Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/17178
Título : | Relación de la maloclusión con el hábito de respiración bucal en pacientes tratados en la clínica de ortodoncia de la escuela de postgrado “Dr. José Apolo Pineda ” Universidad de Guayaquil durante el período 2013-2015 |
Autor : | Ortiz Ocampo, Sharon Mishelle |
Director(es): | Parrales Bravo, Carolina Elizabeth |
Palabras clave : | MALOCLUSION HABITOS BUCALES RESPIRACION BUCAL |
Fecha de publicación : | mar-2017 |
Editorial : | Editorial de Ciencias Odontológicas Universidad de Guayaquil |
Tipo: | Thesis |
Resumen : | Objetivo: determinar, la relación de la maloclusión con el hábito
de respiración bucal en pacientes tratados en la Clínica de
Ortodoncia de la Escuela de Postgrado “Dr. José apolo Pineda”
Universidad de Guayaquil durante el período 2013-2015.Tipo de
investigación descriptiva, transversal considera el estudio de
casos diagnosticados y tratados en la especialidad ortodoncia.
Conclusiones: las edades de los pacientes corresponden: 10 a 30
años.Del total de 30 pacientes el 14 % representa a los pacientes
respiradores bucales y el 86% a los pacientes que tienen
maloclusiones sin identificar hábito; el 40 % corresponden a la
clase Esqueletal I y el 60% a la clase Esqueletal II; el 60% a la
tipología de dólico severo, el 20% a la tipología de dólico y otro
20% a la tipología de dólico suave; el 60% corresponde a
pacientes de sexo masculino y el 40% a pacientes de sexo
femenino. La importancia de identificar en los pacientes el hábito
de respiración bucal es fundamental para darles el tratamiento
ortodóncico necesario además evitaremos la maloclusión Objective: To determine the relationship of malocclusion to the habit of mouth breathing in patients treated at the Orthodontics Clinic of the Graduate School "Dr. José Apolo Pineda "University of Guayaquil during the period 2013-2015.Type of descriptive, cross-sectional research considers the study of cases diagnosed and treated in the orthodontic specialty. Conclusions: the ages of the patients correspond: 10 to 30 years. Of the total of 30 patients, 14% represents mouth breathing patients and 86% to patients who have malocclusions without identifying habit; 40% correspond to Skeletal class I and 60% to Skeletal class II; 60% to the typology of severe dolic, 20% to the typology of dolic and another 20% to the typology of soft dolic; 60% corresponded to male patients and 40% to female patients. The importance of identifying in patients the habit of mouth breathing is fundamental to give them the necessary orthodontic treatment and we will avoid malocclusion. |
Descripción : | |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/17178 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Investigación - Escuela de Postgrado - Facultad de Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ORTIZsharon.pdf | BODONT819E | 1,68 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.