Tesis - Especialista en Otorrinolaringología

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 17
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Eficacia de la resonancia magnética y la artroscopia en el diagnóstico de roturas meniscales
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2022) Alarcón Solís, Ljubitza Jenniffer; Dávila Terreros, Allan Styff
    Antecedentes: La rotura meniscal se define como la pérdida de la continuidad del menisco que contacta con la articulación; estas lesiones están entre las más frecuentes que se observan en la práctica ortopédica, su incidencia anual se sitúa en 60-70 por 100.000. De aquí la importancia de conocer a profundidad la prueba de mayor eficacia y menor riesgo que definirá el diagnóstico para la toma de decisión oportuna y acertada en la que se va a tratar la afección. Objetivo: El punto central en este proceso de investigación fue conocer la eficacia de la resonancia magnética como método de imagen para el diagnóstico de roturas meniscales en pacientes a quienes se le realizó resonancia magnética y artroscopía; atendidos en el Hospital Dr. Teodoro MaldonadoCarbo. Métodos: La investigación se realizó bajo carácter cuantitativo, es un estudio descriptivo, correlacional, no experimental, retrospectivo, transversal. Se realizó desde abril del 2019 hasta julio del 2021; se tomó como muestra de investigación a los pacientes que presentaron rotura de menisco, además de que se le haya realizado Resonancia Magnética y Artroscopia, todos estos datos fueron tabulados y analizados con los respectivos valores y constantes. Resultados: En la población estudiada a las cuales se les realizaron diagnósticos y tratamientos con RM y Artroscopia, se obtuvieron los siguientes datos. La Resonancia Magnética tiene una eficacia del 82%, presentando Sensibilidad de 90%, Especificidad 57%, VPP 90% y VPN 46%. Mientras que la Artroscopia representa un diagnóstico efectivo del 89.4% siendo más eficaz que el antes mencionado, sensibilidad del 88%, Especificidad 78%, VPP 94% y VPN 60% Conclusión: En el diagnóstico de lesiones meniscales, no solo es útil el manejo de la clínica, si no que como complemento de esta hay herramientas que ayudan a determinar ante que se enfrenta el especialista y otras que permiten inclusive tratar esas afecciones, en el trabajo investigativo tras los estudios realizados se pudo determinar que tanto la Resonancia Magnética como la Artroscopia son herramientas invaluables, cada quien cumple su función diagnostica a su vez que llegan a áreas donde la otra no puede cubrir o inclusive dando diagnósticos específicos sin la necesidad de ser traumáticos para el paciente.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Utilidad de la audiometria de alta frecuencia en el adulto joven hipoacusico. Hospital Teodoro Maldonado Carbo
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2022) Zea Morales, Jean Paolo; Cevallos Vélez, Carlos Humberto
    ANTECEDENTES: La hipoacusia es la disminución en la capacidad auditiva en uno o ambos oídos, y actualmente es el trastorno sensorial más frecuente. OBJETIVO: Determinar la utilidad de la audiometría de alta frecuencia como prueba en el adulto joven que refiere pérdida auditiva. METODOLOGIA: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, que consideró muestra todos los pacientes que acudieron a la consulta de Otorrinolaringología con hipoacusia durante el periodo 2017 hasta 2021, con resultados de audiometría convencional normales. RESULTADOS: Se observó una relación directa entre la edad y la hipoacusia, con un mayor predominio del sexo femenino (135 pacientes). De los 200 pacientes de la muestra de estudio, 89 indicaron trabajar con exposición al ruido, cuya totalidad se concentra entre los 18 y 30 años. Se pudo determinar una diferencia significativa entre los resultados de la audiometría convencional y la AAF en los rangos de edad comprendidos entre los 18 y los 30 años, con una significancia bilateral del 0,043 en la prueba de diferencias de medias, lo que permite inferir que la AAF permite la identificación de la hipoacusia en pacientes con prueba convencional normal.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Ventajas y desventajas de las cirugias endoscopica y combinadas en el tratamiento del papiloma nasosinusal según la clasificación de krause
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2022) Valdez Coello, Rosalba Katherine; Zambrano Rodríguez, Wilter Alfonso
