Tesis-Especialista en Cardiología

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Factores de riesgo asociados al síndrome coronario agudo en el adulto mayor según complicaciones y mortalidad
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2023) Oñate Flores, David Isaías; Macías Miranda, Julio César
    El síndrome coronario agudo es la manifestación clínica más frecuente de la enfermedad isquémica coronaria, presenta una gran prevalencia en la población mayor de 65 años de edad, dadas las condiciones de esta población en cuanto al proceso de envejecimiento del sistema endotelial en general, el cual afecta todo el sistema cardiovascular. El síndrome coronario agudo es un problema en la sanidad a nivel mundial, ya que los factores de riesgo y malos hábitos presentes en las personas conllevan a un aumento del mismo. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al síndrome coronario agudo en el adulto mayor y su relación con complicaciones y mortalidad, en el área de Unidad Coronaria del Hospital de Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón. Materiales y métodos: Estudio de diseño no experimental, retrospectivo, tipo de investigación cuali-cuantitativa, que evalúa a los pacientes con síndrome coronario agudo en el adulto mayor y su relación de complicaciones y mortalidad. Se diseñó una ficha de recolección de datos en programa Microsoft Word 2010, los datos obtenidos se ingresarón a una base de datos diseñada en Microsoft Excel 2010 y para su posterior análisis en el programa de Datos SPSS 2.0. Conclusiones: los factores de riesgo que se presentaron fueron hipertensión arterial en 82% seguido de diabetes mellitus 31%, las complicaciones estuvieron dadas por insuficiencia cardiaca 50.9%, la asociación de 2 o más factores de riesgo presentaron mayor mortalidad p=838, presentaron mayor mortalidad pacientes que desarrollaban insuficiencia cardiaca p=0.578. La mortalidad de este estudio fue del 3.9%.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Utilidad de las escalas Heart y Timi en la evaluación de dolor toráxico como predictor de eventos cardiovasculares mayores en emergencia
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2023) Loor García, Daniel Nicolás; Tenezaca Rodríguez, Roger Aurelio
    Antecedentes: El paciente con dolor torácico que acude a una sala de emergencia es todo un reto diagnóstico, ya que este suele ser un síntoma de un síndrome coronario agudo (SCA), sin embargo, un porcentaje importante de estos casos no lo será. Diferenciar a los verdaderos positivos es de vital importancia ya que esto permitirá brindar una atención efectiva, así como temprana ayuda para prevenir y reducir en un importante porcentaje la presencia de eventos cardiovasculares agudos mayores (ECAM). Objetivos: Determinar si la escala HEART tiene mejor capacidad pronostica que la escala TIMI para predecir un ECAM a 6 semanas de evolución en pacientes con dolor torácico atendidos en la sala de emergencia. Metodología: Se realizará un estudio de cohorte en el que se incluirán de manera no aleatoria por conveniencia 78 pacientes con dolor torácico que sean atendidos en el servicio de urgencias del hospital Abel Gilbert Pontón que posean un electrocardiograma, con al menos 2 valoraciones de enzimas y seguimiento mínimo 6 semanas. Se excluyen pacientes que fueron trasladados a otras instituciones hospitalarias, y pacientes con síndrome coronario agudo establecido. 39 pacientes serán valorados con la herramienta pronostica HEART y 39 con la herramienta TIMI. El punto final a valorar será la presencia de ECAM. También se establecerá el rendimiento diagnóstico. Resultados Esperados: Se espera comprobar que con HEART se puede reducir el número de ECAM a 5.2% a las 6 semanas de evolución.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Seguridad y utilidad del sildenafil, bosetán y terapia combinada en hipertensión arterial pulmonar según la respuesta de capacidad funcional
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2023) Ibarra Vargas, Daniela Albina; Mera Bravo, Geovanny Enrique
    Durante las últimas décadas se han probado alternativas terapéuticas para el tratamiento de la HAP, permitiendo su abordaje con análogos de prostaciclina, estimuladores de guanilato ciclasa soluble (o inhibidores de fosfodiesterasa tipo 5) y antagonistas de receptores de endotelina. El objetivo de este trabajo final de investigación fue establecer el nivel de seguridad y utilidad del sildenafil, bosentán y terapia combinada en su tratamiento según la respuesta de capacidad funcional. Los resultados obtenidos para la población de 70 pacientes tratados con monoterapia (bosentán y sildenafil) y terapia combinada fueron una caracterización poblacional con mayoría de mujeres entre los 27 y 49 años, sin presencia de FR en el 60%. La HAP fue 71% congénita, 14% idiopática, 9% asociadas a ETC y un 6% asociada a VIH. El 41,4% fue tratado con sildenafil, 54,3% con terapia combinada y 4,3% con bosentán. Pretratamiento, las clases funcionales con más individuos (NYAH) fueron II y III. Postratamiento, se presentó una mejora, con más pacientes en clases I y II. Comparadas, la monoterapia con sildenafil tuvo mayor eficacia, seguida por terapia combinada. El tratamiento con bosentán presentó mejorías, pero igualmente un retroceso de clase II a III. El tratamiento más seguro fue bosentán (sin efectos secundarios) seguido por sildenafil y terapia combinada, con el 6,9% y 26,3% de prevalencia de efectos secundarios, respectivamente. Se concluyó que tanto en el pre y pos tratamiento Sildenafil mostró mayor seguridad y eficacia, pero con resultados más significativos el pre tratamiento de capacidad funcional; se sugiere prestar atención a otros estudios para dar contundencia a esta evidencia y evitar el uso de fármacos con poca población