Estimación de emisiones de soxx mediante estequiometría en Puerto Bolívar, El Oro, enero-abril 2024.
Cargando...
Archivos
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Química
Resumen
En el trabajo de investigación de determinó la concentración mediante muestreadores pasivos colocados en 4 sitios del Puerto Bolívar- El Oro y se evaluaron las concentraciones de flujos de azufre en kg/ ha* año y gramos. Se procedieron hacer cálculos estequiométricos y balance de materia con el fin de demostrar cómo se aborda el ion sulfato al momento de ser captado por los muestreadores pasivos. Se empleo la normativa colombiana NMX-AA-079.SCFI-2001 Y NMX-AA-074-SCFI-2014, que especifica en el análisis de aguas para la detección de sulfatos. Se llevo a cabo un análisis de varianza (ANOVA) utilizando el software Statgraphics Centurion XVI, para determinar la distribución del flujo de depósito atmosférico (Kg/ha año-1 ) y (gramos) de este contaminante. Lo que indica que en Kg/ha*año F- valor (0.5950586225) es mucho menor que el valor p-valor (0.0630178587), esto indicaría una baja probabilidad de diferencias significativas de las muestras. En gramos F-valor (2.685054639) es relativamente alto y el P-valor (09.3678931) es menor. Lo que se llega a concluir que no hay diferencias significativas entre los grupos, lo que si se muestra es una variabilidad entre los datos.
Descripción
Palabras clave
MUESTREADORES, ESTEQUIOMETRÍA, SULFATOS, CONTAMINACIÓN, AIRE