Proyectos - Informática
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemAcceso AbiertoRecursos educativos abiertos para el aprendizaje significativo.(Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2023-09) Fajardo Mora , Anthony Ariel; Cruz Franco , Ronald Ariel; Espinosa Izquierdo, JaimeEl propósito de esta investigación es examinar la importancia del uso de recursos educativos abiertos para el aprendizaje significativo, específicamente en el contexto de los estudiantes de tercer año de Bachillerato General Unificado en la unidad educativa Francisco Huerta Rendón. Se llevó a cabo un estudio y un análisis estadístico para desarrollar un sitio web educativo el cual ayude a resolver la problemática presentada. La metodología empleada en este estudio combina enfoques cuantitativos y cualitativos, utilizando tipos de investigación descriptivos, bibliográfico y de campo. Estas metodologías resultaron muy útiles para abordar los desafíos que se presentaron en la unidad educativa. Para recolectar información, se utilizaron cuestionarios, encuestas y entrevistas, involucrando a docentes, estudiantes y el vicerrector de la institución. En resumen, como resultado de esta investigación, se ha desarrollado un sitio web educativo como recurso educativo abierto que ayude a mejorar el aprendizaje significativo y potenciar el rendimiento académico de los estudiantes.
- ÍtemAcceso AbiertoLas tecnologías en la calidad del desempeño escolar de la asignatura de ciencias naturales en los estudiantes de décimo año de básica, de la escuela de educación básica Ciudad de Ibarra zona 8, distrito 1, provincia del Guayas, cantón Guayaquil, parroquia Ximena período lectivo 2015 – 2016.(2018) Obregón Macías Erika Liceth; Otero Agreda, Omar; Mora Barzola, MaríaEn el desarrollo de problemática nos dirigimos a la unidad educativa ciudad de Ibarra, donde se pudo evidenciar, de forma directa la poca utilización de tecnología, por el simple hecho que las computadoras son muy delicadas y que si alguien las daña las pagan, con ese comentario nos encontramos en dicha institución , sin embargo aplicando las enseñanza de los profesores de la carrera, se pudo buscar otra visión del camino que debería seguir la investigación, evaluado la problemita del curso seleccionado por su bajo rendimiento y la poca asistencia a los laboratorio tecnológicos, además hay más factores que influyen en el rendimiento como puede ser la mala alimentación, problemas intrafamiliares, la parte económica, con estado antecedentes podemos formular una idea del apoyo que pueden dar las tecnologías en la calidad del desempeño escolar, con estas interrogantes podemos dar inicio a mejorar la calidad del rendimiento, con esta variables podemos buscar una serie de herramientas flexibles en los aprendizajes de educación, y se debe acoplar los objetivos y llegar a una justificación del proyecto a resalirse en la institución es por eso que nos apoyamos en el marco teórico, donde se buscó información relevante de la investigación y poder dar mayor credibilidad a la investigación, pero al medir las estadísticas nos dio otro significado en la proyección de, formular la propuesta.
- ÍtemAcceso AbiertoRecursos educativos abiertos para el aprendizaje significativo en el área de emprendimiento y gestión.(Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación., 2023-09) Rivera García, Diana Georgina; Alvarado Peralta, Mercedes Victoria; Troya Morejón, ImeldaEste proyecto educativo aborda la integración de Recursos Educativos Abiertos para promover un aprendizaje más significativo entre estudiantes y profesores de segundo de bachillerato general unificado. El propósito central del estudio es examinar la utilidad de estos recursos en el contexto educativo actual. A través de una combinación de investigación de campo y revisión bibliográfica, se identificó la falta de conocimiento sobre nuevas tecnologías en el entorno educativo. Para abordar este problema, se propuso el desarrollo de un portal educativo diseñado para fomentar el uso de Recursos Educativos Abiertos en el aula, específicamente en la materia de Emprendimiento y Gestión. El enfoque metodológico utilizado en la investigación se basó en enfoques deductivos e inductivos. Para recopilar datos, se emplearon cuestionarios y encuestas dirigidas tanto a estudiantes como a profesores. Además, se llevó a cabo una entrevista con el vicerrector de la institución educativa para obtener una perspectiva más amplia. El estudio permitió identificar las deficiencias en la incorporación de tecnología y Recursos Educativos Abiertos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- ÍtemAcceso AbiertoGamificación para fomentar procesos de lectoescritura para los estudiantes de noveno año de básica.(Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación., 2023-09) Pérez Torres, Lisset Estefanía; Villamar Cabrera, Jessenia Mirna; Jessenia MirnaDeterminar el efecto de la gamificación en el aprendizaje en la lectoescritura mediante la investigación bibliográfica y de campo, para la creación de un juego didáctico en la Unidad Educativa Fiscal “Luis Bonini Pino” en la ciudad de Guayaquil en el año 2023-2024. La metodología de investigación fue cuali-cuantativa, bibliográfica y de campo, debido a que se utilizaron métodos inductivo, deductivo y descriptivo. Los resultados de este estudio brindan un respaldo sólido a la afirmación de que la gamificación tiene un efecto positivo en el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura. A través del aumento del compromiso, la interacción activa, la retroalimentación y la contextualización significativa, la gamificación puede transformar la experiencia educativa de los estudiantes y contribuir a su éxito tanto en el ámbito académico como en el personal.
- ÍtemAcceso AbiertoRealidad aumentada y su influencia en la compresión lectora.(Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación., 2023-09) Quiroz Rodríguez, Michaelle Andrea; Falcones Vera, Joselin Narcisa; Samaniego Villarroel, JonathanEl presente estudio educativo aborda la realidad aumentada y su influencia en la compresión lectora en la Unidad Educativa Particular "Francisco Huerta Rendon", evidenciando una limitada integración de estas tecnologías en la enseñanza. El objetivo radica en evaluar el empleo de la realidad aumentada para fomentar las habilidades de la compresión lectora en los estudiantes. Mediante una metodología mixta cuali-cuantitativa, se efectúan investigaciones bibliográficas y de campo de índole exploratoria, descriptiva y explicativa. Los datos se obtienen mediante encuestas y entrevistas. En conclusión, se determina que la realidad aumentada posee el potencial de optimizar el aprendizaje interactivo de los estudiantes, destacando su aplicación en el ámbito compresión lectora como enriquecimiento del proceso formativo. En respuesta a esto, se propone el diseño de una aplicación móvil basada en realidad aumentada, orientada al manejo compresión lectora, con la finalidad de fortalecer el plan de estudios y estimular la adopción tecnológica durante las clases.