Envíos recientes

Ítem
Acceso Abierto
Indicadores de Crecimiento Económico del Ecuador, durante y después del COVID 19. Periodo 2019-2022
(Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Económicas, 2023-08) Balderrramo Loor, Jefferson Adrian; Cevallos Romero, Hilda Annabelle
En los últimos cuatro años, la sociedad ecuatoriana, ha sido víctima de varios acontecimientos que provocaron un ambiente de hostilidad entre los actores económicos, políticos y sociales. Entre ellas se destacan las drásticas medidas coyunturales tomadas en los momentos de crisis, como lo fue el fenómeno mundial del COVID 19. Es por esto que, este trabajo tiene como objetivo general estudiar los indicadores de crecimiento económico del Ecuador, tales como: Producto Interno Bruto, Exportaciones, Importaciones, Tasa de Empleo, Inversión Extranjera Directa, entre otras. Las mismas que serán analizadas en el contexto antes, durante y después del COVID 19, bajo una metodología de enfoque cuantitativo, basada en la recolección de bases de datos provenientes de fuentes oficiales como el Banco Central del Ecuador y el Servicio de Rentas Internas. El análisis de los indicadores económicos indican como resultado que Ecuador sufrió la contracción en la demanda mundial, afectando sus niveles de producción en ciertos sectores durante el 2019 y 2020
Ítem
Acceso Abierto
La factibilidad de solucionar las controversias o conflictos a través del arbitraje en Ecuador
(Universidad de Guayaquil, Facultad de Jurisprudencia Ciencias Sociales y Políticas, 2023-09) Ramón Pardo , Ana Belén; Terán Lara , Diana Lissbeth; Larrea Simball, Leopoldo
La tradición de soluciones alternativas de conflictos en Ecuador, como el arbitraje, data de los años 90. La Ley de Arbitraje y Mediación fue promulgada en 1997 para actualizar la legislación debido a la ineficiencia del sistema de justicia y la necesidad de resoluciones rápidas y seguras, un año más tarde el arbitraje es reconocido constitucionalmente. Esta investigación se enfoca en realizar un estudio de factibilidad del arbitraje que permita analizar sus ventajas y desventajas, identificar limitaciones y proponer soluciones que contribuyan a su eficacia en la resolución de conflictos. Utilizando el método analítico, deductivo y empírico, se identificó que el costo para acceder al arbitraje puede limitar su uso y generar un desconocimiento generalizado entre profesionales del derecho y ciudadanos. Se plantea una reforma al Reglamento de la Ley de Arbitraje y Mediación, con el fin de asegurar la factibilidad de solucionar las controversias o conflictos a través del arbitraje en Ecuador para beneficio de quienes opten por este medio de resolución de conflictos.
Ítem
Acceso Abierto
Estrategias de Comunicación Digital para el reconocimiento de la marca SOY VERDE, de la empresa SENEFELDER.
(Universidad de Guayaquil: Facultad de Comunicación Social, 2023-08) Álava Bohórquez, Jesús Enrique; Valencia Pisco, Ricardo André; Garzón Rios, Priscila Elizabeth
La presente investigación tiene como objetivo diseñar un plan estratégico de comunicación digital para lograr el reconocimiento de la marca "Soy Verde" de la empresa Senefelder. A pesar de su compromiso ambiental, la marca carece de relevancia en la memoria de las personas, afectando además de su reconocimiento también su posicionamiento en el mercado. El enfoque para la realización de esta investigación se basó en un enfoque cuantitativo a través del método deductivo que va desde lo general a lo particular con un alcance de investigación descriptiva no experimental para conocer y a la vez comprender las percepciones de los emprendedores. Se destaca la importancia de las redes sociales para establecer la fidelidad del cliente y mejorar como organización mediante la participación activa de los usuarios. La investigación busca identificar estrategias que impulsen el reconocimiento y la presencia de la marca en el mercado, aprovechando el potencial de la comunicación digital para fortalecer la conexión con el público objetivo.
Ítem
Acceso Abierto
Impacto Ambiental en la Ejecución del Proyecto: Línea de Sub Transmisión Jipijapa – Colimes
(Universidad de Guayaquil. Facultad de Jurisprudencia Ciencias Sociales y Política, 2023-09) Borja Chóez, Wendy Belén; Rosales Rosales , Ana Cristina; Mármol Palacios, Enrique
El presente trabajo de investigación se orienta a analizar las vulneraciones de los derechos ambientales que surgen producto de los impactos ambientales generados por la ejecución del proyecto “Línea de subtransmisión Jipijapa-Colimes”. Para ello, en este estudio se ha recopilado información necesaria que demuestra los efectos que provoca una línea de subtransmisión en un área de influencia ambiental extensa que involucra al patrimonio natural del país, y genera riesgo en el medio ambiente. De tal forma se da a conocer la importancia de la implementación de normas y regulaciones específicas que protegen el entorno natural y garantizan la conservación de la biodiversidad en la ejecución de proyectos, y de manera final se conduce a la creación de un plan de manejo ambiental con exigencias necesarias para la erradicación del problema
Ítem
Acceso Abierto
Biografía del Dr. Francisco Huerta Rendón y su aporte a la arqueología Ecuatoriana.
(Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2023-09) Chávez Ortiz , María De Los Ángeles; Valverde Ayala, Rafael
El objetivo propuesto en este trabajo de investigación, no solo consta de cumplir con los parámetros o reglamentos para obtener el título de licenciada, sino más bien con un trabajo bien planteado, sistematizado, y que aporte a la comunidad, dejar huellas a nivel profesional e investigativo, donde la comunidad educativa y docentes de la Unidad Educativa Francisco Huerta Rendón, se apoyen en las bases, teorías y métodos ya establecidas en el trabajo, para poder realizar un desarrollo histórico. Y así, de esta manera visualizar la Biografía del Dr. Francisco Huerta Rendón y su aporte a la arqueología ecuatoriana como indicios de la historia local y nacional que enmarca el área de la Pedagogía de la Historia y de las Ciencias Sociales. El presente trabajo se caracteriza por estar encaminado siempre al fortalecimiento de conocimientos, participación y razonamiento de los estudiantes y de los docentes. Es de vital importancia poseer como ecuatorianos conocimientos históricos de todo los hechos e historias de los principales personajes que han enmarcado cambios en nuestro país. Finalmente, mediante una Guía Histórica, se espera llegar a profundidad con conocimientos de quien fue el Dr. Francisco Huerta Rendón y su aporte a la arqueología ecuatoriana, y de esta manera poner en práctica en un futuro lo aprendido mediante talleres y actividades pedagógicas.