Análisis de las concentraciones de sulfatos y nitratos mediante el procesamiento de los datos del Satélite Sentinel-5p en Guayaquil entre mayo 2023-abril 2024
Cargando...
Archivos
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Química
Resumen
Se analizaron las concentraciones de nitratos y sulfatos en la atmósfera de la ciudad de Guayaquil mediante el uso de datos Sentinel-5P descargándolos desde la plataforma de Google Earth Engine, empleando comandos en el lenguaje de programación JAVA para obtener las imágenes satelitales diariamente entre el período de mayo del 2023 y abril del 2024, y procesándolas usando el Software QGIS, teniendo como resultado que los meses de octubre y septiembre del 2023 fueron en los que se produjo mayor contaminación de ambos contaminantes en la mayoría de los puntos de estudios. Además se identificó que son los sectores del norte es en donde hay mayor contaminación con respecto a los del sur; sin embargo, la limitación de emplear los datos Sentinel-5P es que no permiten determinar qué uso de suelo es en el que se produce más contaminación, puesto que los rangos de los promedios mensuales difieren mucho de una actividad a otra en un mismo tipo de uso de suelo, a pesar de que sus promedios anuales son similares, por lo que no existe utilidad alguna en clasificar de dicha forma a los puntos de interés. Por otra parte, se evaluó la aplicabilidad de los datos satelitales como herramienta para el monitoreo de la calidad del aire comparándola con los datos obtenidos en tierra en el proyecto FCI 022, a través de una correlación lineal dando como resultado que los valores de correlación son muy bajos. Por último, se determinó que la calidad del aire en la ciudad de Guayaquil cumple con los parámetros de la OMS de los límites establecidos para el dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno.
Descripción
Palabras clave
CALIDAD DEL AIRE, NITRATOS, SULFATOS, MONITOREO, COMANDOS