Análisis de las unidades ambientales con fines de conservación, en el Desierto de Palmira, comunidad Galte Jatun Loma

No hay miniatura disponible
Fecha
2023
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Facultad de Ciencias Naturales. Universidad de Guayaquil
Resumen
En la actualidad existen muy pocos estudios e información del Desierto de Palmira en el ámbito ambiental, biológico, geológico y turístico, por lo que en la presente investigación se realizó un análisis abordando todas estas temáticas, centrándose en el Desierto de Palmira, Comunidad Galte Jatun Loma. Para realizarlo se trabajó con sistemas de información geográfica, teledetección y ordenamiento territorial, en donde se utilizó la clasificación supervisada para identificar la cobertura y uso de suelo y posterior a esto delimitar las unidades ambientales, el proceso de análisis jerárquico se lo utilizó para valorar dichas unidades ambientales a través de criterios que fueron evaluados por expertos en el tema, obteniendo las áreas propensas a degradación y a su vez las que deben ser conservadas, luego se realizó la matriz de capacidad de acogida la cual fue realizada mediante las actividades antrópicas que se realizan y realizarán en el territorio, pudiendo identificar las zonas con potencialidad en el ámbito ambiental y turístico, y finalmente se generó una propuesta de estrategias y actividades de conservación aplicadas de manera nacional y local, las cuales se realizaron en concordancia con los resultados previos.
At present there are very few studies and information about the Palmira Desert in the environmental, biological, geological and touristic fields, so in the present research an analysis was made addressing all these issues, focusing on the Palmira Desert, Galte Jatun Loma Community. To do so, we worked with geographic information systems, remote sensing and land use planning, where the supervised classification was used to identify land cover and land use and then delimit the environmental units, the hierarchical analysis process was used to assess these environmental units through criteria that were evaluated by experts in the field, obtaining the areas prone to degradation and in turn those that should be conserved, Then, the carrying capacity matrix was made, which was carried out through the anthropic activities that are and will be carried out in the territory, being able to identify the areas with potential in the environmental and tourism areas, and finally a proposal for conservation strategies and activities applied nationally and locally was generated, which were carried out in accordance with the previous results.
Descripción
PDF
Palabras clave
DESIERTO, CONSERVACIÓN, SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA, UNIDADES AMBIENTALES, CAPACIDAD DE ACOGIDA, ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN
Citación