Tesis - Administración de Empresas
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemAcceso AbiertoDiseño de estrategias de publicidad y promoción para el posicionamiento de la Empresa MEGADEPORTES S.A.(Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Administrativas, 2024-02) Agurto Pincay, Andrea Stefania; Calderón Figueroa, Sandy Monserrate; Flores Sánchez, José AlejandroEl presente proyecto de titulación tuvo el objetivo general de diseñar estrategias de publicidad y promoción para el posicionamiento de la empresa MEGADEPORTES S.A. ante la identificación de una reducción en las ventas y pérdida de competitividad frente a otras marcas. Para ello se empleó una metodología con un diseño de enfoque mixto y un tipo de investigación descriptivo, exploratorio y de método no experimental aplicando encuestas a una población de 68 personas determinada por un muestreo aleatorio y por conveniencia, además de una entrevista a 2 profesionales y un estudio de mercado. Entre los resultados obtenidos se destacó que un 37% de participantes considera que la atención al cliente debe mejorar, el 74% afirma que deben innovador sus estrategias publicitarias y el 61% que deben apegar sus campañas a los gustos y preferencias del usuario. Lo identificado se corrobora con la opinión de los profesionales que mencionan mantener campañas publicitarias pero que de innovarlas con un presupuesto adecuado tienen la proyección de una mejora comercial a nivel de posicionamiento y económica por la mejora en la competitividad. Por ello, se plantearon cuatro estrategias enfocadas en la capacitación al personal, un buzón de sugerencias, nuevas publicidades y campañas promocionales. Con ello, se estima que en un corto plazo la empresa alcance un buen posicionamiento frente a otras entidades dedicadas a la misma actividad económica.
- ÍtemAcceso AbiertoCreación de una tienda comercializadora de productos de SHEIN Y TEMU en el sector norte de la Ciudad de Guayaquil(Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Administrativas, 2025-01) Abad Merchán, Andy Fernando; Román García, Leonela María; Ramírez Granda, Roberth FabianLa presente investigación tiene como objetivo desarrollar un plan de negocios para la creación de una tienda comercializadora de productos de SHEIN y TEMU en el sector norte de la ciudad de Guayaquil. Para ello, se realizó un estudio de mercado que permitió identificar las necesidades y preferencias de los consumidores, estableciendo que la demanda por productos de moda accesibles y de calidad es significativa en esta zona. Con base en estos hallazgos, se diseñó un plan de operaciones que optimiza la gestión de inventarios, la distribución de productos y la atención al cliente, garantizando un servicio eficiente y competitivo. Asimismo, se formuló una estrategia de marketing que busca posicionar la tienda como un referente en el sector, combinando el uso de redes sociales, promociones y estrategias de fidelización de clientes. En el ámbito financiero, se llevó a cabo una valoración económica que incluyó la estimación de costos, la proyección de ingresos y el análisis de rentabilidad, demostrando que el negocio es viable y presenta un potencial de crecimiento sostenible. Los resultados obtenidos permitieron establecer recomendaciones orientadas a la mejora continua del negocio, como el monitoreo constante de la demanda, la optimización de procesos logísticos y la implementación de estrategias de posicionamiento digital. En conclusión, la investigación demuestra que la propuesta es factible y que, con una adecuada ejecución, la tienda tiene el potencial de consolidarse como una opción competitiva en el mercado local.
- ÍtemAcceso AbiertoEstrategias administrativas para mejorar el proceso de inventarios de la empresa ¨la RESERVACHURUTE S.A.S¨ del Cantón Naranjal.(Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Administrativas, 2025-02) Ayala Pincay, Michael Isaac; Ortiz Veintimilla, Emely Alejandra; Cárdenas Romero, Segundo OlimpoEl objetivo de este estudio fue desarrollar estrategias administrativas para optimizar el proceso de inventarios en La Reservachurute S.A.S., empresa dedicada a la producción de camarón ecuatoriano. La organización enfrenta desafíos derivados de diferencias entre inventarios físicos y contables, ausencia de políticas definidas y procesos deficientes, lo que genera pérdidas operativas y financieras. Mediante un enfoque de investigación mixto, se analizaron las principales deficiencias en el control de inventarios a través de entrevistas y encuestas al personal. La propuesta contempla la creación de una estructura organizativa para el área de bodega, manuales de procesos, capacitaciones y la implementación de tecnologías como sistemas ERP y metodologías de control. Estas medidas buscan optimizar la administración de inventarios, reducir costos y fortalecer el control interno. Como resultado, se espera una mayor eficiencia en almacenamiento y distribución, mejor toma de decisiones estratégicas y un impulso al desarrollo sostenible de la empresa.
- ÍtemAcceso AbiertoDiseño de estrategias para impulsar las ventas en emprendimientos de SPA, sector de Sauces-Guayaquil(Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Administrativas, 2025-02) Orellana Carriel, Jamileth Rosario; Rey Loor, Jennifer Katty; Chávez Garces, Ángel MauricioEn el presente estudio se proponen estrategias para aumentar las ventas en los spas de Sauces- Guayaquil, enfocándose en las preferencias de los usuarios, especialmente en la cartera de clientes. El objetivo general fue establecer estrategias para impulsar las ventas en emprendimientos de spa, sector de Sauces-Guayaquil. Para esto se contó con una metodología cuantitativa, con alcance descriptivo, de tipo no experimental y transaccional; se destaca las estrategias comunes en los negocios de spa en Sauces, Guayaquil, como el catálogo de servicios, marketing digital y promociones. Sin embargo, también identifica áreas de mejora como la innovación, fijación de precios y nuevas modalidades de servicio. Se proponen cuatro estrategias para reforzar estas áreas, como la incorporación de nuevos servicios especializados y el uso efectivo de redes sociales y publicidad para impulsar el crecimiento y éxito de los negocios de spa en la zona.
- ÍtemAcceso AbiertoLa informalidad en el sector turístico del Cantón Salitre: causas, consecuencias y propuesta de solución". periodo 2024-2025(Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Administrativas, 2025-01) Robalino Villalva, Gonzalo Andrés; Huerta Cruz, Shirley YadiraLa informalidad en el sector turístico del cantón Salitre representa un desafío para el desarrollo económico local, limitando el crecimiento sostenible, la competitividad y la calidad de los servicios. Este trabajo de investigación busca identificar sus causas y consecuencias, así como proponer soluciones para fortalecer la formalización de los emprendimientos turísticos. Se realizó una investigación cuantitativa de alcance aplicado y diseño no experimental, aplicando un instrumento de medición a 50 emprendedores informales, con un alfa de Cronbach de 0.880. Los resultados muestran que la falta de capacitación, la burocracia en trámites y el desconocimiento de beneficios legales son las principales causas de la informalidad. Entre sus consecuencias destacan la inestabilidad laboral, el acceso limitado a financiamiento y una imagen negativa del destino turístico. El estudio propone un plan de diseños de estrategias con programas de capacitación y campañas de sensibilización sobre la importancia de la formalización, buscando potenciar el turismo en Salitre, mejorar la competitividad y contribuir al desarrollo socioeconómico sostenible.