Superficie y accesibilidad a las áreas verdes en la parroquia Puerto Bolívar de Machala, provincia El Oro

No hay miniatura disponible
Fecha
2013
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Facultad de Ciencias Naturales. Universidad de Guayaquil
Resumen
Los espacios públicos dotados de áreas verdes aportan a la calidad de vida de los pobladores de una ciudad, no solo en la salud física al brindar ambientes más sanos sino en su bienestar psicológico y social, factores de importancia trascendental para el buen vivir en tiempos en donde la modernidad ha acelerado el ritmo de vida y modificado sobremanera el entorno natural y de armonía en el que el ser humano pueda desarrollar sus actividades con normalidad. En el presente trabajo se ha calculado el índice de áreas verdes por habitante de la parroquia urbana Puerto Bolívar del cantón Machala, esto con el fin de comparar dicho índice con los estándares internacionales que sugiere la OMS para determinar la calidad de vida de los pobladores de una ciudad, así mismo se ha determinado la accesibilidad espacial por parte de los ciudadanos a estas áreas verdes para establecer la zona de influencia de las mismas. El índice de áreas verdes por habitante en la parroquia urbana Puerto Bolívar es de 0.99 metros cuadrados por habitante, lo que deja en evidencia el grave déficit de espacios públicos dotados de áreas verdes de calidad que beneficien de manera real a los ciudadanos, mientras que la accesibilidad por parte de la comunidad a estas, se ha determinado que cumplen de forma parcial con su objetivo de brindar beneficios a las personas que viven en las cuadras aledañas, ya que existen sectores en donde se debe recorrer más de 200 metros para llegar a un espacio público. La situación de las áreas verdes en la parroquia Puerto Bolívar se puede precisar como deficitaria, esto es consecuencia que los conceptos utilizados por las autoridades han sido netamente del punto de vista ornamental y no con la visión y técnica de buscar los beneficios ambientales y de salud pública que estos traen consigo si son manejados de la manera adecuada. Es rescatable, por otro lado, el impacto social de integración en la comunidad al contar con espacios públicos en donde se pueda realizar esparcimiento de forma segura y sana, impulsando de esta manera la interacción entre individuos y la actividad física al aire libre.
Public spaces with green areas offer benefits on the quality of life for residents of a city, not only in physical health by providing healthier environments but their psychological and social well-being. In this paper it has been calculated the index of green areas per habitant of Puerto Bolivar, this in order to compare this index with international standards suggest by WHO to determine the quality of life, also it has been determined the spatial accessibility of citizens to these green areas to establish the zone of influence of the same. The index of green areas per habitant in Puerto Bolivar is 0.99 square meters per habitant, it shows clearly the low quality of public spaces that benefit in a real way to citizens. On the other hand, the accessibility to the green areas do not meet with the standard suggest by ENGLISH NATURE which recommend that the maximum distance to green areas should be 200 meters. This deficit on the green areas is consequence of the concepts used by the authorities, they have only used decorative species for the parks while the technique always search environmental and public health benefits to city a citizens through the seed of natives or endemic species that increase the ecological value to a public space. Anyway, the positive impact of social integration of community on public spaces is an important aspect to rescue, the habitants can make healthy activities outdoors and this promotes the interaction between people
Descripción
Palabras clave
Citación