Tesis - Especialista en Ginecología y Obstetricia

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 234
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Labor de parto como factor de proteción de taquipnea transitoria en neonatos a término nacidos por cesárea
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2023) Urgilés Vintimilla, Marcos Alejandro; Rodríguez Matías, Luis Alberto
    Antecedentes: Se ha propuesto que el trabajo de parto antes de cesárea podría ser un factor de protección de Taquipnea Transitoria del Recién Nacido (TTRN), sin embargo, esto es controversial. Objetivo: Determinar la presencia de labor de parto previo a la cesárea como un factor protector al desarrollo de TTRN en recién nacidos a término Metodología: Se realizó un estudio caso control que incluyó neonatos nacidos por cesárea, 183 sin TTRN y 341 con TTRN, los cuales fueron seleccionados de manera no aleatoria por conveniencia en el hospital del Guasmo, Guayaquil. Se incluyeron pacientes atendidas ente 1-10-2019 y 31-10-2020, mayores de edad, gestaciones simples, cesárea electiva. Se excluyeron patologías congénitas o infeccionas, gestantes diabéticas. Resultados: El 87% de las madres provenían de Guayas, con una edad de 28 ± 7 años. Los factores de riesgo de complicaciones neonatales fueron pocos, la principal el trastornos hipertensivo en el embarazo con el 11.8%. El 57.4% de la población de estudio tuvo trabajo de parto antes del parto. Entre los neonatos que desarrollaron TTRN existió un peso significativamente menor que entre los que no lo hicieron (2893.7 ± 325.9 g vs 2958.64 ± 316.267; p < 0.05). Entre los neonatos con TTRN la proporción de gestantes que desarrollaron trabajo de parto fue similar al grupo que no lo presentó (57.8% vs 56.8%; p < 0.05) Conclusión: La presencia de labor de parto previo a la cesárea en pacientes gestantes a término no es un factor protector de la taquipnea transitoria del recién nacido,
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Resultante materno - perinatal en embarazadas con diabetes gestacional Hospital Alfredo G. Paulson año, 2018 - 2020
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2023) Velásquez Vega, Mauricio René; Zambrano Pintado, Freddy Xavier
    Antecedentes: La diabetes gestacional es una enfermedad que aparece en el embarazo y permanece en el periodo gestacional, se diagnostica por el aumento de los niveles séricos de glucosa causado por trastornos en el metabolismo de la embarazada con una prevalencia que oscila entre 0.5 y el 16% de todos los embarazos. De aquí, la importancia de profundizar en las complicaciones de las gestantes y los resultados perinatales como consecuencia de la presencia de esta enfermedad, para tomar en cuenta el seguimiento y control de los sujetos de estudio. Objetivo: el punto central en este proceso de investigación será establecer la relación entre las resultantes maternas - perinatales y la diabetes gestacional diagnosticada en embarazadas atendidas en el Hospital Alfredo G. Paulson. Métodos: la siguiente investigación será de tipo cuantitativo, siguiendo un estudio descriptivo, correlacional, no experimental, retrospectivo, transversal; realizando la recolección de información por medio de las historias clínicas que se encuentran en los archivos de estadística del hospital. La información se tabulará en Excel y los resultados serán analizados en plataforma estadística SPSS, con intervalo de confianza IC 95% y nivel de significación α< 0,05. Resultados: Entre los principales resultados se obtuvo que la mayoría de las pacientes con diagnóstico de diabetes gestacional padecieron de complicaciones maternas como las contracciones pre término y trabajo de parto prematuro, la rotura prematura de membrana y el trastorno hipertensivo; mientras que en los neonatos se encontró que en una alta proporción estuvo presente la macrosomía fetal y otras complicaciones como la prematurez, el síndrome de dificultad respiratoria, malformaciones congénitas en especial las cardiopatías congénitas. Finalmente, se encontró que hubo correlación estadísticamente positiva entre la presencia de diabetes gestacional y las complicaciones materno – neonatales Conclusiones: A causa del diagnóstico de diabetes gestacional se han presentado complicaciones, tanto maternas como neonatales, dentro de la muestra objeto de investigación, lo que implica que sea necesario mantener un control frecuente sobre las pacientes embarazadas
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Hallazgos histopatológicos placentarios en partos vaginales pretérminos espontáneos y correlación con el resultado perinatal
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2023) Alvarez Méndez, Luisa Fernanda; Andrade Euvin, Mariela Esther
