Tesis - Tecnología Médica

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Intervención de trastornos del habla en niños regulares con dificultades de conducta
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera Terapia de Lenguaje, 2024) Gavilanes Fiallos, Mariela Jazmín; Paguay Aucancela, Yolanda de los Angeles; Alvarado Espinoza, Sofía Magali
    Este estudio investigativo tiene como objetivo principal Determinar la eficacia de las intervenciones terapéuticas de lenguaje en usuarios de 5 a 7 años, con dificultades de conducta del Consultorio Psicopedagógico Integral ‘‘Hablemos’’, identificando estrategias usadas que maximizaron resultados positivos. Se realizó bajo un enfoque cuantitativo- cualitativo con recolección de datos de la prueba TAR y encuestas a padres y terapeutas de lenguaje, tipo analítico, descriptivo, prospectivo. La muestra de estudio fue 20 niños con diagnóstico de Trastornos de los sonidos del habla. Los resultados mostraron un desempeño variado en la articulación de fonemas, con altos aciertos en bilabiales (90%) y dentales (70%), y bajos en alveolares (20% y 10%). Las actividades más motivadoras fueron "Imitación de sonidos onomatopéyicos", "Bingo fonológico", "Circuitos con palabras" y "Juego de roles". Todas las actividades fueron efectivas, con alta participación y mantuvieron el interés de los niños, facilitando el aprendizaje activo del componente fonético-fonológico. Concluyendo que el uso de estrategia lúdica despierta un gran interés en el niño, aumentando su nivel de participación y mejorando su lenguaje expresivo. Se recomienda, considerar la implementación de estrategias de refuerzo positivo y recompensas para motivar al niño fomentando la atención sostenida mejorando su participación en la Terapia.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Entorno familiar y su influencia en el desarrollo linguístico en la primera infancia
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera Terapia de Lenguaje, 2024) Díaz Cevallos, Myriam Mercedes; Merizalde Yperti, Nereyda Dayanara
    El entorno familiar ejerce un soporte esencial en el desarrollo del lenguaje en la primera infancia, su finalidad es otorgar las bases para la adquisición de habilidades lingüísticas mediante un ambiente seguro, afectivo y estimulante a edades tempranas. La investigación se enfocó en el análisis del entorno familiar y su influencia en el desarrollo lingüístico en la primera infancia en el “Centro de Educación Inicial Plaza Dañin”. Se proporcionó orientación a padres y cuidadores a través de charla y exposición de una guía de estrategias lúdicas y sensoriales para un entorno familiar lingüísticamente enriquecido en niños de 1 a 3 años. El enfoque de la investigación fue cualitativo con un diseño longitudinal y prospectivo de 19 niños en un periodo de cuatro meses. La evaluación de la Escala Abreviada del desarrollo 3 (EAD-3) permitió observar el lenguaje receptivo y expresivo, además, se aplicó una encuesta dirigida a padres de familias sobre el entorno familiar, resultados determinados por datos estadísticos como tablas y gráficos. Los resultados determinan que el 42% de los padres están en unión libre, 89% tienen una educación de tercer nivel o superior, 36% trabajan 8 horas diarias, 32% pasan con sus hijos de 2 o más horas en el día, 42% una vez a la semana comparte actividades sociales, 42% de los niños están al cuidado de los abuelos. Hubo un mayor avance en la aplicación de las actividades lúdicas y sensoriales en edades de 24 meses y 36 meses rodeados de estímulos brindados por el hogar.