Tesis - Especialista en Neonatologia

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 17
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Adaptación neonatal en parto vertical ante parto horizontal, Centro Materno Infantil Martha de Roldós
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2016) Cabezas Vera, Wilson Roberto; Palma Estrada, Carlota María
    Se trata de un estudio cualitativo, retrospectivo comparativo de nacimientos realizado en el Centro materno Infantil. "Martha Roldós", el Ministerio de Salud Pública, Guayaquil, Ecuador, de enero a diciembre de 2015. El objetivo de este estudio es determinar la adaptación neonatal en niños obtenidos por parto vertical en comparación con el nacimiento horizontal y su impacto en la reducción de las complicaciones perinatales. Se estudiaron 241 casos, de los cuales 56 tuvieron un parto horizontal (PH) y 185 del parto vertical (PV). De las madres atendidas en el 93,7% eran de raza mixta, el 95,1% del PV correspondió a la posición de sentado, tras el 2,1% en cuclillas, de rodillas y de pie 1,6% al 1%. De los niños obtenidos por parto horizontal, 5 madres (2,2%) fueron remitidas a otras unidades de mayor complejidad por presentar hemorragia en el parto y sólo 1 niño (0,4%) presentó taquicardia intrautero. Llamó la atención que todos tuvieron buen Apgar, pero los de parto vertical a los 5 y 10 minutos el 100% tenían de 10, y los de parto horizontal solo obtuvieron este puntaje a los 10 minutos. Al igual que la oximetría que se mantuvo en valores más elevados en los de parto vertical desde los primeros minutos. No hubo significación estadística al comparar las variables con el tipo de parto. Se concluye que PV es más aceptado, con menos complicaciones para el recién nacido.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Enfermedades metabólicas neonatales. Protocolo de prevención de discapacidades intelectuales en el Distrito 4
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2016) Parra Gómez, Karina Patricia; Mosquera Herrera, Carmen Eulalia
    Enfermedades metabólicas neonatales están consideradas como enfermedades raras por su baja incidencia. Se heredan de forma autosómica recesiva y en muchos casos el tratamiento consiste en la administración de un fármaco o dieta restrictiva. Discapacidad intelectual es una disminución de la función intelectual junto a déficit de la conducta adaptativa que se manifiesta durante el desarrollo. Existen métodos para diagnosticar oportunamente las enfermedades metabólicas congénitas como el tamizaje metabólico neonatal pero aún hay un importante número de diagnósticos tardíos. Este trabajo tiene como objetivo general desarrollar un protocolo para prevenir discapacidad intelectual causada por enfermedades metabólicas en el Distrito 4 de Salud. Se analizaron referentes teóricos de enfermedades metabólicas neonatales y discapacidad intelectual en el Distrito 4 mediante análisis de encuestas y datos estadísticos. Caracterizando factores biológicos, clínicos, terapéuticos, técnicos y socioeconómicos de la población del Distrito para la elaboración del protocolo para prevenir discapacidad intelectual mediante la detección y manejo temprano de enfermedades metabólicas. Se aplicó el método cualitativo, descriptivo analítico obteniendo como resultados que todos los profesionales de salud conocen los errores congénitos del metabolismo. Más de la mitad de la población de neonatos se realizó el tamizaje, la octava parte de las muestras realizadas no cumplieron los requisitos de buena toma. Menos de la décima parte de tamizados dio positivo para las enfermedades investigadas y de estos un cuarto presento signos de atraso madurativo. Los resultados recayeron en la categoría terapéutica con dimensión enfermedades metabólicas no diagnosticadas –discapacidad intelectual y técnica con dimensión atraso en confirmación de diagnóstico.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Enterocolitis necrotizante en el recién nacido de bajo peso método diagnóstico, algoritmo diagnóstico
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2016) Guijarro Balcázar, Jaime Raúl; Chang Cruz, Rita Mariela
