Trabajo de Titulación- Licenciatura en Diseño Gráfico

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 203
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Impacto de la producción audiovisual, en la fidelización estudiantil, a través de videos promocionales en instituciones universitarias. Caso: Universidad de Guayaquil.
    (Universidad de Guayaquil: Facultad de Comunicación Social, 2024) Ortiz Cedeño, Emily Nicole; Villón Choez, Karen Juliana; Loor Rosales, Joffre Bernardo
    El trabajo que se presenta a continuación trata el problema: ¿Cuál es el impacto de la producción audiovisual en la fidelización estudiantil a través de videos promocionales en instituciones universitarias. Caso: Universidad de Guayaquil? Tiene como objetivo general: determinar el impacto de la producción audiovisual en la fidelización estudiantil a través de videos promocionales en instituciones universitarias. Caso: Universidad de Guayaquil. Hipótesis: la producción audiovisual de la UG, a través de videos promocionales que destacan el rebranding de la institución, influirá en la conexión emocional y en la percepción positiva de sus estudiantes, contribuyendo al fortalecimiento de la fidelización estudiantil. Variables: a) Producción Audiovisual b) Fidelización Estudiantil. Tipo: Descriptiva, De campo. Diseño: No transeccional. Metodología: Empirista. Técnicas de investigación: investigación bibliográfica y documental, entrevista, grupo focal, encuesta, escala de Likert y métricas de participación de redes sociales. Muestra: probabilística. Resultados: hipótesis comprobada. Propuesta: Creación de Campaña Visual para Reforzar la Fidelización Estudiantil en la Universidad de Guayaquil a través de Redes Sociales.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Influencia del diseño gráfico en los medios digitales de la microempresa don Johnny
    (Universidad de Guayaquil: Facultad de Comunicación Social, 2024) Núñez Lomas, María Gabriela; Calderón Castro, Pablo Andrés
    El trabajo titulado “Influencia del diseño gráfico en los medios digitales de la microempresa Don Johnny” investiga cómo el diseño gráfico influye las plataformas digitales de esta microempresa en Ecuador. El objetivo de esta investigación es analizar la influencia del diseño gráfico en la calidad visual y la efectividad comunicativa en los medios digitales de Don Johnny, buscando mejorar su identidad visual y efectividad comercial mediante un diseño coherente y profesional. En el marco teórico se centra en dos variables: el diseño gráfico (variable independiente) y medios digitales (variable dependiente). El diseño gráfico combina texto, imágenes y diseño para mejorar la comunicación y la comprensión del mensaje. Los elementos claves son la tipografía y el color, las formas que influyen en la percepción y respuestas emocionales. Los medios digitales son los que facilitan la distribución de información a través de plataformas como sitios web y redes sociales, ofreciendo ventajas de interactividad y acceso a contenido multimedia. El marco metodológico utiliza el enfoque constructivista y técnicas cuantitativas y cualitativas para obtener datos y explorar la influencia del diseño gráfico en los medios digitales de Don Johnny. El rediseño del sitio web e-commerce de la microempresa Don Johnny busca mejorar la experiencia de compra y comunicación de su identidad de marca. La misión es ofrecer un sitio web innovador y funcional; la visión, posicionar a Don Johnny en el comercio electrónico alimenticio.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Transformación digital y evolución de la comunicación visual en la educación superior. Caso: FACSO
    (Universidad de Guayaquil: Facultad de Comunicación Social, 2024) Naranjo Zumba, Ambar; Álvarez Macías, Diana Pamela
    Este estudio aborda el impacto de la transformación digital en las estrategias de comunicación visual en la Facultad de Comunicación Social (FACSO) de la Universidad de Guayaquil. La investigación se centra en cómo el uso de plataformas digitales, especialmente TikTok, ha modificado la manera en que la facultad se comunica con su comunidad interna y externa, contribuyendo a una mayor interacción y participación de la audiencia. se emplearon métodos cualitativos y cuantitativos. Se realizó un análisis detallado de los contenidos visuales publicados en las plataformas digitales, permitiendo evaluar su efectividad y el nivel de innovación en su diseño. El estudio adoptó un diseño de investigación no experimental transeccional, lo que permitió examinar la situación actual sin manipular las variables, enfocándose en observar y analizar las tendencias y resultados en un momento específico. Este enfoque permitió obtener una visión comprensiva de la evolución de las estrategias de comunicación visual en FACSO, destacando cómo la transformación digital ha influido en la adaptación de contenidos visuales más dinámicos y atractivos para mejorar la comunicación en el contexto de la educación superior. Además, la investigación busca mejorar la percepción de la audiencia mediante la incorporación de las sugerencias de los estudiantes, tomando en consideración sus necesidades y expectativas. Los hallazgos servirán de base para proponer mejoras y desarrollar contenidos con un estilo visual acorde a las necesidades actuales.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Producción audiovisual y su influencia en la comunicación interna a través de podcasts en entornos universitarios caso FACSO-UG.
