Tesis-Especialista-en Cirugía Pediátrica
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemAcceso AbiertoComplicaciones postquirúrgicas en apendicitis pediátricas(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2023) Villa Villamar, Saúl Guillermo; García Zambrano, AgustínAntecedentes: En la apendicitis aguda, las complicaciones pueden presentarse con alto riesgo para la recuperación apropiada del paciente, las misma pueden ser inmediatas, mediatas o tardías. Problema: Se han considerado como factores que predisponen las complicaciones la edad, género, el tratamiento previo antes de su ingreso y tiempo que transcurre desde las manifestaciones clínicas hasta su tratamiento, debido a lo cual es importante realizar el diagnóstico adecuado y temprano. Objetivo: Determinar las complicaciones postquirúrgicas en apendicectomías realizadas en edad pediátrica, Hospital IESS Ceibos, 2017-2022 Metodología: El estudio es de carácter descriptivo, retrospectivo y de corte transversal en pacientes con edad comprendida entre 0 a 15 años, con diagnóstico de apendicitis aguda atendidos en el hospital desde el 2017 al 2022. Resultados: Se identificó la prevalencia de pacientes entre 6 a 10 años (57,8%) de sexo masculino (56,7%) y procedentes del Guayas (71,7%); más del 50% presentaron dolor abdominal, náuseas, vómitos, fiebre, anorexia y diarreas. La complicaciones más frecuentes fueron la infección del sitio quirúrgico (45,5%), Íleo Paralítico (19%), disfunción intestinal (43,7%), obstrucción intestinal mecánica (28,2%) y absceso hepático (18,2%). En cuanto a los factores de riesgo, se identificaron los antecedentes de estreñimiento (64%), la automedicación (55,2%) y el ser intervenido quirúrgicamente con más de 12 horas de haber llegado al hospital (59,2%). Conclusiones: Las complicaciones postoperatorias en apendicitis aguda no están relacionados con las características demográficas (valor p >0.05). Palabras clave: Apendicitis aguda, complicaciones postquirúrgicas, pacientes pediátricos, características demográficas, características clínicas.
- ÍtemAcceso AbiertoResultados anatomofuncionales en corrección quirúrgica de neonatos con atresia intestinal(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2023) Velasco Pino, Diego Fernando; Leiva Flores, Jose ReinaldoAntecedentes: Las obstrucciones del intestino neonatal comprenden un amplio espectro de lesiones, que difieren en relación a su localización y por ende en su manejo clínico quirúrgico. Las obstrucciones duodenales son la causa más frecuente de obstrucción intestinal su frecuencia varía según las diferentes publicaciones entre 1 de cada 5.000 a 10.000 recién nacidos vivos, con predilección al sexo masculino. Objetivo Evaluar la seguridad en el tratamiento en pacientes con atresia intestinal, su adaptación postquirúrgica, así como sus implicaciones pronosticas. Metodología: Sera correlacional,retrospectivo, no experimental de corte transversal, se tomó como universo y muestra a todos los pacientes con atresia intestinal con resolución quirúrgica definitiva entre enero del 2017 a diciembre del 2021 Resultados: De los pacientes estudiados en el periodo y plazos establecidos, se obtienen 38 casos, 18 de sexo masculino y 20 de sexo femenino, con distribución en los diferentes tipos de atresia, siendo 36.8 % para atresia duodenal, 34.2 % para atresia yeyunal, 26,3 % para atresia ileal, y 2.6 % para atresia de colon, representada por un caso, la mortalidad se sitúa en 13, 1 %. Posterior al alta médica, la desnutrición proteico calórica y el estreñimiento funcional, son los principales diagnósticos de controles subsecuentes. Palabras clave: atresia intestinal, anastomosis intestinal, atresia duodenal, resultados anatomofuncionales, desnutrición, estreñimiento, encopresis.
- ÍtemAcceso AbiertoFactores predictivos de obstrucción intestinal por bridas en edad pediátrica(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2023) Soto Martínez, Sonia Cecilia; Suárez Veloz, Jhonson SebastiánAntecedentes: La obstrucción intestinal por bridas (OBI) es una enfermedad con altos índices de morbi – mortalidad a nivel mundial, tanto durante la adultez como en la edad pediátrica. La nosología supone una obstrucción parcial o total al paso del contenido intestinal a través del tubo digestivo. De forma general existe poca información de esta entidad en la edad pediátrica. Objetivo: Identificar los factores predictivos de obstrucción intestinal por bridas en la edad pediátrica. Metodología: Se realizará una investigación cuyo diseño aplicado es el denominado correlacional longitudinal prospectivo, donde los factores predictivos de obstrucción intestinal por brida adquirida post cirugía son analizados en función de la incidencia de cada uno de ellos en los pacientes pediátricos. Se utilizará como fuente de información los registros de historias clínicas existentes dentro del periodo 2018 a 2020, en el Servicio de cirugía pediátrica del Hospital del niño “Dr. Francisco De Icaza Bustamante”. Resultados obtenidos: Los factores predictivos asociados al incremento de casos de obstrucción intestinal por bridas son la técnica quirúrgica empleada y el uso de drenes intraabdominales. También se puede mencionar como otros factores identificados el sexo masculino, con mayor predominio en edades de 9 a 11 años y; finalmente, el tiempo transcurrido menor a un año desde la cirugía inicial hasta el evento oclusivo. Conclusión: Es necesario establecer estrategias preventivas para disminuir la ocurrencia de obstrucción intestinal por bridas post quirúrgicas durante edad pediátrica. Palabras clave: Obstrucción intestinal por bridas, Sistema digestivo, Cirugía, Factores predictivos.