    Antecedentes: La placenta es un órgano muy importante para el mantenimiento del feto, sin embargo, aún es controversial si sus características histopatológicas, se asocian al tipo de resultado perinatal en neonatos pretérminos nacidos de parto vaginal. Objetivos: Establecer si los hallazgos histopatológicos placentarios se asocian con el resultado perinatal de los neonatos de partos vaginales pretérminos espontáneos. Metodología: Se realizó un estudio caso control que incluyó aleatorizadamente, 100 partos vaginales espontáneos pretérminos, (34 casos de eventos adversos y 66 casos sin eventos) atendidos en el Hospital Alfredo G. Paulson en Guayaquil, Ecuador, en el período 1-01-2019 al 30-03-2021. Para el análisis estadístico se utilizó prueba de chi-cuadrado de homogeneidad, prueba t de student para muestra independiente y odds ratio. Se consideró significativo un p < 0.05. Resultados: La vasculitis se asoció a eventos adversos como protección (p 0.006; OR: 0.783, IC95%: 0.634 – 0.966) y < peso (p 0.049). Las microcalcificaciones se asociaron a > peso (p 0.040) y > edad gestacional (p 0.032). La corioamnionitis se asoció a < peso en el neonato (p 0.047). El peso placentario se asoció a > eventos adversos neonatales (p 0.020; OR: 2.635, IC95%: 1.027 – 6.764), > muertes neonatales (p 0.013; OR: 4.216, IC95%: 1.070 – 16.618), < Apgar a los 10 minutos (p 0.043), < edad peso (p 0.003) y < edad gestacional (p 0.000). No mostraron asociación estadística la presencia de congestión vascular, hemorragia y edema intervelloso, anormalidades del cordón umbilical. Conclusiones: Ciertos hallazgos histopatológicos placentarios se asocian con el resultado perinatal de neonatos de partos vaginales pretérminos espontáneos.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Impacto de pielonefritis materna sobre el resultado obstetrico perinatal. Hospital Alfredo G. Paulson 2018 - 2019
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2022) Morán Morán, Graciela Nathaly; Gonzaga Figueroa, Martha Elvira
    La pielonefritis aguda es una infección en el área de los riñones, se trata de una patología grave que se presenta frecuentemente durante el embarazo, las causas principales son los cambios fisiológicos que se producen durante el estado de gestación debido a esto se vuelven más vulnerables a dichas infecciones. Por tales motivos, la presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el Impacto de la Pielonefritis Aguda sobre el resultado Materno Neonatal en pacientes atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Alfredo G Paulson durante el período enero 2018 - diciembre 2019. Para lograrlo se utilizó una metodología descriptiva y correlacional, además de tener un enfoque cuantitativo; el principal instrumento de recolección de datos fue un cuestionario semiestructurado que se aplicó a una muestra de 104 pacientes gestantes. Entre los resultados principales se tiene que las características clínicas más frecuentes estuvieron la fiebre y dolor lumbar; mientras que las características obstétricas fueron que la edad gestacional más común estuvo en el segundo trimestre, los antecedentes evidenciaron que las participantes tuvieron en su mayoría una gesta, un parto y no han tenido abortos ni cesáreas; las comorbilidades más representativas fueron la anemia y la hipertensión arterial. Por su parte, las complicaciones durante el embarazo más frecuentes fueron la preeclampsia y eclampsia, mientras que, durante el parto se encontraron la rotura prematura de membrana y el desprendimiento prematuro de placenta; así también, en cuanto a las complicaciones en los neonatos se evidenció un bajo peso y la prematuridad. Se concluye que al realizar un análisis bivariado se demostró que la presencia de pielonefritis aguda durante el embarazo es una causa de riesgo que influye en la presencia de complicaciones maternas y neonatales.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Correlación entre citología, colposcopía e histopatología de lesiones cervicales intraepiteliales. Hospital Alfredo G. Paulson
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2022) Rivera Miño, Leonela Wendy; Freire Benítez, Luis Arnoldo
    Las lesiones intraepiteliales del cuello uterino, tienen distribución a escala mundial. Por más de 50 años los estudios de tamizaje se complementan con: Citología colposcopia y biopsia para aumentar la certeza diagnóstica. La presente investigación se realizó en el Hospital Alfredo G Paulson durante el período 2019- 2020. Estableciéndose un estudio tipo: Retrospectivo, analítico, correlacional. La población de estudio contemplo un total de 186 casos con una edad media de 35 años. Los hallazgos colposcópicos fueron: Anormal / grado II / eptielio acetoblanco denso y puntillado grueso con el 9.1 %. Anormal / grado II / eptielio acetoblanco denso y mosaico grueso con el 5.9 %. Anormal / grado II signo de la cresta con el 5.4 %. El índice colposcópico de Reid demostró: Probalbilidad de NIC I 45.7 %, probabilidad de NIC II 47.8 % y probabilidad de NIC III 6.5 %. Se determinó que si existe correlación entre: Resultados citológicos, colposcópicos e histológicos al aplicar prueba de Chi cuadrado con una significación asintótica del 0.014 para citología, del 0.001 para resultado histopatológico y del 0.001 para resultado colposcópico. La citología cervical tuvo una: Sensibilidad del 93.33 % y especificidad del 47.22 %, la colposcopía tuvo una sensibilidad del 91.35 % y especificidad del 97.56 %.