Análisis bibliográfico de traumatismos dentoalveolares en niños atendidos en la clínica de odontopediatria. Facultad piloto de odontología. Período 2014-2015

No hay miniatura disponible
Fecha
2015-06
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología.
Resumen
En este trabajo de titulación se realizó un análisis bibliográfico de traumatismos dentoalveolares que afectan tanto a la dentición temporaria como a la dentición permanente. Para este estudio se siguió la clasificación internacional de lesiones traumáticas propuesta por J. O. Andreasen y adoptada por la Organización Mundial de la Salud. Es muy importante realizar la historia clínica completa para conocer adecuadamente a cada paciente y conocer las formas de interpretaciones más indicadas para entender las pruebas pulpares. Se presentaron los diferentes enfoques de cada una de las entidades que dirigen los estudios sobre el traumatismo dentoalveolar en la clasificación y se dan los lineamientos para cada uno de los tratamientos, basados en la literatura y la experiencia clínica. Son pocos los estudios serios que analizan el problema del traumatismo dentoalveolar en la dentición primaria, la mayoría de las publicaciones son de reporte de casos o artículos de opinión personal. Siempre el objetivo será la salud general del paciente, ésta debe predominar sobre nuestros deseos de realizar algún tipo de tratamiento experimental; como se presentan tantas posibilidades de hacer experimentación en algunos casos, es importante hacer los tratamientos basados en los trabajos de investigación y no en nuestras inquietudes académicas solamente. Los traumatismos en la corona dental que originan fracturas tienen tratamiento restaurador, básicamente con restauraciones adhesivas, de muy buen pronóstico y buena duración. Las lesiones del ligamento periodontal (concusión, subluxación, luxación intrusiva y extrusiva y avulsión) implican un daño del ligamento periodontal por el trauma y por el contragolpe al hueso alveolar en el que se encuentran los dientes afectados. Por lo tanto en este trabajo se describió a cada traumatismo que debe ser atendido de urgencia. Palabras claves: traumatismo dentoalveolar, incidencia, factores predisponentes.
In this paper a bibliographic be became an analysis dentoalveolar trauma affecting both the primary dentition and the permanent dentition is made. For this study the international classification of traumatic injuries proposal by JO Andreasen and adopted by the World Health Organization followed. It is very important to perform a complete medical history to properly meet each patient and learn the ways of interpretations best placed to understand the pulp testing. The different approaches of each of the entities that direct studies of dentoalveolar trauma to the classification and guidelines for each of the treatments based on the literature and clinical experience showed occur. Few serious studies that examine the problem of dentoalveolar trauma in the primary dentition, most publications are case reports or items of personal opinion. Always the goal is the overall health of the patient, this should override our desire to make some kind of experimental treatment; as many possibilities for experimentation in some cases are presented, it is important to treatments based on the research and not only our academic concerns. Trauma to the dental crown that cause fractures have restorative treatment, basically with adhesive restorations, with very good prognosis and good durability. Periodontal ligament injuries (concussion, subluxation, intrusive and extrusive luxation and avulsion) involve damage to the periodontal ligament trauma and the backlash to the alveolar bone in which teeth are affected. Therefore in this work any trauma must be addressed urgently. Keywords: dentoalveolar trauma, incidence, predisposing factors
Descripción
Pdf.
Palabras clave
TRAUMATISMO DE LOS DIENTES, HISTORIA CLINICA, FERULAS OCLUSALES
Citación