Elaboración de una guía práctica para la implementación de un sistema de buenas prácticas agrícolas que permita facilitar la obtención de la certificación Globalgap a los productores de banano de exportación en el Ecuador.

No hay miniatura disponible
Fecha
2016-09-16
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Maestría en Sistemas de Producción y Productividad.
Resumen
El paulatino incremento de requerimientos de la certificación Globalgap a los productores de banano de exportación por parte de sus clientes se ha convertido en una de las principales barreras para que muchos dejen de vender su producto a mercados exigentes y por ende dejen de percibir mejores precios por su fruta. Como solución a esta problemática se ha planteado como objetivo elaborar una guía práctica para la implementación de un sistema de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) que permita facilitar la obtención de la certificación Globalgap a los productores de banano de exportación en el Ecuador. Para sustentar la solución se ha utilizado la metodología cualitativa en base al método empírico de observación, encuesta y análisis de documentación relacionada, cuyos resultados avalan el desarrollo de la misma ya que un 90% de los encuestados están de acuerdo con su necesidad, y además sólo un 33% del área total bananera del país cuenta con dicha certificación. Como resultado final se desarrolló la guía planteada en la propuesta en donde se describe para cada requisito de la norma Globalgap, las directrices, procedimientos, evaluaciones de riesgo y formatos para implementar y certificar el sistema de BPA de los productores bananeros del país. El trabajo desarrollado es de utilidad para el país ya que el banano es la principal fuente de ingreso de divisas y generadora de empleo para cientos de miles de ecuatorianos. Los principales beneficiarios de este estudio son los productores bananeros ya que tendrán a la mano la herramienta para certificar Globalgap y así obtener la ventaja competitiva que tanto necesitan para posicionarse en el mercado bananero del país y del mundo.
The gradual increase in requirements of Globalgap certification to the banana producers for export by its customers has become one of the main barriers for many to stop selling their product to demanding markets and thus stop receiving better prices for its fruit. As a solution to this problem it has been raised as objective to develop a practical guide for implementing a system of Good Agricultural Practice (GAP) which will facilitate obtaining Globalgap certification to banana producers for export in Ecuador. To support the solution it has been used qualitative methodology based on the empirical method of observation, survey and analysis of related documentation. The results support the development of it as 90% of respondents agree with the need, total banana area of the country has obtained such certification. As a final result the guide raised in the proposal was developed, which describes for each requirement of Globalgap standard, the guidelines, procedures, risk assessments and formats to implement and certify the GAP system of banana producers in the country. The developed work is useful for the country since bananas are the main source of foreign exchange incomes and generating employment for hundreds thousands of Ecuadorians. The main beneficiaries of this study are banana producers as they will have on hand the tool to certify Globalgap and get the competitive advantage they need to position themselves in the banana market in the country and the world.
Descripción
Este documento contiene archivo en PDF.
Palabras clave
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD, BPA, BANANO DE EXPORTACIÓN, CERTIFICACIÓN GLOBALGAP
Citación