    La Enterocolitis Necrotizante Neonatal es una patología digestiva multifactorial grave que se presenta en el periodo neonatal con alta morbimortalidad en el prematuro y en los recién nacidos a término de bajo peso y/o con retardo de crecimiento intrauterino. Sin causa especifica con sintomatología sistémica y gastrointestinal asociadas y en muchas ocasiones acompañadas a otras patologías provocando dificultad en su diagnóstico. Es causante de largas estancias hospitalarias y complicaciones que pueden llegar a la cirugía y la muerte del neonato, provocando altos gastos económicos y un mal pronóstico de vida. Los factores de riesgo asociados a esta patología son la edad, comprendida entre 20 a 30 años, cesáreas, infecciones de vías urinarias, leucorreas y la hipertensión inducida. Más de la mitad de los pacientes fueron de sexo masculino, con Apgar mayor de 7 y con inicio de la sintomatología a partir del 4to día caracterizado por presentar distención abdominal, residuos gástricos y palidez generalizada. Las pruebas de laboratorio continúan siendo inespecíficas el hematocrito bajo, la presencia de leucocitosis y trombocitopenia, la proteína C reactiva ultrasensible y procalcitonina estuvieron alteradas en más de la mitad de los pacientes. El signo radiológico mayormente encontrado fue el edema de pared intestinal que oriento y confirmo el diagnóstico. Se realizó un algoritmo diagnóstico para la detección oportuna y eficaz de la Enterocolitis Necrotizante, disminuir la morbimortalidad, las complicaciones y mejorar el pronóstico de vida.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Sepsis neonatal temprana diagnóstico clínico y de laboratorio. Algoritmo diagnóstico
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2016) Bran Orellana, Marina Rocío; Chang Cruz, Rita Mariela
    Introducción.- La Sepsis Neonatal Temprana, es un Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica debido a infección probada o sospechada, durante los primeros 3 días de vida. El diagnóstico oportuno es difícil debido a lo inespecífico de los signos y escasos métodos diagnósticos de detección precoz para iniciar el manejo, incrementando la morbimortalidad. Objetivos.- Disminuir la morbimortalidad neonatal, identificar los signos clínicos y de laboratorio y proponer un algoritmo diagnóstico de detección oportuna de sepsis neonatal temprana. Metodología.- La investigación es de tipo cualitativa, en su forma estratégica de estudio de caso, teniendo como instrumento el análisis documental. Resultados.- El diagnóstico de Sepsis neonatal Temprana se realiza en mayor proporción en neonatos de sexo masculino, las tres cuartas partes de neonatos con este diagnóstico son obtenidos por cesárea. Los factores de riesgo asociados más frecuentemente con la Sepsis Neonatal Temprana son las infecciones del tracto urinario y genitales maternos, la ruptura prematura de membrana y la presencia de líquido amniótico meconial entre otros. Los signos más frecuentes que se observaron, en las primeras horas de vida son la dificultad respiratoria, la distermia, el llenado capilar mayor a 3 segundos y la letargia. El hemocultivo, la proteína C reactiva y la procalcitonina, no son métodos diagnósticos útiles para la detección precoz. Conclusiones.- Debido a que el hemocultivo tiene una baja sensibilidad para confirmar los casos de sospecha de sepsis y no existe método diagnóstico de detección oportuna de sepsis neonatal ideal, se propone el uso de un algoritmo diagnóstico como recurso auxiliar
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Síndrome de dificultad respiratoria en neonatos a término: causas y factores de riesgo. Propuesta de prevención para el I-II nivel de atención, Hospital Playas - 2016
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2016) Alarcón García, Walter Edgar; Palma Estrada, Carlota María
    El síndrome de dificultad respiratoria constituye una de las afecciones más frecuentes en recién nacidos, y se comporta como indicador de morbilidad y mortalidad. El presente estudio de caso está dirigido a analizar el síndrome de dificultad respiratoria en recién nacidos a término, sus causas y factores de riesgo, con Propuesta de prevención para el I-II nivel de atención y hospital Playas. Este análisis es de tipo cualitativo, documental, basado en referentes bibliográfico de publicaciones de impacto. Los factores de riesgo identificados están relacionados con categorías biológicas, microbiológicas, socioculturales y organizacionales, las mismas que involucran las causas asociadas, entre las que se menciona taquipnea transitoria, síndrome aspirativo, neumonía, hipertensión pulmonar, cardiovasculares, infecciosas, neurológicas, metabólicas, hematológicas y malformaciones. La severidad del cuadro clínico se determina mediante test de Silverman y de Downes. El diagnóstico se realiza por presencia de factores de riesgo, manifestaciones clínicas, y exámenes auxiliares. Entre los factores de riesgo mencionamos ruptura prematura de membrana mayor a 18 horas, fiebre materna, corioamnionitis, colonización del tracto genito-urinario materno, hipertensión del embarazo, diabetes gestacional. El manejo inicial incluye calor, oxigenoterapia, canalización de vía intravenosa, glucosa al 10%, monitorización continua, y coordinar transferencia conjunta. Todo neonato con dificultad respiratoria independiente de su severidad, debe ser inmediatamente referido a una unidad de tercer nivel.