Proyectos - Bibliotecología y Archivología

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 226
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Organización del fondo documental para la administración del archivo. Diseño de una guía archivística para la gestión y administración de documentos.
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2024-09) Tubay Pérez, Angélica Andreina; Chunga Escolar, Adolfo
    Se analiza cómo ha evolucionado la educación archivística en EE.UU. y Europa y se identifican problemas en la empresa Alinvisa S.A. de Guayaquil, como la falta de conocimiento y la desorganización. La propuesta principal es crear una guía archivística para mejorar la conservación y el acceso a los documentos, lo que debería aumentar la eficiencia en la empresa. La investigación aborda la gestión documental desde perspectivas internacional, nacional y local. A nivel internacional, se exploran desafíos en la conservación de documentos y la aplicación de principios archivísticos modernos. En el ámbito nacional, se examina el impacto del Archivo General. Localmente, se propone mejorar la organización digital en la Corporación Nacional de Electricidad en Ecuador. El estudio se centra en el archivo de Alinvisa S.A. para el período 2024-2025, combinando métodos cualitativos y cuantitativos, incluyendo investigación de campo, entrevistas y revisión bibliográfica. La guía archivística sugerida incluirá clasificación, conservación y capacitación, abordando aspectos pedagógicos, psicológicos, sociológicos y legales, para mejorar la gestión documental y cumplir con las normativas vigentes. The importance of archiving in the efficient management of physical and digital documents. It analyzes how archival education has evolved in the US and Europe and identifies problems in the company Alinvisa S.A. of Guayaquil, such as the lack of knowledge and disorganization. The main proposal is to create an archival guide to improve the conservation and access to documents, which should increase efficiency in the company. The research addresses document management from international, national and local perspectives. At the international level, challenges in document preservation and the application of modern archival principles are explored. At the national level, the impact of the General Archive is examined. Locally, it is proposed to improve the digital organization in the National Electricity Corporation in Ecuador. The study focuses on the archive of Alinvisa S.A. for the period 2024-2025, combining qualitative and quantitative methods, including field research, interviews and literature review. The suggested archival guide will include classification, conservation and training, addressing pedagogical, psychological, sociological and legal aspects, to improve document management and comply with current regulations.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    La conservación preventiva del patrimonio bibliográfico y documental. Diseño de una guía para la conservación de la fuente de información.
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2024-10) Rodríguez Vera, Kristel Marion; Bravo Santos, Olga Marisol
    Este trabajo aborda la conservación preventiva del patrimonio bibliográfico y documental, crucial para preservar la historia y el conocimiento humano. A través del diseño de una guía para la conservación de fuentes de información, se proponen medidas para proteger libros, manuscritos y archivos mediante técnicas de almacenamiento adecuado, control ambiental y manejo cuidadoso. El almacenamiento emplea contenedores que protegen contra luz, polvo y humedad, mientras que el control ambiental regula temperatura y humedad para evitar el deterioro acelerado. La restauración, aunque relevante, es solo una parte del proceso, que también incluye la monitorización constante del estado de los documentos y la formación del personal en prácticas de conservación. La conservación preventiva garantiza el acceso de las futuras generaciones a nuestro legado escrito, enfrentando amenazas como el envejecimiento natural y los desastres. La colaboración entre instituciones y comunidades es esencial para asegurar la sostenibilidad de estos esfuerzos a largo plazo. This work addresses the preventive conservation of bibliographic and documentary heritage, which is crucial for preserving history and human knowledge. Through the design of a guide for the conservation of information sources, measures are proposed to protect books, manuscripts, and archives using appropriate storage techniques, environmental control, and careful handling. Storage involves the use of containers that protect against light, dust, and humidity, while environmental control regulates temperature and humidity to prevent accelerated deterioration. Restoration, although important, is only part of the process, which also includes continuous monitoring of the condition of the documents and the training of personnel in conservation practices. Preventive conservation ensures that future generations can access our written legacy, facing threats such as natural aging and disasters. Collaboration between institutions and communities is essential to ensure the sustainability of these efforts in the long term.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Las normativas técnicas del proceso archivístico y la prevención de riesgos en el manejo de los documentos.
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2023-03) Seminario Seminario, Andrea Alejandra; Guevara González, Nixon Ernesto; Zambrano Montesinos, Marlon
    El presente trabajo investigativo tiene como finalidad la prevención de riesgos en el manejo de los documentos del Vicerrectorado Académico de la Universidad de Guayaquil, por parte de las personas encargadas de esta área archivística. Una vez que se plantea el problema de la institución, se investigó y expuso contenido científico de las variables del estudio, luego se escogió la metodología cualitativa y cuantitativa, se aplicó las encuestas para conocer, evaluar y analizar el nivel de conocimiento de los responsables del uso de los documentos y las condiciones donde los resguardan. Con los resultados obtenidos, de las encuestas aplicadas se diseñó un instructivo de aplicación de normas técnicas para prevenir el riesgo en el manejo de los documentos. Lo planteado con esta propuesta es con la finalidad de garantizar que toda aquella documentación generada y custodiada por el organismo en mención, se conserve y cumpla con la vida útil establecida.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    La gestión organizativa del archivo para la preservación y conservación del fondo documental.
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2023-03) Pincay Ganchozo, Helen Mariel; Yong Torres, Lorena Del Rosario
    El desarrollo del presente proyecto gira en torno a la gestión organizativa del archivo, abordando aspectos inherentes a los procesos técnicos propios del Archivo, vistos desde la eficiencia de sus servicios en función del desarrollo administrativo organizacional. De allí que se enmarca en su ordenamiento, clasificación, conservación, preservación, control, funcionamiento y valoración con la finalidad de facilitar el acceso, ubicación y manejo como patrimonio informacional. Desde esta perspectiva, está estructurado por capítulos que analizan la problemática existente, donde se estructuran sus objetivos, variables, su marco legal y la metodología empleada con los respectivos instrumentos aplicados como la encuesta y la entrevista con los cuales se recogieron datos que sustenten la construcción de la propuesta de diseñar un Manual de Buenas Prácticas que direccione, describa las estrategias y herramientas técnicas y teóricas para que sirvan de lineamientos en cada proceso organizacional.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    La importancia e influencia de la biblioteca comunitaria para el correcto desarrollo del hábito de lectura.
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación., 2021-04) Gordillo Martínez, Noemí Michel; Romero Salazar, Berenice Mercedes; Cusme Velásquez, Jorge
    El presente trabajo de investigación lo realizaron en la Urbanización villas de rey, etapa Carlos, mediante observaciones notaron el poco interés hacia la lectura y más interés en los aparatos electrónicos dejando atrás a los libros, a través de la problemática llevaron a cabo un rincón de lectura en donde pudieron hacer capacitaciones a los padres de familias de como introducir a los niños al mundo de la lectura y a su vez a los niños le realizaron diferentes actividades por medio de cuentos, fabulas, lecturas comprensivas, etc., con la finalidad de hacerles ver que a través de la lectura sus actividades diarias mejorará, tanto como el léxico y su desenvolvimiento con los demás. A los niños le brindaron diferentes tipos de libros para que cada uno pudiera escoger dependiendo de sus gustos y así puedan leerlo toda la semana en sus hogares, en el transcurso de las semanas siguientes pudieron observar mayor interés de los niños en los libros del rincón de lectura y ya por si solos se veían motivados a querer leer diferentes tipos de libros y ende interactuaban entre si sobre que pudieron entender del libro leído.