Proyectos - Licenciatura en Arte

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 151
  • Ítem
    Acceso Abierto
    La música folclórica como herramienta para el desarrollo cognitivo de los adolescentes.
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2023-09) Lozano Valarezo, Jonathan Samuel
    El presente proyecto de investigación enfocado al campo educativo tuvo como objetivo comprobar como la música folclórica estimula el desarrollo cognitivo de los estudiantes adolescentes de la Unidad Educativa “Presidente José Luis Tamayo”. Zona 5, circuito C01 de la provincia del Guayas, cantón “Daule”, parroquia “Daule”, sector “La Yolita” en el periodo lectivo 2023 – 2024. Se utilizaron sistemáticamente las siguientes herramientas: revisión bibliográfica en línea de diversos repositorios nacionales e internacionales, entrevistas a directores, encuestas a estudiantes y docentes, observaciones de campo, población de 173 estudiantes, 20 docentes y 4 autoridades, la muestra estuvo conformada por 35 estudiantes, 5 profesores y 1 autoridad. Asistieron un docente y un funcionario quienes respondieron las preguntas de investigación y concluyeron que existe la necesidad de incorporar la música folclórica, así como las actividades que giran en torno a ella al currículo escolar e implementar guías de talleres para el personal escolar, esto debido a que progresivamente se va perdiendo los saberes y la cultura inmaterial de los pueblos lo cual dificulta el sentido de orgullo y pertenencia de las nuevas generaciones en pro de lo global. Su fundamento se basa en el estudio de campo, la pedagogía, la sociología y el derecho mediante la aplicación de metodología Inductiva – deductiva. The present research project focused on the educational field had the objective of verifying how folk music stimulates the cognitive development of adolescent students of the Educational Unit Educational Unit "President José Luis Tamayo". Zone 5, circuit C01 of the Guayas province, "Daule" canton, "Daule" parish, "La Yolita" sector in the 2023-2024 school period. The following tools were systematically used: online bibliographic review of various national and international, interviews with directors, surveys of students and teachers, field observations, population of 173 students, 20 teachers and 4 authorities, the sample consisted of 35 students, 5 teachers and 1 authority. A teacher and an official attended, who answered the research questions and concluded that there is a need to incorporate folk music, as well as the activities that revolve around it, into the school curriculum and implement workshop guides for school personnel, this due to that the knowledge and immaterial culture of the peoples is progressively being lost, which hinders the sense of pride and belonging of the new generations in favor of the global. Its foundation is based on field study, pedagogy, sociology and law through the application of inductive - deductive methodology.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    La danza aeróbica como estrategia pedagógica para estimular la creatividad en los estudiantes con bajo rendimiento.
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2024-09) Naranjo Bones, Gisella Andreina; Troya González, Bolívar Dario
    El presente estudio examina cómo la danza aeróbica, puede fomentar la creatividad en estudiantes con bajo rendimiento académico. Se destaca la importancia de la danza aeróbica como herramienta para el desarrollo integral de los estudiantes a través de una revisión exhaustiva de la literatura. Investigaciones realizadas en la Unidad Educativa Francisco Huerta Rendón revelaron un aumento significativo en la creatividad de los estudiantes que participaron. Los hallazgos muestran que la danza aeróbica no solo mejora el rendimiento físico de los estudiantes, sino que también fomenta su creatividad y su bienestar emocional. Este estudio destaca la importancia de incorporar la danza aeróbica en el currículo escolar como una estrategia efectiva para fomentar la creatividad en los estudiantes con bajo rendimiento académico. Esto les ayudará a desarrollarse en su totalidad y mejorar el proceso educativo. The present study examines how aerobic dance can promote creativity in students with low academic performance. It highlights the importance of aerobic dance as a tool for the holistic development of students through an extensive literature review. Research conducted at the Francisco Huerta Rendón Educational Unit revealed a significant increase in the creativity of participating students. The findings show that aerobic dance not only improves students' physical performance but also fosters their creativity and emotional well-being. This study emphasizes the importance of incorporating aerobic dance into the school curriculum as an effective strategy to promote creativity in students with low academic performance. This will help them develop fully and improve the educational process.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    La danza folclórica para desarrollar el aprendizaje significativo.