    Introducción: Existe controversia sobre cuál es el enfoque quirúrgico más adecuado frente al papiloma nasal invertido. Una razón puede ser los distintos sitios de implantación del tumor y de su extensión entre los trabajos realizados, todos con muestras pequeñas. Al momento en Ecuador no se ha realizado estudio semejante. Objetivo: Analizar las ventajas y desventajas de las cirugías endoscópicas y combinadas en el tratamiento del papiloma nasosinusal invertido según la clasificación de Krause. Metodología: Cohorte histórica realizada en pacientes atendidos en el hospital de especialidades Teodoro Maldonado Carbo (HTMC) entre el 2011-2020. Resultados: Se recuperó 104 casos, 56/104 (53.8%) cirugía endoscópica y 48/104 (46.2%) combinada, 61/104 (58.7%) eran ≥60 años y 40/104 (38.5%) mujeres. Se estimó un Krouse I, II, III y IV de 24/104 (23.1%), 52/104 (50.0%), 25/104 (24%) y 3/104 (2.9%), respectivamente. Una localización más alejada de la cavidad nasal se asoció con elección de abordaje combinado (OR 1.552; IC 95% 0.947 - 2.606; P=0.073). Post-tratamiento, 15/104 (14.4%) de los casos presentaron recurrencia: 12/15 (80%) cirugía endoscópica y 3/15 (20%) combinado (OR 4.090; IC 95% 1.202 - 18.852; P=0.612). En 16/104 (15.4%) casos se documentó cuando menos un evento adverso. La cirugía combinada se asoció con menor tasa de eventos adversos (OR 4.534; IC 95% 1.349 - 20.78; P=0.027). Conclusión: La cirugía combinada presentó una tasa significativamente menor de recurrencia y eventos adversos en comparación para con la cirugía endoscópica.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Estimación de la recidiva a 5 años en polipos nasales sometidos a cirugía funcional endoscopica
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2022) Hernández Freire, Katherine Noemi; Zambrano Rodríguez, Wilter Alfonso
    Antecedentes: La cirugía funcional endoscópica es el tratamiento quirúrgico para pacientes con patología de pólipos nasales cuando el tratamiento médico ha fallado, sin embargo, una de las principales complicaciones es la recidiva de los pólipos la cual difiere según el tipo de pólipo y la localización. Objetivos: Establecer la recidiva a 5 años de los pacientes con pólipos nasales que fueron tratados con cirugía funcional endoscópica en el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo, período 2015-2020. Metodología: Se efectuará un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo en el que se incluirán de manera aleatoria 112 pacientes atendidos entre el 1 de enero de 2015 a 31 de diciembre de 2020. Para la comparación de las características de los grupos que recidivaron y aquellos que no se utilizará la prueba de chi-cuadrado de homogeneidad. Se considerarán significativos valores de P < 0,05. Resultados: El promedio de edad de los pacientes fue de 54 años, con un límite inferior de 23 años y un límite superior de 63 años. El 55,0% de las 112 historias clínicas analizadas corresponde a poliposis moderada según clasificación Lindholdt con un 87,5% de tipo 1 (poliposis aislada). Se identificó que el 46,34% de los pacientes presentó recidiva con un tiempo de recurrencia menor a seis meses con el 44,44%. La principal complicación identificada en este estudio fue el sangrado, únicamente en dos pacientes. Conclusiones: Se identificó un aumento de la recidiva de los pólipos nasales posterior a la cirugía endoscópica nasosinusal, a corto plazo, principalmente en un periodo menor a seis meses.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Correlación audiologíca pre y postquirúrgica en pacientes con otitis media crónica simple
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2022) Colorado Aguirre, Leonardo Javier; Zambrano, Wilter
    ANTECEDENTES: La otitis media crónica (OMC) se define como una inflamación del oído medio con signos de infección que duran tres meses o más. OBJETIVO: Fue describir la correlación audiológica, pre y post quirúrgica en pacientes con otitis media crónica simple. METODOLOGIA: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal durante el periodo enero 2015 a diciembre 2021. Donde se tomó como universo y muestra a todos los pacientes que acudieron a la consulta externa del Servicio de Otorrinolaringología con Otitis Media Crónica Simple, los mismos que se le realizó valoración mediante otomicroscopia, se solicitó exámenes audiológicos mediante audiometría prequirúrgica y audiometría posquirúrgica en los pacientes que se les realizó Timpanoplastía. Para este estudio se revisaron todos los datos clínicos registrados en el Sistema AS400 del Hospital de Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo de la Ciudad de Guayaquil, los cuales fueron tabulados en una planilla de Excel y los resultados fueron analizados mediante una plataforma estadística SPSS. RESULTADOS: En esta investigación se obtuvieron como resultados que de los 57 pacientes que se les realizaron audiometría prequirúrgica el 14% de los pacientes presentaron audiometrías normales mientras que el 86% de los pacientes presentaron audiometrías alteradas con cierto grado de hipoacusia. De acuerdo con los pacientes intervenidos quirúrgicamente mediante Timpanoplastía se les realizó audiometría posquirúrgica y el 24.6% presentaron audiometría normal mientras que el 75.4% presentaron audiometrías alteradas. CONCLUSION: La Otitis media crónica es más frecuente en el Sexo femenino 61.4%, Rango de edad entre 46 – 60 años (42%), la perforación más frecuente fue la Holotimpánica 49% de los pacientes; en donde el paciente tiene más probabilidades de pérdida de la audición. En cuanto a la Audiometría prequirúrgica: Hipoacusia Moderada fue la más frecuente con un 42 % de pacientes. El resultado de la Audiometría Postquirúrgica: Hipoacusia Leve fue la más frecuente con un 38.6%. La Cirugía más frecuente realizada debido a la clasificación de Wullstein es la Timpanoplastía Tipo I: 83%