Trabajo de Titulación de Arquitectura

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 1173
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Rediseño exterior e interior del centro de salud Nicaragua, en Los Ríos-Vinces.
    (Universidad Guayaquil: Facultad Arquitectura y Urbanismo, 2023) Carriel Coello, Carriel Coello; Rendón Jaluff, Ivonne Amelia
    Los centros de salud son establecimientos dedicados a brindar servicios de atención básica y primaria, estos pueden clasificarse en distintos niveles y dar prioridad a ciertos grupos de pacientes. El centro de salud Nicaragua, es considerado como una ayuda para los usuarios del sector sur de Vinces, puesto que su prioridad es la atención y prevención. El presente proyecto de investigación consiste en el rediseño interior y exterior del centro de salud, con el fin de brindar espacios funcionales y confortables para los usuarios que asisten y laboran en el mismo, por ello que se desarrolló una redistribución de dichos espacios en las distintas zonas con el fin de mejorar la circulación y el tránsito de personas. Finalmente, se agregaron dos áreas al centro de salud que no contaba con estos espacios, tales como, área de recepción y un área complementaria para el personal de salud, y para conseguir este propósito, nos apoyamos metodológicamente en el proceso de investigación cuyos resultados nos orientaron a desarrollar la programación y propuesta de rediseño espacial y resolviendo el diseño del interior de cada uno de los ambientes como respuesta a las necesidades existentes de los usuarios
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Diseño de vivienda modular de interés social, utilizando contenedores, coop. Monte Sinai 2023
    (Universidad de Guayaquil: Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2023) Pita Huayamabe, Esther Lissette; Calero Proaño, Laura
    Este trabajo plantea la forma de crear una solución para el déficit habitacional. Mediante el estudio y análisis de diseño, reutilizar un contenedor y convertirlo en un espacio habitable, funcional, y confortable. El proyecto contribuye al déficit habitacional que sufre el país en especial en la coop. Monte Sinaí de la ciudad de Guayaquil con una propuesta accesible que permite a las familias de bajos recursos económicos adquirir una vivienda digna. Se diseñaron y planificaron 3 propuestas de viviendas modulares progresivas, basándose en el análisis de dimensiones mínimas para su respectiva funcionalidad y bajo costo, con el fín de que las familias crean espacios mientras incrementan los integrantes de la mísma. Las propuestas se desarrollaron en dos plantas, los ambientes que conforman la vivienda se distribuyeron en contenedores de 20 pies 6.00 m x 2.40 m y se creó un sistema modular para que la vivienda se acople a diferentes terrenos o espacios donde será ensamblada.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Conjunto residencial Eco-urbanístico de interés social en el sector Juan Gómez Rendón del cantón General Villamil
    (Universidad Guayaquil: Facultad Arquitectura y Urbanismo, 2023) Bravo Vidal, Jefferson Leonel; Castillo Parraga, Gary Geovanny; Maridueña, Rivera Jorge
    El presente trabajo de titulación efectua un análisis de estudio de la calidad y déficit de vivienda en el Sector de Juan Gómez Rendón del Cantón Villamil Playas analizado desde 3 aspectos del déficit como lo son el cualitativo, cuantitativo y ecológico perceptivo para determinar acciones desde el punto de vista de conjunto residencial con interacción de áreas verdes y espacio público. El objetivo del presente trabajo es el de diseñar un complejo eco- urbanístico de interés social que contribuya con la demanda creciente de vivienda y aporte a la planificación verde urbana de espacios públicos en el Cantón General Villamil – Playas. Se aborda el trabajo de investigación con una metodología con enfoque mixto de investigación para obtener una visión holística de la situación utilizando herramientas como la encuesta, entrevista, observación participativa y síntesis de datos mediante tablas y ponderaciones. En conclusión, el estudio sobre diseños eco-urbanísticos ha demostrado ser una herramienta fundamental para promover un desarrollo urbano sostenible y respetuoso con el medio ambiente. A través de la integración de principios ecológicos y ambientales en la planificación y diseño de comunidades y ciudades, se busca crear entornos urbanos que sean capaces de enfrentar los desafíos actuales, como el cambio climático, la escasez de recursos naturales y la degradación del entorno.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Diseño de refugio para personas en situación de calle en la ciudad de Guayaquil, Ecuador
    (Universidad Guayaquil: Facultad Arquitectura y Urbanismo, 2023) Menéndez Merchán, Félix Andrés; Quinde Hidalgo, Roxana María; Ludeña Zerda, Jorge
    La ciudad de Guayaquil, siendo una de las ciudades más grandes del Ecuador, es aquella que acoge a propios y extraños, es uno de los destinos principales de muchas personas que buscan la “ciudad” como una nueva oportunidad de vida, por tal motivo Guayaquil se ha convertido en hogar de todo aquel que busca habitarla. Uno de los grandes problemas sociales, es el que se toma en cuenta para el presente proyecto, como lo es la indigencia y los habitantes de calle, personas que por distintas razones se han visto en la necesidad de hacer uso del espacio público para vivir, siendo unos grupos más vulnerables que otros como lo son mujeres y niños. Dicha situación se ha agravado por el preocupante aumento de personas extranjeras. Habiendo analizado el problema se planteó el proyecto de un “refugio” de alojamiento temporal para mujeres y niños, buscando brindar apoyo integral para lograr el objetivo principal de reinserción a la sociedad.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Diseño de frente de agua para repotenciar y extender el Malecón Roberto Gilbert, Durán Ecuador 2023
    (Universidad Guayaquil: Facultad Arquitectura y Urbanismo, 2023) Machasilla Tuza, Cristhian Medardo; Terán Murillo, Carlos Alfredo; Sanchez Padilla, María Lorena
    Duran es un cantón con características de ciudad dormitorio, tiene dentro de su registro varios lugares públicos, los cuales no han sido totalmente aprovechados. Bajo su jurisdicción esta la Ciudadela Abel Gilbert 3 siendo un sector relevante de Durán, tiene el malecón Roberto Gilbert que carece de infraestructura y áreas de servicios. Y una intervención puede ayudar a vincular y sacarle mayor provecho a los atractivos turísticos aledaños como lo son la aerovía y la isla Santay. Posteriormente, se realiza un marco de planificación Urbana para la repotenciación y revitalización del sector de forma económico social y cultural.