the confirmation of our issue and the implementation of an efficient solution.The research proposal connects with the idea of an Interpretative Law Project of the Twelfth General Provision of the Organic Law of Public Service, with the aim of clarifying that those subject to COESCOP are considered Public Servants and therefore enjoy the rights established in the Organic Law of Public Service regarding economic compensation for voluntary resignation, with the purpose of achieving the protection of this right.
Descripción
BDER-TPrG 216-2024
Palabras clave
DERECHO A LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN, DERECHOS HUMANOS, COMPENSACIÓN ECONÓMICA POR RENUNCIA VOLUNTARIA, SERVIDORES PÚBLICOS, RENUNCIA VOLUNTARIA.
Citación
Colecciones