Evaluación y caracterización de la biomasa de la tusa de maíz (zea mays) como materia prima para producir biocombustible sólido.
Cargando...
Archivos
Fecha
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Química
Resumen
El maíz, uno de los principales cereales cultivados a nivel mundial, se produce en casi todos los países del planeta. Al momento de la cosecha, se generan subproductos como las tusas (mazorcas sin granos), las hojas y los tallos de la planta. Por eso, esta investigación se centra en evaluar y caracterizar la biomasa de la tusa de maíz para producir un biocombustible sólido. Utilizando como herramienta la metodología cuantitativa, que permite conocer ciertos parámetros de la biomasa, como la humedad (11,09%), también de cenizas (3,18%) y el poder calorífico (14,353 MJ/Kg), este último es el más relevante en este proyecto. Además de realizar un análisis proximal para conocer la cantidad de lignina y celulosa (9,29% - 41,09% respectivamente). Luego se llevaron a cabo varios procesos entre ellos, recolección de la materia prima, se realizó cortes a la misma, secado, triturado, tamizado, mezclado en distintas composiciones entre la biomasa (tusa de maíz) y aglutinante (almidón de maíz) para finalmente ser compactado en la briquetadora, luego de ser elaboradas las briquetas, se dejaron secar al aire libre por 72 horas. Las briquetas elaboradas por distintas composiciones (50-50%, 60-40%, 70-30% y 80-20%) arrojaron valores de poder calorífico diferentes. Se determinó que la briqueta con el mayor poder calorífico fue la composición 80% biomasa-20% aglutinante, con 16,951 MJ/Kg, por otro lado, la combinación de 50-50% obtuvo menor valor de poder calorífico con 15,480 MJ/Kg.
Descripción
Palabras clave
BIOCOMBUSTIBLE, BIOMASA, TUSA