    (Universidad de Guayaquil: Facultad de Comunicación Social, 2024) Mosquera Mota, Carla Camila; Izquierdo Núñez, Viviana Nicole; Loor Rosales, Joffre Bernardo
    Las producciones audiovisuales de las instituciones de educación superior enfrentan el desafío de adaptarse a los dinámicos cambios en los formatos de difusión de información. Así como también, el reto de usar estratégicamente dichas producciones para una efectiva comunicación interna en las entidades educativas. Los podcasts se han convertido en uno de los principales métodos para comunicar a través del internet. Por ello, varias instituciones han implementado espacios en los que los estudiantes puedan producir podcasts, con el propósito de tener un mecanismo de comunicación dentro de dichas entidades. En el presente trabajo de investigación se realiza un enfoque a la Universidad de Guayaquil, específicamente en la facultad de Comunicación Social. En la misma se analizan algunas encuestas a estudiantes y entrevistas a docentes con el fin de analizar la producción audiovisual y su influencia en la comunicación interna a través de podcasts en entornos universitarios en el caso FACSO UG. Finalmente, el presente estudio realiza una propuesta de presentación de una guía denominada “Cómo hacer un podcast” la misma que consiste en una serie de pautas que contribuyan a que los estudiantes de la FACSO puedan crear y producir espacios de podcast que contribuyan a una mejor comunicación interna en la ciudad de Guayaquil.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Tecnología audiovisual y su impacto en estrategias comunicacionales del sector hotelero, la libertad. Caso: hotel libertad 109.
    (Universidad de Guayaquil: Facultad de Comunicación Social, 2024) Estrella Vásquez, José Daniel; Daudo Nieto, Joselyne Nicole; Rodríguez Vásquez, John Daniel
    La presente tesis ofrece un análisis exhaustivo sobre cómo las tecnologías audiovisuales pueden transformar y optimizar las estrategias comunicacionales dentro del sector hotelero, con un enfoque específico en el Hotel Libertad 109, ubicado en La Libertad. Este estudio profundiza en las diversas ventajas que estas tecnologías aportan, tales como la mejora en la experiencia del cliente y la capacidad de atraer y retener a los huéspedes a través de medios visuales y sonoros innovadores. Asimismo, se abordan los desafíos que el hotel podría enfrentar al adoptar estas tecnologías, como la necesidad de capacitar al personal y superar las posibles resistencias al cambio. La investigación sigue un diseño no experimental transeccional, lo que permite examinar de manera detallada la percepción de los usuarios del hotel respecto al uso de tecnologías audiovisuales, así como el potencial que estas herramientas tienen para mejorar la competitividad del hotel en el mercado local. Mediante el análisis de datos obtenidos, la tesis concluye que una implementación adecuada y estratégica de tecnologías audiovisuales no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también incrementa la visibilidad y atractivo del Hotel Libertad 109. Esto, a su vez, se traduce en una mayor participación en el mercado, fortaleciendo la posición del hotel frente a la competencia y potenciando su capacidad de crecimiento y fidelización de clientes en el largo plazo.