Análisis de sox y nox dispersos en zonas cercanas a la Refinería de La Libertad y capitanía del Puerto Salinas

No hay miniatura disponible
Fecha
2023
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Química
Resumen
El objetivo principal para este trabajo de investigación es evaluar la calidad del aire ambiente en el área de influencia a la Refinería La Libertad y Capitanía del Puerto Salinas, respectivamente, en la provincia de Santa Elena. Mediante fuentes bibliográficas, se identificó los factores que inciden en la contaminación atmosférica causados por actividades antropogénicas del sector industrial y fuentes móviles que se relacionan con el cambio climático provocando gases de efecto invernadero. Consecuente estos factores perjudican la salud del ser humano y al ecosistema. La metodología empleada para el monitoreo ambiental se basa en la construcción de muestreadores pasivos y junto con la resina Amberlite IRN-150, Styrene-DVB, captarán los iones de SOx y NOx extraídos, aplicando NMX-AA-074-SCFI-2014 y NMX-AA-079-SCFI-2001. Se emplea las absorbancias (nm) en la ecuación de regresión lineal para obtener concentraciones (mg/L) de SO4 y NO3, el cual es convertido al indicador del flujo atmosférico (Kg/ha*año). Aplicando el software Minitab, se adquiere la prueba de normalidad que muestra la distribución de los datos, para corroborar esta información se emplea ANOVA considerando el valor de p vs nivel de significancia (0.05). Finalmente, se evidenció una elevada contaminación de SO4 para el sector aledaño a la Refinería “La Libertad” con un promedio de 5,249 kg/ha*año de emisiones atmosféricas, en comparación a los sitios de estudio que presentan un valor inferior al promedio, sin embargo, La Chocolatera presentó una cantidad de 1,749 Kg/ha*año para NO3.
Descripción
Palabras clave
ACTIVIDAD ANTROPOGÉNICA, ANOVA, FUENTES MÓVILES, FLUJO ATMOSFÉRICO, MONITOREO AMBIENTAL
Citación
APA