Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/46514
Título : | Agitación psicomotriz en adolescentes con síndrome de abstinencia por opioides |
Autor : | Pulla Torres, Xavier Eduardo |
Tutor(es): | Vizueta Chávez, Carlos Alberto |
Palabras clave : | Agitación psicomotora Síndrome de abstinencia a sustancias Analgésicos opioides Adolescente Epidemiología analítica Instituto de Neurociencias Cantón Guayaquil Ecuador |
Fecha de publicación : | 2016 |
Editorial : | Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados |
Tipo: | Thesis |
Resumen : | Antecedentes: El consumo de susbstancias opioides, es una realidad devastadora que ,
actualmente, tienen como diana a la adolescencia ecuatoriana, las caracteristicas
clinicas, que se observan en la emergencia son que, el síndrome de abstinencia por
consumo, en dichos usuarios externos atendidos en el área de emergencia, se manifestó
con una semiótica muy variada siendo la principal la ansiedad. Se determinó la
presencia de el síndrome de agitación psicomotriz por abstinencia de opioides en
adolescentes. Metodología: el diseño fue cuantitativa , transversal, y analítico; se
utilizó una tabla de recolección de datos, se pidió acceso a la base de datos de el
Instituto de Neurociencias y se trabajó con los adolescentes en una muestra aletorizada,
en un total de 61, en el período de 1 de enero al 30 diciembre del 2015.Resultados: La
mayoría de los adolescentes, que acuden al area de emergencia, presentan agitación
psicomotriz por el consumo de heroína, manifestada, mas comunmente, en forma de
ansiedad, mialgias y diarreas. No se encontró correlación estadística entre el tiempo de
último consumo (días con una p 0,64) y el tipo de droga que consumía (p 0,6).
Conclusiones: Es necesario concientizar a la sociedad para generar una cultura de no
consumo , dado que las dianas actuales con los adolescentes. Background: The consumption of opioid drugs, is a devastating reality that currently have targeted the Ecuadorian adolescence, clinical features, seen in the emergency are that withdrawal for consumption, these external users treated in the emergency area, spoke with a very varied semiotics being the main anxiety. the presence of psychomotor agitation syndrome Opioid Withdrawal in adolescents was determined. Methodology: The design was quantitative, transversal and analytical; a table of data collection was used, access to the database of the Institute of Neurosciences and worked with adolescents in a randomized shows, in the period from 1 January to 30 December 2015.Results : Most teenagers, who come to the emergency area, have psychomotor agitation for heroin, manifested most commonly in the form of anxiety, myalgia and diarrhea. No statistical correlation was found between consumption ultimo time (days with p 0.64) and the type of drug consumed (p 0.6) .Conclusions: It is necessary to sensitize society to create a culture of non-consumption, since the current targets with teenagers. |
Descripción : | |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/46514 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Maestria en Emergencias Médicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CD 157- PULLA TORRES XAVIER EDUARDO.pdf | MAESTRIA EN EMERGENCIAS MEDICAS | 4,81 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.