Tesis - Maestría en Ciencias con Énfasis en Manejo Sustentable de Biorecursos y Medio Ambiente

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 61
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Caracterización de herpetofauna de Guayas – Ecuador, mediante análisis bibliográficos con fines de conservación
    (Facultad de Ciencias Naturales. Universidad de Guayaquil, 2022) Vásquez Proaño, Patricio Alexander; Pérez Correa, Julián
    En la provincia del Guayas se han identificado 3 tipos de ecosistemas: tropical árido, húmedo y muy húmedo, con una temperatura promedio entre 24°C – 25°C, menos de 22°C en las zonas de cordilleras y precipitaciones que oscilan desde 60 mm hasta los 2000 mm. Naranjal es el cantón donde se han reportado la mayor cantidad de anfibios con 18 especies, en el cantón Guayaquil se han registrado 32 especies de reptiles. Según los datos obtenidos provenientes de varias fuentes bibliográficas se registran 21 especies de anfibios y 43 especies de reptiles en la provincia del Guayas. La especie de anfibio que posee categoría de amenaza es: Hyloxalus infraguttatus registrada en Naranjal, por lo tanto, a este cantón se lo considera prioritario para la conservación de esta especie. Las especies de reptiles que poseen categorías de amenaza son: Coniophanes dromiciformis, reportado en los cantones Balzar, Guayaquil y Naranjal y Enyalioides oshaughnessyi, reportado en el cantón Naranjal. Consecuentemente, estos cantones son considerados prioritarios para la conservación de estas especies de reptiles.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Efecto de la utilización del Ácido Húmico y el Probiótico HGS-7 en un sistema de cultivo semi-intensivo de camarón Litopenaeus vannamei en Pedernales, Provincia de Manabí - Ecuador.
    (Facultad de Ciencias Naturales. Universidad de Guayaquil, 2022) Fuentes Peña, Dennis Douglas; Parra Riofrío, Geovanna
    Ecuador es uno de los principales productores y exportadores mundiales de camarones cultivados en estanques, donde tenemos condiciones climáticas óptimas para el crecimiento exitoso y buenos rendimientos del Litopenaeus vannamei. Se analizaron los efectos que producen el ácido húmico y el probiótico HGS-7 en el cultivo del camarón blanco Litopenaeus vannamei, se evaluaron parámetros fisicoquímicos y biológicos; la abundancia de gregarinas presente en el intestino y ampolla rectal; crecimiento y la sobrevivencia, durante tres ciclos (cada una con una duración de 11 semanas respectivamente). Se utilizaron dos piscinas y se plantearon dos tratamientos, uno como control y el otro con el agregado de ácido húmico y el probiótico HGS-7. Los resultados de los parámetros físicos-químicos mostraron diferencias en el oxígeno, nitrito y amonio con promedios para el control y tratamiento: oxígeno (5,31-3,57 mg/L), nitrito (0,05-0,01 mg/L) y amonio (0,12-0,37 mg/L); en la abundancia de gregarinas en el intestino y ampolla rectal tuvieron diferencias con promedios: intestino (11,38-6,82) y ampolla rectal (9,75-4,57); y con respecto al crecimiento y sobrevivencia no se mostraron diferencias, sin embargo, el crecimiento lineal, FCA, libras totales e IEP, fueron mejores para el tratamiento con respecto al control. Por tanto, la adición de ácidos húmicos y el probiótico HGS-7 no inciden dentro de los rangos de los parámetros físicos-químicos y biológicos, disminuyen de una manera eficiente la presencia de gregarinas sin perjudicar en el crecimiento del Litopenaeus vannamei, e indican una mejora en los parámetros productivos.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Análisis comparativo de zonas de prevalencia de las enfermedades virales del camarón blanco Litopenaeus vannamei (Boone, 1931) del litoral ecuatoriano
    (Facultad de Ciencias Naturales. Universidad de Guayaquil, 2016) Rodríguez Escalante, Leonardo Stalin; Pernía Santos Beatríz Margarita
