Examinando por Autor "Álvarez Suárez, Olivia Noemí"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso AbiertoEvaluación de la lectura crítica en los estudiantes de primer año del Instituto Técnico Superior Ismael Pérez Pazmiño de la ciudad deMachala, para mejorar el desarrollo del aprendizaje(Universidad de Guayaquil. Unidad de Post- Grado Investigación y Desarrollo. Maestría en Docencia y Gerencia en Educación Superior, 2013-11) Álvarez Suárez, Olivia Noemí; Terán Araujo, Rosa ElenaUna de las debilidades más acentuadas en el sistema educativo nacional, está relacionado con la lectura. Al respecto, vale recordar que el proceso de la lectura es el conjunto de acciones que realiza el docente conjuntamente con el estudiante con el fin de lograr la comprensión del texto. Leer no es lo mismo que saber leer, el acto de leer se logra en los primeros años de escolaridad, por ello, la comprensión de un texto es un hecho en el que interactúan un autor que es quien comunica unas ideas y un lector, quien interpreta el mensaje del autor. En el proceso de la lectura intervienen tres niveles a saber: el literal, el inferencial y el crítico valorativo, en el primero se encuentra lo explícito del texto, en el segundo lo implícito y en el tercero está la emisión de juicios de valores, la valoración del texto donde los estudiantes realizan procesos cognitivos de análisis, síntesis, reflexión. Para la presente investigación, se ha tomado como referencia a los estudiantes del Instituto Técnico Superior Ismael Pérez Pazmiño de la ciudad de Machala, en él se ha realizado un estudio de campo para identificar los principales problemas de lectura de la juventud, fundamentar teóricamente su papel, así como los niveles y técnica existentes para optimizar su aplicación en la formación de los estudiantes hasta llegar a una lectura crítica que trascienda en su razonamiento y nivel de criticidad, a fin de que el conocimiento sea procesado analizado, comprendido y asimilado por el estudiante de una manera consciente y no memorista. Para ello al finalizar la investigación se presenta un módulo alternativo que facilite el proceso de la comprensión lectora y la lectura crítica en los estudiantes.