Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Biblioteca
  • Estadísticas externas
banner
Colecciones

Colecciones

Autor

Autores

Titulos

Títulos

Fechas

Fechas

Materias

Materias

  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Chalén Tituaña, Francisco Xavier"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Coledocolitiais en pacientes de 30-50 años de edad diagnóstico, tratamiento y complicaciones Hospital Universitario de Guayaquil
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Medicina, 2016) Chalén Tituaña, Francisco Xavier; Jurado Bambino, Antonio Guillermo
    La coledocolitiasis es una enfermedad que suele cursar sin síntomas. La incidencia de esta enfermedad es del 10-15% en la población en general; y de estos, cerca del 70% son concomitantes con una colecistolitiasis. El 75 % de las mujeres tienen más riesgo de padecerla Es una enfermedad en la que la clínica juega un papel muy importante, ya que permite un diagnóstico certero en casi la totalidad de los casos y pudiéndose valer de métodos complementarios como exámenes bioquímicos o métodos imagenológicos, de los cuales se destaca la ultrasonografía por su rápido acceso y poca invasión. Se realizó un estudio retrospectivo con base en 421 pacientes con diagnostico probable de Coledocolitiasis en el periodo 2014-2015 y se extrajo una muestra de 73 pacientes. De estos casos las principales manifestaciones presentadas al momento de la atención inicial fue el dolor abdominal, seguido por nauseas/vómitos y coluria. La mayoría de los casos, en especial los que ingresaron por emergencias debutaron con una complicación, como fue la pancreatitis (54%) y la colangitis (4%), a partir de la que se investigó hasta llegar al diagnóstico de coledocolitiasis Solo un 4% de los casos ingresó como un cuadro complicado con sepsis. Se valió del empleo de la ultrasonografía para el diagnóstico y ulteriormente se confirmó que un gran porcentaje poseía de manera concomitante la presencia de colecistolitiasis, por lo que el procedimiento terapéutico de elección fue la colecistectomía laparoscópica
Cómo llegarQuipuxAdmisiones IESOffice 365
Propiedad intelectualGalería de documentosProyectos de investigaciónPuntajes referenciales
Universidad de GuayaquilCdla. UniversitariaAv. Delta y Av. Kennedy(04) 2284505

© 2023 Universidad de Guayaquil

Soporte técnico e implementación: Bibliolatino.com