Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Biblioteca
  • Estadísticas externas
banner
Colecciones

Colecciones

Autor

Autores

Titulos

Títulos

Fechas

Fechas

Materias

Materias

  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Benítez Saraguro, Víctor Manuel"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Centro de capacitación de niñeras.
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Carrera de Licenciatura en Sistemas de Información, feb-2014-07) Benítez Saraguro, Víctor Manuel; Hernández Poveda, José Germán
    En nuestra realidad nos hemos dado cuenta que es una necesidad enorme para muchos padres con niños menores de cinco años, contar con una niñera de confianza y que esté bien capacitada que pueda cumplir con los desafíos en el cuidado de sus hijos. Para el desarrollo del proyecto se realizó un análisis general de la empresa, así como un análisis de mercado, este estudio nos revela que existe un alto porcentaje de demanda insatisfecha puesto que las personas que están al cuidado de sus hijos no ofrecen la confianza necesaria. De ahí nosotros partimos para la creación de una empresa de servicios de capacitación de niñeras profesionales para entregar al mercado personal calificado en esta labor tan difícil como la de cuidar a un niño.Se realizo un análisis técnico donde describimos la tecnología del software y las herramientas a utilizar, así como los servicios que se va a ofrecer, un análisis administrativo, legal y social donde se define la estructura organizacional de la empresa. Análisis económico y financiero donde se define el financiamiento y la rentabilidad del negocio a través de una proyección de estado de pérdidas y ganancias, la evaluación del proyecto en distintos escenarios (normal, optimista, pesimista). Análisis de riesgos donde se define los riesgos que podría tener nuestra empresa. En base al análisis realizado para la constitución y funcionamiento de la empresa se necesita contar con un capital de $ 20.693,39. Los resultados financieros nos indican que el proyecto es viable debido a que la rentabilidad del proyecto en un análisis de 5 años es de 37% con un periodo de recuperación de inversión de 3 años, y el valor presente neto es de $ 25.675,32.Se recomienda realizar estrategias de marketing y publicidad adecuadas para brindar un buen servicio y atención al cliente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Centro de capacitación de niñeras.
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Carrera de Licenciatura en Sistemas de Información, 2014-02-07) Benítez Saraguro, Víctor Manuel; Hernández Poveda, José Germán
    En nuestra realidad nos hemos dado cuenta que es una necesidad enorme para muchos padres con niños menores de cinco años, contar con una niñera de confianza y que esté bien capacitada que pueda cumplir con los desafíos en el cuidado de sus hijos. Para el desarrollo del proyecto se realizó un análisis general de la empresa, así como un análisis de mercado, este estudio nos revela que existe un alto porcentaje de demanda insatisfecha puesto que las personas que están al cuidado de sus hijos no ofrecen la confianza necesaria. De ahí nosotros partimos para la creación de una empresa de servicios de capacitación de niñeras profesionales para entregar al mercado personal calificado en esta labor tan difícil como la de cuidar a un niño.Se realizo un análisis técnico donde describimos la tecnología del software y las herramientas a utilizar, así como los servicios que se va a ofrecer, un análisis administrativo, legal y social donde se define la estructura organizacional de la empresa. Análisis económico y financiero donde se define el financiamiento y la rentabilidad del negocio a través de una proyección de estado de pérdidas y ganancias, la evaluación del proyecto en distintos escenarios (normal, optimista, pesimista). Análisis de riesgos donde se define los riesgos que podría tener nuestra empresa. En base al análisis realizado para la constitución y funcionamiento de la empresa se necesita contar con un capital de $ 20.693,39. Los resultados financieros nos indican que el proyecto es viable debido a que la rentabilidad del proyecto en un análisis de 5 años es de 37% con un periodo de recuperación de inversión de 3 años, y el valor presente neto es de $ 25.675,32.Se recomienda realizar estrategias de marketing y publicidad adecuadas para brindar un buen servicio y atención al cliente.
Cómo llegarQuipuxAdmisiones IESOffice 365
Propiedad intelectualGalería de documentosProyectos de investigaciónPuntajes referenciales
Universidad de GuayaquilCdla. UniversitariaAv. Delta y Av. Kennedy(04) 2284505

© 2023 Universidad de Guayaquil

Soporte técnico e implementación: Bibliolatino.com