Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/61557
Título : Genotipificación del virus del papiloma humano en lesiones ano-rectales
Autor : Guerra Chum, Mabel Angélica
Tutor(es): García Muentes, Gustavo David
Palabras clave : Virus del papiloma humano
Neoplasias del ano
Neoplasias del recto
Epidemiología descriptiva
Infeciones por Papillomavirus
Genotipo
Lesiones precancerosas
Hospital SOLCA de Guayaquil
Cantón Guayaquil
Ecuador
Fecha de publicación : 2021
Editorial : Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados
Resumen : Introducción: Aproximadamente 90% de los cánceres anales se vinculan con la infección por virus del papiloma humano. Sin embargo, al momento existen escasos datos formalmente publicados respecto a la genotipificación del HPV en lesiones ano-rectales entre individuos ecuatorianos Objetivo: Determinar la frecuencia de los distintos genotipos del HPV a partir de muestras ano-rectales pre-malignas y malignas. Metodología: estudio observacional, descriptivo y transversal. Se realizó en el Instituto Oncológico Nacional (ION) “Dr. Juan Tanca Marengo”, de SOLCA Guayaquil, entre 2018 al 2020. El marco poblacional lo conformaron todos aquellos pacientes en de quienes se remitió muestras de lesiones ano-rectales para tipificación de HPV. Resultados: Se recuperó 246 casos, con una mediana de edad de 56 años, y una razón mujer – varón de 5:1. En 114 casos no hubo genotipo alguno de HPV. Hubo coexistencia de más de un genotipo en 57 casos. En la tercera parte de la muestra hubo infección por cuando menos un genotipo carcinogénico. Estuvo significativamente más asociada para con edad más joven y mayor riesgo de coinfección con varios genotipos de HPV. Conclusión: Las muestras ano-rectales pre-malignas y malignas, los genotipos de HPV más frecuentes son los carcinogénicos. Estos tienden a estar presentes en personas más jóvenes, y se asocia también a una importante coexistencia o coinfección con varios otros genotipos. No existen otras características demográficas o clínico patológicas directamente asociadas para con la presencia de genotipos carcinogénicos.
Aproximadamente 90% de los cánceres anales se vinculan con la infección por virus del papiloma humano (HPV) (Palefsky & Rubin, 2010). En Ecuador, existe una elevada frecuencia de lesiones ano-rectales vinculables a HPV (Leiva-Freire et al., 2015). Sin embargo, al momento existen escasos datos formalmente publicados respecto a la genotipificación del HPV en lesiones ano-rectales entre individuos ecuatorianos (González Andrade & Sánchez, 2009). En Ecuador se llevó a cabo un estudio hospitalario en 124 muestras de lesiones anogenitales procedentes mujeres entre 18 a 55 años, en donde se estimó que el genotipo viral más frecuente fue el 6 (8.8%) seguido del 66 (4.8%) y los tipos 16, 31, 44 (2.4% cada uno). Los tipos 11, 35, y 59 mostraron una frecuencia equivalente al 1.6% cada uno. Los subtipos restantes presentaron una frecuencia del 0.8%. En el sub-análisis entre lesiones ano-rectales propiamente, se identificó solamente 1/8 caso con lesión pre-maligna asociada a un HPV carcinogénico, sin estimar asociación alguna entre el genotipo del HPV y el riesgo de malignidad en las muestras ano-rectales obtenidas. Los demás 7/8 casos correspondieron a condilomas (González-Andrade & Sánchez, 2009). El presente estudio persigue, mediante una metodología observacional, descriptiva, y transversal, determinar la frecuencia de los distintos genotipos del HPV a partir de muestras ano-rectales pre-malignas y malignas retrospectivamente recuperadas, procedentes de individuos de ambos géneros y atendidos en un centro oncológico referente de la ciudad de Guayaquil, Ecuador.
Descripción : PDF
URI : http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/61557
Aparece en las colecciones: Tesis-Especialista- en Patología Clínica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CD 015- GUERRA CHUM, MABEL ANGELICA.pdfPG-PATOLOGIA CLINICA 20211,85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.