Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3725
Título : | Comunicación buco sinusal durante el acto quirúrgico |
Autor : | Gaibor León, Mirna Nathaly |
Director(es): | Macio Pincay, Juan José |
Palabras clave : | CIRUGIA BUCO-MAXILOFACIAL |
Fecha de publicación : | 15-jun-2012 |
Editorial : | Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología |
Tipo: | bachelorThesis |
Resumen : | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles
son las técnicas adecuadas para el tratamiento de una comunicación
bucosinusal durante el acto quirúrgico y así lograr reducir este tipo de
accidentes.
Dentro de la aparición y ubicación de las comunicaciones bucosinusales
se presenta a menudo procesos infecciosos causados por la presencia de
microorganismos que viajan desde la cavidad bucal hacia el seno maxilar,
dando lugar a complicaciones muy variadas que darán origen a una
sinusitis.
Se destaca la existencia de casos donde una comunicación buco sinusal
ha sanado espontáneamente, aun sin haber recibido el paciente un
tratamiento de antibióticos .A pesar de estas aseveraciones nunca se
debe esperar una curación espontanea ya que de no producirse, se
instalara una sinusitis aguda la cual va a requerir de una intervención del
seno maxilar.
Los métodos utilizados en la presente investigación son de tipo
bibliográfico: ya que se revisara libros, páginas web, revistas, artículos
medico odontológicos, fotos, imágenes de la web, etc. Las cuales nos
servirá como una guía de ayuda en las investigaciones. Radiográfico: ya
que se necesita de toma radiográfica de los senos para saber el estado
en el que se presenta el piso sinusal, Descriptivo: porque se va a describir
la información obtenida para definir las correctas conclusiones.
Los resultados esperados en esta investigación es permitir que los
profesionales y futuros estudiantes de odontología obtengan conocimiento
acerca de la importancia de utilizar técnicas correctas para el cierre de la
comunicación buco sinusal, logrando excelentes resultados en el
paciente. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son las técnicas adecuadas para el tratamiento de una comunicación bucosinusal durante el acto quirúrgico y así lograr reducir este tipo de accidentes. Dentro de la aparición y ubicación de las comunicaciones bucosinusales se presenta a menudo procesos infecciosos causados por la presencia de microorganismos que viajan desde la cavidad bucal hacia el seno maxilar, dando lugar a complicaciones muy variadas que darán origen a una sinusitis. Se destaca la existencia de casos donde una comunicación buco sinusal ha sanado espontáneamente, aun sin haber recibido el paciente un tratamiento de antibióticos .A pesar de estas aseveraciones nunca se debe esperar una curación espontanea ya que de no producirse, se instalara una sinusitis aguda la cual va a requerir de una intervención del seno maxilar. Los métodos utilizados en la presente investigación son de tipo bibliográfico: ya que se revisara libros, páginas web, revistas, artículos medico odontológicos, fotos, imágenes de la web, etc. Las cuales nos servirá como una guía de ayuda en las investigaciones. Radiográfico: ya que se necesita de toma radiográfica de los senos para saber el estado en el que se presenta el piso sinusal, Descriptivo: porque se va a describir la información obtenida para definir las correctas conclusiones. Los resultados esperados en esta investigación es permitir que los profesionales y futuros estudiantes de odontología obtengan conocimiento acerca de la importancia de utilizar técnicas correctas para el cierre de la comunicación buco sinusal, logrando excelentes resultados en el paciente. |
Descripción : | |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3725 |
Aparece en las colecciones: | Tesinas - Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Mirna Nathaly Gaibor León.pdf | BODONT0421 | 743,61 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.