Trabajo de Títulación - Diseño de Interiores Mención Jardines
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemAcceso AbiertoDiseño integral de parque urbano sector La Alborada quinta etapa, Guayaquil, 2023(2023) Devia Vélez, Clevic Wladimir; Bermeo Rodríguez, Pamela del CisneLa situación de los parques urbanos como espacios públicos en la ciudad de Guayaquil tienden a tener problemáticas que llevan al desuso y deterioro del mismo, tal es el caso del parque de la alborada quinta etapa que presenta un estado actual de abandono por parte de los moradores del sector, encadenando problematicas que aumentan con el tiempo, el objetivo de estudio de la presente investigacion hace énfasis en analizar el estado actual del parque, el contexto urbano, las preferencia de los posibles usuarios, la importancia dentro de una comunidad. La investigación se presenta como una solución a la problemática existente, en el cual se analiza y se plantea el diseño de un espacio público integrador que brinden espacios donde la convivencia y el sentido de permanecía creen un uso constante del parque
- ÍtemAcceso AbiertoDiseño del parque ubicado en la cooperativa 22 de abril. Sector Isla Trinitaria. Guayaquil. 2023(Universidad de Guayaquil: Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2023) Rojas Mora, Tays Raquel; Bermeo Rodríguez, Pamela del CisneEl proyecto de investigación es la base para desarrollar la propuesta de diseño del parque urbano ubicado en la cooperativa 22 de abril de la Isla Trinitaria. El espacio actual carece de zonas en buen estado que permitan fomentar un ambiente recreativo, ya que no cumplen con las necesidades de los habitantes, la mayor parte del espacio es ocupada por la cancha de futbol, no cuenta con vegetación que brinde sombra, no tiene mobiliarios adecuados, y posee terreno sin función. La propuesta de diseño fomentara la integración de la comunidad con el espacio mediante la implementación de nuevas zonas recreativas, contemplativas y de descanso, elementos como mobiliario utilitario y áreas verdes, permitiendo que los usuarios tengan conexión con un espacio funcional e integrador, con fluidez y armonía que aporte de manera positiva en la vida de los usuarios.
- ÍtemAcceso AbiertoRediseño del Parque Central Huancavilca Norte con criterios de diseño que promuevan su sostenibilidad(Universidad de Guayaquil: Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2023) Garzón Rivera, Priscila Fernanda; León Peláez, Erika Pamela; Araúz Villafuerte, Joffre FabiánEl verde urbano y los espacios públicos de recreación son fundamentales para los humanos y las ciudades, entre estos espacios se destacan los parques por ser un principal contribuyente a la interacción social de la comunidad y a la flora del ecosistema. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el Rediseño del Parque Central Huancavilca Norte en la ciudad de Guayaquil, visto desde un enfoque sostenible que promueva a la salud física, mental y social de los usuarios, apuntando a la implementación de áreas recreativas activas y pasivas, a la selección del mobiliario y equipamiento urbano adecuado para cada actividad y la elección de materiales y especies vegetales que aporten de manera sostenible y ambiental al proyecto. Para lograrlo, es necesario recurrir a instrumentos para la recolección de información, con las visitas de campo, entrevistas y encuestas realizadas a expertos y moradores de la Cdla. Huancavilca Norte, por ello, es posible identificar las falencias y dar soluciones a las necesidades de los usuarios y la aplicación de criterios de diseño que favorezcan a las diversas actividades a realizar en el parque. De esta manera se consigue realizar una propuesta de diseño que fomente la interacción social y aporte a la sostenibilidad desde el manejo de materiales adecuados y ecológicos y, mobiliario ergonómico y confortable dentro de un espacio atractivo, seguro y accesible que, beneficie al bienestar de los moradores y la protección del medio ambiente.
- ÍtemAcceso AbiertoEstudio, rediseño del complejo deportivo del colegio fiscal mixto 21 de julio del cantón San Jacinto de Yaguachi(Universidad de Guayaquil: Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2023) Chávez Morán, Esbelida Lisseth; Ávila Beneras, Josefina del CarmenEl objetivo de este proyecto de tesis es mejorar el diseño del área recreativa de la Unidad educativa «21 de Julio» para proporcionar un ambiente agradable y seguro para la comunidad estudiantil. La propuesta de mejora incluye una variedad de instalaciones deportivas y juegos para fomentar la actividad física y mejorar la salud de los estudiantes. Además, se incorporarán áreas de descanso para proporcionar un lugar tranquilo para los estudiantes que necesiten relajarse y recuperar energías. La inclusión de equipamiento de mobiliarios y jardines sensoriales también ayudará a mejorar el ambiente natural del área recreativa y proporcionará una experiencia más agradable para los estudiantes. La iluminación adecuada es crucial para la seguridad y el uso efectivo del espacio en horarios fuera de la luz solar. La mejora del diseño del área recreativa de la Unidad educativa «21 de Julio» puede tener un impacto positivo en el bienestar y aprendizaje de los estudiantes, y mejorar la calidad de vida de la comunidad en general. Es importante destacar que un ambiente de aprendizaje agradable y saludable puede mejorar el rendimiento académico y contribuir a la formación integral de los estudiantes.
- ÍtemAcceso AbiertoDiseño biofílico para espacios de interacción en el parque central de la Alborada- Etapa 3,2022(Universidad de Guayaquil: Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2023) Martillo Salazar, Josselyn Damaris; Varela Loza, Joseline Andreina; Chica Martínez, María GabrielaLa propuesta de rediseño del Parque del 8 en la Alborada 3ra Etapa tiene como objetivo crear un espacio público accesible, seguro y sostenible que promueva el bienestar de la comunidad y su conexión con la naturaleza. La solución se basa en tres pilares: diseño biofílico, materiales de fácil mantenimiento y alta calidad, y una iluminación adecuada. El proceso de diseño incluyó la identificación de los criterios y principios de diseño biofílico más adecuados y la consideración de las necesidades de los usuarios, lo que permitió la integración de nuevas zonas como huertos, áreas de picnic, zonas de contemplación y relajación, estanques, áreas de estar, área de mascotas y ciclo-parqueaderos, así como mejoras en la accesibilidad de las áreas y juegos existentes. Se mantuvo la vegetación existente y se complementó con vegetación nueva y diversa, incluyendo especies aromáticas, frutales y ornamentales. También se mejoró el sistema de iluminación artificial actual generando un espacio público seguro y atractivo para todos los usuarios. la propuesta busca mejorar la calidad del espacio público y proporcionar a la comunidad un lugar seguro y sostenible para disfrutar y conectarse con la naturaleza.