Determinar complicaciones del causadas por el neumotaponador en pacientes sometidos a ventilación mecánica

No hay miniatura disponible
Fecha
2014
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Tecnología Médica
Resumen
El manejo de la vía aérea es prioritario y se deben conocer profundamente las maniobras alternativas en los casos de vía aérea difícil y más aún ante el fracaso en la intubación y la oxigenación. Hay que tener presente que es imposible acceder a un adiestramiento óptimo sin el conocimiento anatómico básico. La presencia de una vía aérea artificial en los pacientes de cuidados críticos es muy frecuente, ya sea con requerimiento o no de ventilación mecánica. La relevancia e importancia de su cuidado es fundamental, ya que puede tener graves consecuencias la ausencia de monitorización que pone en riesgo a estos pacientes dependientes de la vía aérea artificial. Los cuidados de la vía aérea en la Unidad de Cuidados Intensivos comienzan en el momento de la instrumentación y después del retiro. La selección del dispositivo (características, tamaño, etc.), la vía de implementación (Intubación orotraqueal o traqueotomía), la posición y forma de fijación, la adecuada humidificación del aire inspirado y la correcta aspiración de secreciones bronquiales, son procedimientos de rutina que se deben cumplir con minuciosidad. El cuff del tubo traqueal es un balón inflable que rodea al eje del tubo cerca de su extremo distal. Cuando está inflado, el cuff presiona sobre las paredes traqueales para prevenir fugas de aire y pérdida de presión de los pulmones ventilados a presión positiva, así también para evitar la aspiración de secreciones faríngeas al pulmón. La monitorización debe asegurar que la presión del balón permanezca por debajo de 20 mmHg y permita un margen de seguridad por debajo de la perfusión capilar traqueal (25 - 35 mmHg). Sin embargo, el mal uso del inflado del neumotaponador ocasiona la aparición de complicaciones en la vía aérea ya sean inmediatas o tardías; siendo la neumonía asociada a la ventilación mecánica la complicación más severa.
Airway management is a priority and alternative maneuvers should be thoroughly understood in cases of difficult airway and even more so in the event of failed intubation and oxygenation. It must be borne in mind that it is impossible to access optimal training without basic anatomical knowledge. The presence of an artificial airway in critical care patients is very common, whether or not it requires mechanical ventilation. The relevance and importance of their care is fundamental, since the absence of monitoring can have serious consequences, putting these patients dependent on the artificial airway at risk. Airway care in the Intensive Care Unit begins at the time of instrumentation and after removal. The selection of the device (characteristics, size, etc.), the route of implementation (orotracheal intubation or tracheostomy), the position and form of fixation, the adequate humidification of the inspired air and the correct aspiration of bronchial secretions, are routine procedures that they must be followed thoroughly. The tracheal tube cuff is an inflatable balloon that surrounds the tube shaft near its distal end. When inflated, the cuff presses on the tracheal walls to prevent air leakage and loss of pressure from the positive pressure ventilated lungs, as well as to prevent aspiration of pharyngeal secretions into the lung. Monitoring should ensure that the pressure of the balloon remains below 20 mmHg and allows a margin of safety below the tracheal capillary perfusion (25 - 35 mmHg). However, the misuse of pneumatic tampon inflation causes the appearance of complications in the airway, whether immediate or late; being pneumonia associated with mechanical ventilation the most severe complication.
Descripción
PDF
Palabras clave
Respiración artificial, Neumotaponador, Complicaciones, Traqueostomía, Intubación Intratraqueal, Hospital de Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo, Cantón Guayaquil, Ecuador, Neumonía asociada al ventilador
Citación