Tesis - Odontología

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 48
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Accidentes y complicaciones en la preparación biomecánica del sistema de conductos radiculares: prevención, tratamiento y pronóstico.
    (2024-09) Fajardo Martinez, Wellington Joel; Astudillo Campos,Patricia
    En la actualidad la endodoncia es una especialidad con gran demanda por los pacientes, esto es porque ayudan a preservar piezas dentales que se encuentran en un estado crítico grave y optan por tratamientos de conductos para aliviar la sintomatología y conservar la pieza dental. Durante la preparación biomecánica en donde se instrumenta, conforma y desinfecta los conductos radiculares para poder ser obturado, en este proceso se pueden presentar varias complicaciones debido a la anatomía de la pieza dental o como resultado de acciones del propio odontólogo. El objetivo de la presente investigación es determinar cuáles son los accidentes que se producen durante dicha preparación biomecánica del sistema de conductos radiculares. La metodología utilizada en este estudio es a través de una exhaustiva revisión bibliográfica, se utilizó buscadores mediante la lectura de artículos científicos, revistas, investigaciones, libros, obtenidas a través de buscadores académicos como: Scielo, Redalyc, Google académico, Dialnet, Springer, entre otros. Lo cual permite el análisis crítico, sistemático y organizado de dichos estudios, con enfoque cualitativo, documental, explorativo y retrospectivo. A través de esta investigación se obtuvo que durante la preparación biomecánica de conductos radiculares se pueden generar accidentes como perforaciones por desgaste, escalones, transportes apicales, bloqueos, separación de instrumentación, sobreinstrumentacion y enfisema en los tejidos, estas complicaciones al ser evaluados y tratados correctamente dan como resultados pronósticos favorables.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Tratamiento de caries activa con fluoruro diamino de Plata
    (2022-09) Montoya Peredo, Ambar Michelle; Suarez Acebo, Ery
    El FDP nace de la unión del ion diamino de plata con el ion fluoruro, posee el doble de concentración de ion fluoruro comparado con la de un barniz. El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo determinar la efectividad del fluoruro diamino de plata en el tratamiento de caries activa, puesto que promueve la remineralización e inhibe la desmineralización del esmalte. El trabajo de investigación es cualitativo, exploratorio, documental y de corte transversal. La metodología aplicada es de carácter analítico, inductivo-deductivo, se usó una matriz de coherencia para la sistematización bibliográfica. Se concluye que el FDP es una excelente alternativa terapéutica para prevenir caries activa gracias a sus propiedades anticariogénicascariostáticas, y por su fácil aplicación y bajo costo. Se recomienda a través de la historia clínica saber si el paciente es alérgico a la plata, se recomienda utilizar FDP al 12% con la técnica de pincel y vaselina, en caso de aplicar al 38% utilizar Yodo y en pacientes con mala higiene aplicarlo cada 6 meses.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Efecto del aclaramiento dental sobre la adhesión
    (2022-09) Montalván Jumbo, Aldo Alejandro; Gonzabay Bravo, Efigenia
    El blanqueamiento dental es quizá el tratamiento con mayor demanda en la actualidad debido a su rentabilidad y por ser poco invasivo, que sirve para mejorar la estética dental el cual implica el uso de oxidantes con la finalidad de eliminar manchas que provocan pigmentaciones poco agradables en los dientes. La odontología actualmente se enfoca en la rehabilitación y salud en cada uno de los tratamientos con fines estéticos, se ha considerado al blanqueamiento dental como un paso muy importante dentro del proceso de rehabilitación oral. Por lo tanto, no se debe pasar desapercibido todo en cuanto a sus efectos adversos sobre la adhesión. El aclaramiento dental tiene efectos secundarios entre los que podemos destacar la perdida de la microdureza y rugosidad del esmalte, irritación de mucosa o quemaduras en la piel, sensibilidad y perdida de la adhesión. El presente trabajo de investigación es un estudio transversal de revisión sistemática, en base a una muestra bibliográfica de tipo descriptivo y analítico. Se realizó un análisis de los aspectos asociados al aclaramiento dental, su relación con las estructuras del diente y como evitar estos efectos adversos. Llegando a la conclusión de que la fuerza de unión de un sustrato adhesivo al diente se ve afectado luego de un blanqueamiento dental, por lo tanto, se recomienda esperar un lapso de 7 días para que cualquier tipo de procedimiento restaurador no se vea afectado; en caso de requerir un tratamiento inmediato se puede optar por el uso de antioxidantes para reducir ese tiempo. Palabras claves: blanqueamiento dental, adhesión dental, agentes blanqueadores, sustancias antioxidantes, técnicas adhesivas, posblanqueamiento.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Control de la hemostasia en pacientes hemofílicos sometidos a exodoncia simple.
    (2022-09) Mero Pérez, Karla Dennisse; Antepara López, Néstor
    Introducción: Durante la cirugía bucal se puede abordar la presencia de una anormalidad como es la hemorragia, la cual es una extravasación de la sangre originada por la ruptura de los vasos sanguíneos, interrumpiendo así un óptimo desarrollo de coagulación produciendo dificultades que permiten desencadenar en situaciones emergentes en la consulta odontológica. Objetivo: Determinar el manejo preoperatorio en pacientes hemofílicos en exodoncia simple de un paciente hemofílico. Metodología: El actual trabajo acontece un diseño de artículos de revisión de tipo descriptivo, analítico, transversal y retrospectivo en la búsqueda de la evidencia científica, cualitativa, exploratoria, documental; a partir de las palabras clave “hemostasia, trastornos de coagulación, exodoncia, complicación quirúrgica”, se revisaron 40 artículos científicos desde 2018 hasta 2022 que fueron extraídos de buscadores y metabuscadores tales como: Google académico. Redalyc y metabuscadores como Web Of Science, PubMed y otros sitios web. Conclusión: La coordinación entre Odontólogo y Hematólogo es de esencial importancia para un eficaz tratamiento en pacientes hemofílicos sometidos a una exodoncia en Cirugía Bucal. Recomendación: Antes de realizar cualquier tratamiento quirúrgico, se debe realizar una correcta historia clínica, ordenar exámenes de laboratorio (hemograma completo) enfocados en: recuento plaquetario, tiempo de coagulación, tiempo de sangrado, tiempo de protrombina, tiempo de protrombina parcial activado y fibrinógeno; con el objetivo de prevenir las hemorragias durante las exodoncias.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Manejo terapéutico y pronóstico de la luxación dentaria
    (2022-09) Medina Melo, Evelyn Xiomara; Astudillo Campos,Patricia
    En el campo de la odontología las luxaciones dentales por traumatismos son muy comunes tanto en pacientes femenino como masculino, el especialista al igual que el paciente buscan dar solución a esta problemática y se espera resultados favorables. La luxación dental es un desplazamiento del diente de su posición normal en el alvéolo. El objetivo de este trabajo es determinar el manejo terapéutico y pronóstico de la luxación dentaria. En la presente revisión bibliográfica su metodología es de tipo documental, cualitativo, exploratorio, descriptiva, retrospectiva y transversal. Se revisaron 39 artículos científicos, entre ellos libros, en su mayoría de los últimos 5 años, que fueron obtenidos en la biblioteca de la Facultad Piloto de Odontología, también en la Web, gracias a los buscadores Google, Scielo, PubMed, repositorios de universidades, Medigraphic, entre otros. En conclusión, existe mayor prevalencia en pacientes masculinos que femeninos y la principal causa es trauma por caídas, después del manejo clínico se recomienda control post operatorio a los dientes luxados con la finalidad de mantener el diente dentro del alveolo.