    Ecuador exporta 252.000 ton/año promedio de camarón blanco Litopennaeus vannamei y sus principales mercados son Estados Unidos, España, Italia, Francia y Rusia. La mancha blanca (WSSV) en 1999 provocó en Ecuador y Centroamérica grandes pérdidas económicas por baja de la producción del crustáceo. La Secretaria Nacional de Riesgo no está completamente preparada para hacer frente a riesgos acuícolas; hasta el momento no existen mapas del comportamiento histórico de enfermedades del camarón ecuatoriano acompañado de un programa gubernamental dirigido para este fin. El objetivo del presente estudio fue analizar comparativamente las zonas de prevalencia de las enfermedades del Litopenaeus vannamei, del litoral ecuatoriano entre los años 2007 – 2013. Para ello, se realizó una base de datos con información suministrada por el Laboratorio de Análisis de Productos de uso Acuícola (Lab-EPA), del Instituto Nacional de Pesca, se determinó la frecuencia de las enfermedades por provincias y por épocas y se correlacionó con la temperatura superficial del mar. Finalmente se realizaron mapas de prevalencia viral en las Provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena y El Oro utilizando herramientas geoespaciales y estadística descriptiva. De siete enfermedades investigadas, dos mostraron prevalencia, y sólo 1,69% del estudio fue positivo y de este el 77,57% para IHHNV y 22,43% para WSSV. Las zonas con mayor prevalencia fueron Santa Elena y El Oro y la de menor, Esmeraldas. Se evidenció correlación entre la prevalencia de IHHNV y la temperatura (r=-0,89; p=0,001). Finalmente, se realizó una propuesta de monitoreo trimestral a las zonas de mayor prevalencia.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Análisis espacial de concentraciones de metales pesados en agua y sedimentos en la Reserva Ecológica Manglares de Churute
    (Facultad de Ciencias Naturales. Universidad de Guayaquil, 2016) Proaño Alvarado, María del Carmen; Escobar Troya, Telmo Ariel
    Varios trabajos previos han reportado sobre la contaminación por metales pesados en afluentes de la provincia del Guayas. Con el objetivo de determinar las concentraciones de metales pesados (Cd, Cr y Pb), en agua y sedimentos, en cuatro estaciones de la Reserva Ecológica Manglares Churute (REMCH), se analizaron muestras del Canal de Matorrillos, Boca de Álamos, Churute y Naranjal en los periodos del 2011 al 2013. Las muestras de sedimento y agua se tomaron por triplicado y fueron analizadas por Espectrofotometría de Absorción Atómica. En cuanto a la concentración de metales en el agua, las estaciones Canal de Matorrillos, Boca de Álamos, Churute y Naranjal se encuentran contaminadas por los elementos Cd y Pb, debido a que las concentraciones están sobre los valores máximos permisibles (Cd>0,005 ppm y Pb>0,001 ppm). El Cr no superó los límites ni en agua ni en sedimentos, por lo que no existe contaminación por este metal en la REMCH. En cuanto a los resultados obtenidos en el sustrato sedimento se pudo determinar que las estaciones Churute, Matorrillos, Álamos y Naranjal se encuentran contaminadas por el elemento Cd en concentraciones de 7,104±3,294 ppm, 7,615±3,028 ppm, 11,081±2,206 ppm y 13,655±1,312 ppm, respectivamente; y no tienen contaminación de los elementos Cr y Pb. Al realizar el análisis comparativo espacial se establece que los Álamos tiene mayor concentración de Cd y la estación Naranjal es la que se encuentra con mayor concentración de Pb en agua, probablemente debido a su cercanía a asentamientos humanos, camaroneras y minerías.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Pesquería artesanal de la corvina (Cynoscion spp.) en el estuario del Rio Cojimíes durante el año 2013
    (Facultad de Ciencias Naturales. Universidad de Guayaquil, 2016) Álvarez Arce, Carolina Fernanda; Coello Salazar, Dialhy
    La pesca artesanal en el estuario del Río Cojimíes se desarrolla desde hace algunas décadas por habitantes de las comunidades asentadas a lo largo de la cuenca hidrográfica, para lo cual es importante la caracterización de la pesca de las especies de la familia Sciaenidae o corvinas, con este fin se desarrollaron monitoreos de desembarques de enero a octubre del año 2013 a las embarcaciones que utilizaron redes de enmalle de fondo de 3 y 8 pulgadas, se analizó las capturas y los datos morfométricos de las especie, así como la caracterización de la flota y el arte empleado, además se tomaron parámetros ambientales de temperatura, salinidad y profundidad de las zonas de captura, en laboratorio se realizó la identificación taxonómica y clasificación sistemática de las especies de corvinas, con los datos obtenidos en la fase de campo se consolido una base de datos para análisis estadístico. Se identificaron diez especies de la familia Sciaenidae (C. albus, C. squamipinnis, C. phoxocephalus, M. altipinnis, M. nasus, S. fuerthii, U. xanti, O. scierus, I. remifer y L. argenteus) que están presentes en los desembarques realizados principalmente por botes de fibra de vidrio. C. albus y M. altipinnis son las especies más importantes para esta pesquería artesanal, las cuales tendrían la mayor biomasa entre los scianidos en función de la CPUE establecida.