Tesis -Especialista en Neurología

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 6
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Asociación de síntomas depresivos en el uso de analgésicos en pacientes con migraña
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2021) Salazar Pallasco, Edison Patricio; Acuña Chong, María Gabriela
    La migraña es un desorden crónico del sistema nervioso, caracterizado por la aparición de episodios, típicos, recurrentes, de dolor de cabeza, los cuales usualmente se asocian a náusea, vómito, fotofobia, sonofobia, entre otras molestias; en este sentido el objetivo de la presente investigación fue analizar la asociación entre los síntomas depresivos y el uso de analgésicos en pacientes con migraña atendidos en la Consulta Externa del Hospital General Pablo Arturo Suárez durante el año 2019, mediante un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Se estudiaron 108 pacientes (22 hombres y 86 mujeres), con una edad promedio de 42 años, siendo el mayor número de diagnósticos el de migraña no especificada con un total de 71 casos, presentándose síntomas depresivos en el 68% de la población de estudio. En conclusión, se determinó que los principales síntomas depresivos, encontrados en pacientes con migraña, en orden de frecuencia fueron: tristeza, insomnio, ansiedad; de la población objeto de estudio el 67% abusan de medicamentos y el 69% tienden a automedicarse; evidenciándose una asociación estadísticamente significativa entre “síntomas depresivos” y “abuso de analgésicos”. Así también, se demostró la relación entre los síntomas depresivos con las variables: edad, sexo, nacionalidad, tipo de migraña y tipo de tratamiento, siendo estas estadísticamente significativas con un valor de p menor a 0,005.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Rehabilitación funcional y adherencia terapéutica tras medidas farmacológicas y no farmacológicas en pacientes con diferentes trastornos del movimiento involuntario anormal
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2021) Cedeño Cedeño, Yury Nicolai; Poveda Padilla, Angélica Gabriela
    Introducción: El manejo de los trastornos del movimiento involuntario (TMI) incluye medidas farmacológicas y no farmacológicas. La rehabilitación funcional (RF) constituye la principal medida no farmacológica. En el Ecuador aún no se ha estimado apropiadamente el desenlace clínico tras RF en pacientes con distintos TMI anormal, más aún la adherencia terapéutica. Objetivo: estimar la frecuencia de casos con distintos TMI anormal en quienes se logró adecuada RF tras medidas farmacológicas y no farmacológicas. Metodología: estudio observacional, analítico, longitudinal prospectivo, del tipo cohorte. Entre el 2018– 2020 se selecionó pacientes con diagnóstico naïve de Parkinson, Parkinsonismo vascular, parálisis supranuclear progresiva. Resultados: Se incluyó 109 casos con enfermedad de Parkinson (mediana edad 69 años, 48% mujeres). Se indicó adyuvancia farmacológica en el 35.8% de los casos. En 29/109 (26.6%) casos se realizó solo una sesión de RF. Se realizó un subanálisis entre aquellos pacientes quienes habían asistido a cuando menos cuatro sesiones de RF (n=57). La mediana de severidad estimada mediante UPDRS descendió de 34 (25 – 53) a 28 (14 – 53) puntos (P=0.0478). Evaluado por cada dimensión de la UPDRS se verificó que dicho descenso es a expensas de la mejoría en los síntomas asociados al estado mental (P<0.001) principalmente. Conclusión: La implementación de medidas farmacológicas y no farmacológicas (RF) permite disminuir la severidad sintomatológica de la enfermedad de Parkinson principalmente aquellos síntomas relacionados con el estado mental. Considerando el acudir a cuando menos una segunda sesión de rehabilitación funcional, esta presenta buena adherencia terapéutica en la mayoría de los casos.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Epilepsia secundaria en adultos. Algoritmo diagnóstico y tratamiento
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2016) Yépez Borja, María Eugenia; Maruri Aroca, Lorenzo Guillermo
    El objetivo general de esta investigación es analizar las causas de epilepsia en el trastorno neurológico y como afecta la vida de los pacientes, para disminuir el índice de epilepsia secundaria y sus riesgos de secuelas mejorando el desarrollo de sus actividades normales y garantizar un tratamiento adecuado para los pacientes en el Hospital IESS de Duran. En el estudio se observó que las causas más frecuentes de epilepsia secundaria fueron: ECV 50%, TCE 30%, Neuroinfección 10% y tumores 10%, de un total de 152 pacientes. El tipo de crisis convulsiva que con mayor frecuencia presentaron fueron: Crisis parcial secundariamente generalizada y crisis tónico clónica generalizada. Los medicamentos que demostraron ser más eficaces fueron: ácido valproico como medicamento de primera línea, levetiracetam y lamotrigina como medicamento de segunda línea. La epilepsia es una enfermedad neurológica y se relaciona con el sistema nervioso central, los factores biológicos, psicológico, social, educación y cultural hacen que se analice en las categorías para poder realizar un buen esquema de tratamiento y mejorar con esto la calidad de vida del paciente. Las técnicas, metodologías e instrumentos se relacionaron para poder dar una discusión que permita la oportunidad de mejorar la calidad en la atención. La propuesta estuvo orientada a fortalecer la salud de los pacientes con epilepsia secundaria
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Factores de riesgo de metástasis cerebral en pacientes con remisión del cáncer primario. Protocolo de prevención Hospital Oncológico Solca Guayaquil
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2016) Bodero Solís, Carlos Enrique; Maruri Aroca, Lorenzo Guillermo
    El cáncer es una de las enfermedades crónicas más graves y con mayores secuelas, con una alta incidencia a nivel mundial, considerada como la epidemia del siglo XXI. Entre sus consecuencias se describen las metástasis cerebrales que representan un punto de quiebre en la evolución de la enfermedad, siendo en muchos casos el determinante de la esperanza de vida de pacientes oncológicos. Se realizó una investigación de carácter cualitativo, tipo estudio de caso, para identificar los factores de riesgo presentes en pacientes oncológicos con metástasis cerebrales. En la literatura se describe la asociación de factores demográficos como edad y etnia, con mayor predisposición a desarrollar metástasis cerebral, al igual que la presencia de enfermedades crónico-degenerativas como hipertensión arterial y diabetes mellitus. En un estudio realizado en el Hospital de Solca, se evidencio la presencia de signos clínicos neurológicos como cefalea y ACV, así como la presentación de la metástasis como tumores múltiples, 12 a 18 meses posteriores al diagnóstico de cáncer. Otro elemento relacionado con la predisposición a presentar metástasis cerebral en pacientes con cáncer primario en remisión, es el tratamiento recibido de su tumor primario, la respuesta ante el mismo y la clasificación TNM correspondiente a cada caso, identificando en diversos estudios que existen características puntuales de los tumores que predisponen con mayor porcentaje a la aparición de metástasis cerebrales. En síntesis, existe un sinnúmero de factores de riesgo para metástasis cerebral en pacientes oncológicos en remisión, de tipos demográficos y biológicos que varían en función del tumor primario.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Enfermedad cerebrovascular isquémica en adultos. Protocolo de atención en Area de Emergencia
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2016) Astudillo Flor, Jorge Antonio; Altamirano Barcia, Iván Elías
    La enfermedad vascular cerebral (EVC) se define de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, como una súbita aparición de signos clínicos con disturbio de la función cerebral focal que se presenta en 24 horas, tiende a la muerte y no hay otra causa de origen vascular. Se trata de un problema de salud que afecta a la comunidad ecuatoriana y a la población mundial, es una de las causas más comunes de muerte o de discapacidad a nivel mundial. La población mayormente involucrada es el grupo de adultos cuya edad oscila entre 40 a 70 años, afectando de mayor forma a la adultez media y tardía. Nuestro aporte se basa en proporcionar una historia clínica que recolecte la clínica neurológica de un paciente al llegar al área de emergencia del hospital Dr. “Teodoro Maldonado Carbo”, para su diagnóstico oportuno y tratamiento respectivo, para de esta manera reducir la morbimortalidad de la enfermedad cerebrovascular.