Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Biblioteca
  • Estadísticas externas
banner
Colecciones

Colecciones

Autor

Autores

Titulos

Títulos

Fechas

Fechas

Materias

Materias

  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Carpio Sánchez, Leila"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Acceso Abierto
    Factores asociados a la adulteracion comercial de leches y yogures en Guayaquil
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Químicas, 2001) Carpio Sánchez, Leila; Morales Flood María Esther
    El estudio de esta investigación consistió en la determinación de las variables cualitativas y cuantitativas como fueron: toma de muestras (30 de yogur, 20 de leche), contenido o peso neto, color, olor y sabor, densidad a 20 °C/ 20°C para comprobar la adición de agua, pH, acidez expresada en ácido láctico para comprobar el grado en que se ha agriado, nitrato por adición de agua, bicarbonato de sodio, agua oxigenada, formaldehído, ácido bórico, clorados, almidón o maicena, dextrina, orina, colorante de la hulla. Realizándose estos análisis en el laboratorio de control de calidad de los Laboratorios “G.M” durante los meses de Septiembre a Noviembre del 2001. Las muestras de leche fueron de industria Ecuatoriana, mientras que las muestras de yogur fueron, 3 de industria colombiana y el resto de industria Ecuatoriana De acuerdo al contenido de las muestras, las leches cumple con un 55%, mientras que los yogures cumplen con casi un 57% de lo declarado en la etiqueta. En densidad indican que de las muestras de leche un 70% cumplen y un 30% tienen densidad baja, aunque esto no indica necesariamente adulteración pues la densidad baja puede ser debido a factor de alimentación de las vacas. En la determinación de pH, todos cumplen tanto leche y yogur. En acidez expresada en ácido láctico, los resultados indican que de las muestras de leche el 60% cumplen y el 40% tenían acidez alta y en yogur todos cumplen. Los adulterantes encontrados después del análisis en las muestras de leche fueron bicarbonato de sodio, en un 100%, pues las 20 muestras analizadas salieron positivas. En el yogur se encontró que de las 30 analizadas, solo tres es decir un 10%, presentaban de adulterante al almidón.
Cómo llegarQuipuxAdmisiones IESOffice 365
Propiedad intelectualGalería de documentosProyectos de investigaciónPuntajes referenciales
Universidad de GuayaquilCdla. UniversitariaAv. Delta y Av. Kennedy(04) 2284505

© 2023 Universidad de Guayaquil

Soporte técnico e implementación: Bibliolatino.com