Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/60213
Título : | La ortodoncia interceptiva en el tratamiento de la mordida abierta anterior en el paciente pediátrico 1 |
Autor : | Villacis Toala, Michael Jackson |
Tutor(es): | Parrales Bravo, Carolina |
Palabras clave : | MORDIDA ABIERTA ETIOLOGIA ORTODONCIA INTERCEPTIVA |
Fecha de publicación : | abr-2022 |
Editorial : | Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología |
Tipo: | bachelorThesis |
Resumen : | La elaboración de esta investigación se desarrolla en base a revisiones bibliográficas sobre
la mordida abierta, en la cual uno o más dientes no alcanzan el plano oclusal y por
consiguiente no existe un contacto con el antagonista. La mordida abierta anterior se debe a
causas como, la cual surgen de una serie de factores etiológicos: origen hereditario o no
hereditario. Objetivo: Describir las alternativas del tratamiento de la mordida abierta anterior
del paciente pediátrico. Material y Métodos: Se plantea un diseño Cualitativo, Exploratorio
y Documental de la ortodoncia interceptiva en el tratamiento de la mordida abierta anterior
en el paciente pediátrico. Durante esta investigación, la técnica que se empleó corresponde a
fuentes científicas de artículos en los repositorios de Pubmed, de SciELO, y de Universidades
como; Universidad de Guayaquil, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad
Andina Simón Bolívar Sede Académica La Paz. Conclusión: Entre las maloclusiones que
afectan a los niños, se pudo determinar que la mordida abierta anterior es una maloclusión,
directamente relacionada con los hábitos orales, causados por su duración, intensidad y
frecuencia, considerando el tipo de mordida, que esta puede ser dentaria o esqueletal. Por eso
es necesario conocer su origen multifactorial, sobre todo el uso correcto de los tratamientos
que ofrece la ortodoncia interceptiva. Toda la información actualizada de la ortodoncia
interceptiva en el tratamiento de la mordida abierta anterior en el paciente pediátrico, se
encuentra en el rango de los últimos cinco años y servirá para futuras investigaciones o
entender más sobre esta maloclusión The elaboration of this research is based on literature reviews on open bite, in which one or more teeth do not reach the occlusal plane and therefore there is no contact with the antagonist. The anterior open bite is due to causes such as, which arise from a series of etiological factors: hereditary or non-hereditary origin. Objective: Describe the alternatives for the treatment of anterior open bite in pediatric patients. Material and Methods: A Qualitative, Exploratory and Documentary design of interceptive orthodontics in the treatment of anterior open bite in pediatric patients is proposed. During this research, the technique used corresponds to scientific sources of articles in the repositories of Pubmed, SciELO, and Universities such as; University of Guayaquil, National Autonomous University of Mexico, Simon Bolivar Andean University the Paz Academic Headquarters. Conclusion: Among the malocclusions that affect children, it was determined that anterior open bite is a malocclusion, directly related to oral habits, caused by its duration, intensity and frequency, considering the type of bite, which can be dental or skeletal. That is why it is necessary to know its multifactorial origin, especially the correct use of the treatments offered by interceptive orthodontics. All the updated information on interceptive orthodontics in the treatment of anterior open bite in the pediatric patient is in the range of the last five years and will serve for future research or to understand more about this malocclusion |
Descripción : | |
URI : | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/60213 |
Aparece en las colecciones: | Tesinas - Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
4158VILLACISmichael.pdf | 4158 | 1,08 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.