Malos hábitos orales y la mordida cruzada posterior

dc.contributor.authorIntriago Reyes, María José
dc.contributor.tutorSuarez Acebo, Ery
dc.date.accessioned2021-11-08T16:10:36Z
dc.date.accessioned2021-11-08T16:10:40Z
dc.date.available2021-11-08T16:10:36Z
dc.date.available2021-11-08T16:10:40Z
dc.date.issued2021-09
dc.descriptionPDFes_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se establecerá la relación que existe entre los malos hábitos orales y la mordida cruzada posterior. Un mal hábito oral es aquella conducta o acción repetitiva como la succión digital, succión de chupete, entre otros que pueden desencadenar una maloclusión además de diferentes tipos de mordidas entre ellas tenemos la mordida cruzada posterior. La mala oclusión es el tercer problema más grande de la cavidad oral luego de las caries y de la enfermedad periodontal además es una causa predominante de la salud pública causada por diversos factores, se caracteriza por la alteración anómala del crecimiento óseo tanto del maxilar superior como inferior y posición de los dientes la cual dificultan una correcta función y estética del sistema masticatorio. La mordida cruzada posterior es una de las complicaciones más habituales de la maloclusión y se define como una anomalía en la que las piezas dentales posteriores superiores ocluyen en el interior de los dientes posteriores inferiores. En el presente trabajo bibliográfico, se mostrará cuáles son los diferentes tipos de malos hábitos orales, factores, diagnóstico, su prevalencia, además de tratamientos que servirán en un futuro para pacientes con este tipo de mordida. Objetivo definir cuál es la influencia y repercusión de los malos hábitos orales en la cavidad bucal. Metodología enfoque cualitativo, tipo de investigación exploratorio-documental, descriptivo; revisión bibliográficaes_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se establecerá la relación que existe entre los malos hábitos orales y la mordida cruzada posterior. Un mal hábito oral es aquella conducta o acción repetitiva como la succión digital, succión de chupete, entre otros que pueden desencadenar una maloclusión además de diferentes tipos de mordidas entre ellas tenemos la mordida cruzada posterior. La mala oclusión es el tercer problema más grande de la cavidad oral luego de las caries y de la enfermedad periodontal además es una causa predominante de la salud pública causada por diversos factores, se caracteriza por la alteración anómala del crecimiento óseo tanto del maxilar superior como inferior y posición de los dientes la cual dificultan una correcta función y estética del sistema masticatorio. La mordida cruzada posterior es una de las complicaciones más habituales de la maloclusión y se define como una anomalía en la que las piezas dentales posteriores superiores ocluyen en el interior de los dientes posteriores inferiores. En el presente trabajo bibliográfico, se mostrará cuáles son los diferentes tipos de malos hábitos orales, factores, diagnóstico, su prevalencia, además de tratamientos que servirán en un futuro para pacientes con este tipo de mordida. Objetivo definir cuál es la influencia y repercusión de los malos hábitos orales en la cavidad bucal. Metodología enfoque cualitativo, tipo de investigación exploratorio-documental, descriptivo; revisión bibliográficaes_ES
dc.identifier.other3836
dc.identifier.urihttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/56074
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontologíaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectMALOCLUSIONes_ES
dc.subjectMORDIDA CRUZADAes_ES
dc.subjectSUCCION DIGITALes_ES
dc.titleMalos hábitos orales y la mordida cruzada posteriores_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
3836INTRIAGOmaria.pdf
Tamaño:
822.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
3836
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
902 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: