Trabajo de Titulación: Núcleo.-Vías

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 200
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Propuesta para el mejoramiento de la infraestructura vial del acceso principal al Recinto Zapan, Cantón Samborondón, Provincia del Guayas
    (Universidad de Guayaquil - Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas - Carrera de Ingeniería Civil, 2025-02) Gómez Quinto Romel Ademar; Tagle Torres Edwin Jesús; Vargas Jiménez Julio Alberto
    El proyecto tuvo como objetivo analizar la estructura del pavimento flexible y los suelos en la vía de acceso al Recinto Zapan, en el Cantón Samborondón. Se utilizó una metodología cuantitativa descriptiva, recolectando datos del tráfico y tomando muestras de suelo cada 500 m a lo largo de un tramo de 3000 m. Para evaluar el estado del pavimento, se aplicó el Índice de Condición del Pavimento (PCI), determinando el número mínimo de muestras necesarias. Los resultados, obtenidos mediante fórmulas normativas, evidenciaron que la estructura actual de la vía no cumple con los requisitos adecuados. Como conclusión, se propone una reconstrucción total de la vía, con una nueva estructura de pavimento flexible y suelos adecuados al diseño, siguiendo la metodología AASHTO-93.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Análisis de tráfico y solución en la intersección de las Av. Nicolás Lapentti y Av. Jaime Nebot Velasco Cantón Durán Provincia del Guayas.
    (Universidad de Guayaquil - Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas - Carrera de Ingeniería Civil, 2025-02) Reyes Suquilanda Jhonny Jefferson; Coronel Pardo Hugo Isacc; Stay Coello David Omar
    La presente investigación evalúa la capacidad vial y el nivel de servicio de la intersección entre las Avenidas Nicolás Lapentti y Jaime Nebot Velasco en Durán, utilizando la Metodología Highway Capacity Manual. El estudio identifica que las maniobras de giro y la falta de tiempos óptimos en los semáforos son las principales causas de congestión, así como niveles de servicio deficientes en ciertas maniobras. Esto evidencia la necesidad de ajustes en la infraestructura y señalización. Como solución, se propone un paso a desnivel y la reprogramación del ciclo semafórico para optimizar el flujo vehicular. Estas medidas buscan reducir significativamente la congestión, facilitar la movilidad y mejorar la eficiencia del tránsito en la zona. Se concluye que estas estrategias son esenciales para garantizar un tráfico fluido y continuo, promoviendo mejoras tangibles en la circulación urbana.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Comprobación estructural del pavimento flexible existente en la vía de ingreso a la Parroquia Laurel, desde la Vía Guayaquil-Santa Lucía, Cantón Daule, Provincia del Guayas
    (Universidad de Guayaquil - Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas - Carrera de Ingeniería Civil, 2025-02) Pava Andrade Anthony Camilo; Ramírez Menéndez Wilmer Alexander; Del Rosario Moreno Félix German
    El objetivo del proyecto fue comprobar la estructura del pavimento flexible de la vía de ingreso a la Parroquia Laurel, de Guayaquil a Santa Lucía. Se empleó un enfoque cuantitativo descriptivo, recopilando datos sobre el tránsito vehicular. Se abarcó 2.5 km de la vía, donde se tomaron muestras del suelo cada 500 metros para su respectivo análisis en laboratorio. Se utilizo la metodología del Índice de Condición del Pavimento (PCI) para determinar la cantidad mínima de muestras necesarias y evaluar las fallas existentes en el pavimento. Se determinó que la estructura del pavimento no satisface los requisitos técnicos para un funcionamiento adecuado. Esto evidencia la necesidad de mejorar las condiciones de la vía. Se sugiere la implementación de una nueva estructura de pavimento flexible en base al Método AASHTO-93.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Análisis Estructura Pavimento Flexible Vía Lorenzo de Garaicoa - Comunidad Santo Domingo de Guzmán, de 6km, Provincia Del Guayas
    (Universidad de Guayaquil - Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas - Carrera de Ingeniería Civil, 2025-02) Erazo Chalacan Ricardo Colon; Palomino Rea Roberto Carlos; Vargas Jiménez Julio Alberto
    Este estudio evaluó la condición de un tramo de 6 km de la vía Lorenzo de Garaicoa - Comunidad Santo Domingo de Guzmán en la Provincia del Guayas. Mediante un análisis de tráfico, pruebas de índice de condición del pavimento (PCI) y calicatas, se determinó que la vía presenta un deterioro significativo. Se obtuvo como resultado un TPDA de 2009, con un PCI de 9,33% y una subrasante de calidad regular (CBR 4.7%). Estos resultados indican la necesidad una reconstrucción del pavimento. Se propone una nueva estructura de pavimento, diseñada según los lineamientos de la Metodología AASHTO-93, para garantizar una vida útil y un desempeño óptimo de la vía.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Estudio de Tráfico en la Intersección de Av. Guano con Av. Penipe, Cantón Guayaquil, para Mejorar la Circulación Vehicular
    (Universidad de Guayaquil - Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas - Carrera de Ingeniería Civil, 2023-09) Vasquez Macías Percy Carlos; Sanchez Herrera Cristhian Ricardo; Lozano Urgilés Gonzalo Omar
    En este estudio de investigación, se llevó a cabo un análisis de la capacidad vial y el nivel de servicio en la intersección entre la Av. Guano y la Av. Penipe en la ciudad de Guayaquil. Se utilizó la metodología propuesta por el HCM 2016 en el capítulo 19, que aborda intersecciones semaforizadas y flujo interrumpido. Para proponer mejoras en la vialidad, se realizó un estudio de tráfico proyectado a 5 años, basado en datos recopilados en 2023 y proyectando hasta 2028. Como resultado de las mejoras, las relaciones volumen capacidad fueron menores a 1, estableciendo un nivel de servicio global LOS C. Esto se traduce en una demora de 20 segundos por vehículo, garantizando un flujo de circulación fluido y estable. El estudio se justifica por la necesidad de abordar los problemas de tráfico y demoras en esta intersección, y la implementación de un ciclo de semaforización más eficiente.