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación., 2023-09) Ladines Peña, Juan Augusto; León Herrera, José Stalyn; Alcocer Aparicio, Pedro
    La presente investigación del proyecto educativo tuvo como propósito comprobar la influencia de la danza folclórica para desarrollar el aprendizaje significativo de los estudiantes del 7mo. año de la Unidad Educativa “Oswaldo Guayasamín”, recinto Boca de Caña, parroquia Tarifa, cantón Samborondón, zona 8. Los instrumentos que se utilizaron de manera sistemáticas fueron los siguientes; revisión bibliográfica online de diferentes repositorios nacionales e internacionales, entrevistas a directores, encuestas a estudiantes y profesores, observación de campo. La población fue de 516 estudiantes, 16 docentes y 1 autoridad, la muestra fue de 37 estudiantes, 5 docentes y 1 autoridad, con lo cual se pudo dar respuesta a la pregunta de investigación y llegar a la conclusión de que existe la necesidad de incluir a la danza folclórica en el currículo escolar y poner en práctica la guía de talleres para el cuerpo docente de la escuela. Su fundamentación se sustenta en el campo, filosófico, pedagógico, sociológico y legal con una metodología Inductiva – deductiva.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    La aplicación Paint en el dibujo libre para el desarrollo del pensamiento creativo y reflexivo
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación., 2022-09) Brito Ortiz, Angel David; Alcocer Aparicio, Pedro
    La presente investigación determinó la importancia que tiene la aplicación Paint en la creación de dibujos creativos innovadores, y el impacto que tiene en el desarrollo del pensamiento creativo y reflexivo, lo cual permitió constatar cómo la aplicación promueva la innovación creativa y uso de la mente activa para procesar los conocimientos adquiridos en el proceso de enseñanza aprendizaje. En el diseño de la investigación se utilizó el enfoque cualitativo, investigación bibliográfica, documental, la población estudiada fue de 70 estudiantes, 2 maestros y 1 directivo. La muestra tomada es no probabilística. Se utilizó las técnicas de investigación; la encuesta, la entrevista a partir de observación guiada hasta el nivel exploratorio, descriptivo, explicativo, se utilizó el método como forma de razonamiento en la que se pasa del conocimiento de casos particulares a un conocimiento más general. El método deductivo para tomar conclusiones generales para explicaciones particulares Se detectaron los problemas a investigar en las 2 variables y la ficha de observación. Los datos obtenidos permitieron detectar cómo a través de la aplicación Paint se afloró el pensamiento de los estudiantes en sus amplias dimensiones, y cómo mediante la practica consciente de las nuevas tecnologías se puede promover el uso consciente de las aplicaciones educativas para estimular a maestros y estudiantes, y así evitar la pérdida de tiempo en redes sociales que no aportan al desarrollo intelectual de los estudiantes. Se concluye y recomienda utilizar la guía de talleres para promover las asignaturas de ECA y las nuevas aplicaciones educativas
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Técnicas de Enseñanza de Expresión Corporal en la Educación Virtual 2
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación., 2022-09) Zambrano Burgos, Ana María; Troya González, Bolívar
    El presente proyecto educativo posee una gran importancia en el campo de la enseñanza virtual ya que se centra en el lenguaje corporal y expresivo constituyéndose como medio de ideas, emociones, sensaciones y sentimientos, esto con la finalidad de que el ambiente educativo virtual sea más dinámico y agradable tanto para los estudiantes como para los docentes haciendo que el aprendizaje sea más significativo y relevante para las exigencias del mundo profesional y competitivo actual, para ello la investigación se la enmarco dentro del método lógico deductivo, el cual permitió aplicar herramientas de recolección de datos como la encuesta, la entrevista y la observación, obteniendo como resultados datos cualitativos y cuantitativos necesarios para encaminar una propuesta de talleres virtuales que promuevan la participación activa, la didáctica, la creatividad e innovación no solo en el aula virtual sino también en la formación personal y particular de las aptitudes de cada educando, haciendo uso de las tics y los parámetros informáticos ideales para irrumpir en el paradigma de las clases tradicionales que limitan la imaginación y la generación de ideas propias.