- ÍtemAcceso AbiertoMediciones ecográficas, cloro y bicarbonato sérico como predictor de vómitos posoperatorios en pacientes con estenosis hipertrófica del píloro(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2023) Ruiz Valeriano, Betty Paola; Cabo Rodríguez, VíctorAntecedentes: La Estenosis Hipertrófica del Píloro (EHP) es la causa más común de obstruccióndel tracto de salida gástrico en lactantes menores reportándose una prevalencia de 1 – 4 por cada 1000 nacidos vivos. Afortunadamente tiene tratamiento resolutivo que es la Piloromiotomía. Complicaciones postoperatorias como el vómito puede estar presente entre el 2 - 26%, asociado amúltiples factores, así como las alteraciones electrolíticas en sangre y mediciones ecográficas delpíloro anormales en la etapa preoperatoria. Objetivo: Determinar la utilidad de las mediciones ecográficas, cloro y bicarbonato sérico como predictor de vómitos postoperatorios en pacientes con EHP. Metodología: Se realizó un estudio correlacional, no experimental, transversal, retro prospectivo en pacientes con diagnóstico de EHP que han sido intervenidos quirúrgicamente, en el Hospital Francisco Icaza Bustamante desde enero del 2019 a diciembre del 2021. Para el análisisestadístico de variables se utilizó la prueba de Chi Cuadrado, con nivel de confianza de 95% y p 0,05. Además, se utilizó el programa SPSS v25 (Statistical Package for the Social Sciencies); paralas variables categóricas se utilizó estadística descriptiva según corresponda su distribución(prueba de Shapiro-Wilk); mediante estadística inferencial con coeficiente de correlación de Pearson se analizó la asociación existente entre las variables. Resultados: Se estudiaron 50 pacientes de los cuales 9 presentaron vómitos postoperatorios, y se obtuvo una relación significativa pero débil con valores del cloro mayor a 96 mmol y una asociación fuerte positiva con el diámetro del píloro y la presencia de vómitos. Conclusiones: El cloro sérico y diámetro delpíloro fueron factores determinantes con una significancia estadística ante la presencia de vómitospostoperatorios, estos datos difieren con resultados de otras literaturas, lo que sugiere se deben realizar más estudios con mayor población e interinstitucional. Palabras clave: Estenosis Hipertrófica del Píloro, vómitos, cloro y bicarbonato sérico, medicionesecográficas del píloro.
- ÍtemAcceso AbiertoUtilidad de fórmula leucocitaria como pronóstico de gravedad en pacientes pediátricos diagnosticados de apendicitis aguda(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2023) Peñafiel Loor, Félix Israel; Avilés Rodríguez, Annabella AlexandraProblema: Determinación de la utilidad de la fórmula leucocitaria como pronóstico de gravedad en pacientes pediátricos diagnosticados de apendicitis aguda. Antecedentes: La apendicitis aguda sigue siendo la enfermedad quirúrgica más común en los niños y también es la principal causa de morbilidad infantil, la misma requiere cirugía abdominal de emergencia. Objetivo: Se analizó la utilidad de la fórmula leucocitaria para el pronóstico de la apendicitis aguda. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo descriptivo, retrospectivo, no experimental, analítico, de corte transversal, se tomó como universo y muestra a pacientes pediátricos de 0 a 15 años con diagnóstico de apendicitis aguda que fueron atendidos durante el periodo de enero del 2019 a diciembre del 2021 en el hospital del niño “Dr. Francisco de Icaza Bustamante”. Los datos de filiación se tomaron del software institucional, siendo estos tabulados en una plantilla de Excel y el análisis estadístico se realizó en SPSS (Statistical Package for Social Science v23), para las variables categóricas se utilizó estadística descriptiva y las variables numéricas mediante estadística inferencial con análisis de curva ROC y correlaciones con IC 95% y un valor de significancia p < 0,5. Resultados: Permiten inferir que donde la mayor sensibilidad y especificidad diagnóstica fue encontrada en los casos de leucocitosis con neutrofilia en las apendicitis gangrenadas 80%, 90%; 70%, 80% respectivamente; y la leucopenia con neutropenia para apendicitis congestiva. Conclusión: Los resultados confirman el valor diagnóstico y predictivo en esta patología entre otros exámenes complementarios de la fórmula leucocitaria a predominio de leucocitos neutrófilos o segmentados. Palabras clave: Fórmula leucocitaria; Apendicitis aguda; Pronóstico; Contaje de leucocitos; Neutrofilia.