Diplomado en Odontología Integral

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 84
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Incidencia de trauma oclusal y su repercusión en los tejidos periodontales, en pacientes atendidos en la Facultad Piloto De Odontologia De La Universidad De Guayaquil
    (Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología. Escuela de Postgrado "Dr. José Apolo Pineda", 2024-03) Cajo Guerrero, Rossmary Nichole; Fajardo Cordero, Guadalupe
    El trauma oclusal está definido por cambios que se producen en el periodonto como resultado de fuerzas producidas por los músculos masticatorios, dicho de otra manera, es una lesión del aparato de inserción provocado por fuerzas oclusales excesivas. Las fuerzas traumatizantes pueden actuar sobre un solo diente o un grupo de dientes en relación de contacto prematuro; pueden actuar en conjunto con para funciones como el apretamiento y el bruxismo, o junto con la pérdida o migración de premolares y molares acompañada por la separación gradual de los dientes anteriores del maxilar superior, además de producir daños en los tejidos periodontales también puede causar problemas en los músculos masticatorios, articulación temporomandibular e inclusive en el tejido pulpar Objetivo: Determinar la relación del trauma oclusal y su repercusión en los tejidos periodontales en pacientes atendidos en la Facultad de Odontología de la Universidad de Guayaquil ciclo II 2023 – 2024.Materiales y métodos: recolección bibliográfica de datos acerca de los estadios del trauma oclusal y su asociación con el periodonto. La información se obtuvo mediante una ficha de recolección de datos. Resultados: mediante el análisis de los datos recolectados en la ficha, estos datos fueron plasmados en tablas de frecuencia donde se demostró la asociación del trauma con el género, rango de edad, tipo de oclusión y otras condiciones periodontales. Conclusiones: El trauma oclusal primario es tienen mayor incidencia en los pacientes con edades comprendidas entre los 35 y 45 años con un 29%. En el género femenino, el trauma oclusal primario es más imperante con el 23% y los pacientes que presentan un tipo de oclusión clase II, son más propensos a tener trauma oclusal de cualquier tipo.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Factores etiologicos que favorecen en el proceso de la caries dental
    (Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología. Escuela de Postgrado "Dr. José Apolo Pineda", 2010) Cedeño Bravo, Liliana Patricia
    La caries dental es una de las enfermedades más comunes en el hombre. Esta enfermedad infecciosa, comúnmente crónica y multifactorial, se establece en la cavidad bucal mucho tiempo antes de producirse las manifestaciones clínicas de la misma, Cuando se realiza un diagnóstico predictivo, es importante obtener información acerca de los factores etiológicos de la caries bajo el concepto multifactorial. Los factores etiológicos principales involucrados en el establecimiento de la enfermedad son: un huésped susceptible, microorganismos cariogénicos, una dieta rica en sacarosa, la saliva y el tiempo en que interactúan estos factores. Otros numerosos factores biológicos deben ser tenidos en cuenta ya que pueden favorecer la instalación de la enfermedad, conocidos como factores secundarios. Entre ellos, tenemos: la educación, la posición social y la ocupación del paciente. Otro punto a tener en cuenta es el conocimiento, la actitud y la conducta frente a esta enfermedad. Los factores etiológicos principales y secundarios actualmente planteados intervienen conjuntamente y desencadenan esta enfermedad multifactorial. El objetivo del presente trabajo es argumentar sobre los factores etiológicos que favorecen el proceso de la caries dental para prevenir perdidas dentales en la población en especial de niños y adolescentes.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Utilización de sustancias quelantes en dientes con conductos atresicos
    (Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología. Escuela de Postgrado "Dr. José Apolo Pineda", 2008) Baquerizo Paye, Eduardo
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Obturación de conductos radiculares con la técnica de condensación lateral en dientes anteriores con nogenol
    (Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología. Escuela de Postgrado "Dr. José Apolo Pineda", 2008) Pazmiño Larrea, Flavio Antonio
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Preparación de los conductos con instrumental en dodóntico manual en dientes anteriores
    (Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología. Escuela de Postgrado "Dr. José Apolo Pineda", 2008) Naranjo Cabezas, Mónica Cecilia