Envíos recientes

Ítem
Acceso Abierto
La situación socioeconómica de los hogares de la cooperativa Voluntad de Dios en la ciudad de Guayaquil
(Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Económicas, 2023-08) Castillo Torres, Monica Isabel; Gilse Bravo , Danny Javier; Salazar Rodríguez, Joel Mauricio
La presente investigación tuvo como objetivo el analizar la situación socioeconómica de los hogares de la cooperativa Voluntad de Dios en la ciudad de Guayaquil, para ello se utilizó un enfoque mixto, es decir, de tipo cualitativo y cuantitativo, donde se recogió información mediante encuestas y entrevistas dirigidas a pobladores y representantes barriales para la obtención de datos que nos permitan utilizar herramientas estadísticas para su posterior tabulación y análisis. La población identificada para la presente investigación es de un total de 384 personas donde se evaluó aspectos de vivienda, acceso a servicios básicos, ingresos, educación, salud y seguridad para determinar la situación socioeconómica en la que se encuentran las familias de la zona. Obteniendo como resultado aspectos negativos en servicios de alcantarillado, agua potable, energía eléctrica, sistema de salud deficiente, escasa preparación técnica y principalmente inseguridad. Además, escasa presencia de programas sociales y proyectos destinados a contribuir con el bienestar de la cooperativa.
Ítem
Acceso Abierto
Análisis comparativo de las exportaciones de bienes primarios e industrializados en el Ecuador, periodo 2019-2022
(Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Económicas, 2023-05) Castillo Sánchez, Lady Brigette; Alvarado Falcón, Ginger Krystel; Cevallos Romero, Hilda Annabelle
Durante muchos años, la estructura económica del Ecuador se ha caracterizado por ser especializada en la producción y exportación de bienes agrícolas, dejando de lado el impulso por el desarrollo de las industrias estratégicas. Es por esto que, el objetivo de investigación planteado para este trabajo es el de analizar los resultados de las exportaciones de bienes primarios e industrializados del Ecuador, durante el periodo 2019-2022. La ruta metodológica se basa en un enfoque cuantitativo, que recolecta datos sobre el Producto Interno Bruto y la incidencia que tienen en su crecimiento las exportaciones de bienes primarios e industrializados. Cabe destacar que dichos datos estadísticos provienen de fuentes oficiales como el Banco Central del Ecuador. A modo de conclusión, se detalla el cumplimiento de la premisa de investigación al verificar que la especialización en la producción de bienes primarios limita los niveles de industrialización del Ecuador durante el periodo de estudio
Ítem
Acceso Abierto
Impacto de la Guerra Rusia –Ucrania en el comercio exterior del Ecuador
(Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Económicas, 2023-12) Castelo Segura, Denisse María; Villamar Plúa, Armando Edgar; Salazar Bustos, Ángel Gustavo
La presente investigación tiene como principal finalidad, generar una observación sobre las afectaciones ha tenido el conflicto entre Rusia y Ucrania, de manera en particular, se realiza un análisis sobre el comercio exterior, como primordial aspecto. Para lo cual se utilizó como herramienta metodológica la investigación cualitativa y documental, con el objetivo de obtener información teórica y estadística; por medio de la misma se pudo identificar aspectos teóricos que tienen relación directa con el tema que motivo el presente trabajo investigativo. Además, permitió determinar que el banano fue el producto en donde en los dos últimos años, se vieron afectados en lo que respecta a las exportaciones. En lo posterior se realizó la propuesta, la cual tiene relación directa con la implementación de un plan que promueva a las exportaciones de productos ecuatorianos, tanto agrícolas como los elaborados. Dentro de los puntos de mayor relevancia se ha planteado, obtener un incremento en el nivel de las exportaciones, como medida de salvamento para situaciones externas
Ítem
Acceso Abierto
El Calentamiento Global del Planeta y los Efectos en las Regiones del Litoral Ecuatoriano.
(Universidad de Guayaquil. Facultad de Jurisprudencia Ciencias Sociales y Políticas, 2023-09) Piguave López, Emily Isabella; Màrmol Palacios, Jorge Enrique
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad, analizar la problemática que existe por el calentamiento global, que resulta por aumento de los gases de efecto invernadero, (GEI). A la vez, existe el aumento de las temperaturas que a lo largo del tiempo está cambiando los patrones climáticos y alterando el equilibrio habitual de la naturaleza, y esto supone muchos riesgos para los seres humanos y todas las demás formas de vida de la Tierra. Es por eso, que nos enfocados en el desarrollo de un proyecto para ayudar a mitigar todas las consecuencias que se dan por los efectos de los gases (GEI) y que produce el calentamiento global, este proyecto de las ‘‘3R’’ (reciclar, reducir, reutilizar), promueve un medio ambiente saludable, en donde se pretende estimular la participación de la ciudadanía para que exista una educación ecológica, que será fomentado por medio de los gobiernos autónomos descentralizados del litoral ecuatoriano, para que así se pueda mitigar poco a poco esta problemática que hace que se deteriore la capa de ozono por culpa de los gases de efecto invernadero y esto produce que el calentamiento global en el planeta.
Ítem
Acceso Abierto
Contribución de los préstamos hipotecarios del BIESS al acceso a la vivienda en Ecuador: Periodo 2017-2021
(Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Económicas, 2023-09) Carvajal Enderica , Juan Andrés; Morales Castillo, Allison Electra; Salazar Bustos, Ángel Gustavo
El estudio sobre préstamos hipotecarios del BIESS en Ecuador entre 2017 y 2021 se centra en la contribución de dichos préstamos al acceso a la vivienda, considerando la vivienda como un derecho humano esencial. El BIESS ha sido crucial para ayudar a las familias ecuatorianas a obtener viviendas. Sin embargo, hubo una disminución significativa en los préstamos otorgados entre 2017 y 2020, limitando así el acceso a la vivienda y exacerbando problemas relacionados. Aunque 2021 vio un repunte en los préstamos, se requiere un análisis profundo de su sostenibilidad. Además, es esencial investigar la relación entre los préstamos quirografarios y el acceso a la vivienda. Para abordar la disminución de préstamos, el BIESS debe reevaluar sus políticas, y el gobierno debería implementar medidas adicionales como subsidios e incentivos fiscales. La pandemia de COVID-19 subraya la necesidad de adaptabilidad en el sector financiero. Para que el BIESS siga siendo esencial en el acceso a la vivienda en Ecuador, necesita una gestión financiera sólida, políticas efectivas y un compromiso hacia la mejora continua