Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/58483
Título : Elaboración de una bebida alcohólica a base de Rambután (Nephelieum lappaceum) y su aplicación en el área de coctelería
Autor : Bernal Llangari, Paulina Del Roció
Escobar Catuto, Gabriela Fabiana
Tutor(es): Arteaga Peñafiel, Marina
Palabras clave : RAMBUTÁN
COCTELERÍA
FRUTAS
COSECHA
Fecha de publicación : 2021
Editorial : Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Química
Citación : APA
Tipo: bachelorThesis
Resumen : El presente trabajo de investigación es para dar conocer el rambután, la cual es una fruta que proviene de un árbol tropical de tamaño mediano, se busca implementar esta fruta en el área de la coctelería, ya que es una fruta exótica, en Ecuador la cosecha de este fruto se da principalmente en diciembre y se produce en varias provincias como Los Ríos especialmente en Quevedo, Moncache y otros que se detallan en el documento, se busca impulsar más la fruta ya que actualmente solo es de consumo local, en especial de las provincias que la provee y por esto la fruta no está siendo aprovechada al 100%, se busca realizar una bebida alcohólica con la fruta sometiéndola a una fermentación y macerado de la misma para desintegrar la pulpa y obtener los compuestos solubles propios de la misma, también se realizó una prueba hedónica que dio a conocer el grado de aceptación que tuvieron las bebidas alcohólicas que se elaboraron con la base de rambután y que tan apreciadas fueron para los comensales, siendo esta la parte más importante pues es la propuesta que se busca implementar para fomentar el uso del rambután en la coctelería de Ecuador. Antes de la realización de las pruebas hedónicas se realizaron pruebas de conocimiento lo que dio como resultado que son más del 60% las personas que consumen cocteles al menos 2 veces por semana y así mismo son pocas las personas que conocen los beneficios del rambután y la fruta como tal es por esto que estos resultados nos impulsaron a seguir adelante con la socialización de esta fruta a través de la coctelería.
URI : http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/58483
Aparece en las colecciones: Tesis - Licenciatura en Gastronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BINGQ-GS-21P91.pdfBINGQ-GS-21P912,53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.