Proyectos - Químico Biológicas

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 133
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Enseñanza de los planos anatómicos para el desarrollo de la motricidad humana en la asignatura de la anatomía.
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación., 2023-09) Ávila Cedeño, Beatriz Antonia; Gaspar Perea, Briggitte Jimabel; Rodríguez González, Reynier
    Esta investigación se realizó con el objetivo de poder diseñar e implementar una guía didáctica sobre los planos anatómicos para incentivar el desarrollo de la motricidad humana, logrando de esta manera clases más dinámicas e interactivas en la asignatura de biología-anatomía, este estudio fue desarrollado en la Unidad Educativa Particular “Francisco Huerta Rendón” con los estudiantes del primer año de BGU. En este proyecto se emplea un enfoque metodológico Cuali-cuantitativo, además se utiliza una investigación bibliográfica y de campo la que permite evidenciar la falta de conocimientos de los planos anatómicos, por ende, afecta al proceso de aprendizaje de los educandos. Los instrumentos de investigación que se emplearon fueron la entrevista a tres docentes y la encuesta a sesenta estudiantes. En relación con los resultados obtenidos a través de la encuesta y entrevista es necesario orientar al docente a la implementación de actividades lúdicas para fortalecer el desarrollo de la motricidad fina y gruesa y así un conocimiento significativo en las partes del cuerpo humano.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Aprendizaje basado en la gamificación como tendencia educativa para el aprendizaje de la biología molecular.
    (Elaboración de talleres en la gamificación para su buen uso en el aprendizaje de la biología molecular para los estudiantes del segundo BGU de la Unidad Educativa ANAI periodo lectivo 2023 – 2024., 2023-09) López Vera, Jorge Luis; Bravo Rodríguez, Alex
    El siguiente proyecto tuvo como objetivo determinar el uso del aprendizaje basado en la gamificación y su influencia en el proceso de aprendizaje de la Biología Molecular dirigido a los estudiantes de segundo de bachillerato general de la Academia Naval Almirante Illingworth, donde se utilizó el enfoque cuali-cuantitativo con una investigación de tipo bibliográfica de campo y descriptiva, para la elaboración de la investigación se utilizó como técnica la encuesta dirigida a 39 estudiantes del plantel educativo y así poder conocer información sobre la gamificación en contextos no lúdicos, de este modo se recolecto información a través de la entrevista hacia los superiores y docentes del área de biología, donde se abordaron temas sobre recursos tecnológicos, el usos de la gamificación en la enseñanza de la biología molecular y diversos tipos de estrategias metodológicas, con el fin de conocer la influencia del aprendizaje basado en la gamificación en el proceso de enseñanza de la biología molecular.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Adaptaciones curriculares y su impacto en el desarrollo del aprendizaje de la química.
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación., 2023-09) Limones Ube, Leslie Johanna; Moyón Analuisa, Lady Carolina; Bermúdez Sarguera, Rogelio
    En este trabajo de investigación da a conocer el impacto en los estudiantes en cuanto a las adaptaciones que ha tenido el currículo educativo en donde se valora el impacto de las adaptaciones curriculares, en el aprendizaje de la Química en los estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa Francisco Huerta Rendón, a través de un estudio de campo. Los métodos de investigación aplicados conducen este trabajo investigativo de manera lógica, ordenada y planificada para llegar al objetivo establecido son teóricos los cuales son de Análisis síntesis e inductivo-deductivo. En el transcurso de los últimos años, se evidencias los cambios continuos que sufre la educación con respecto a la modalidad y, por ende, las nuevas estrategias adaptadas a su funcionamiento; sin embargo, para muchos, esto ha sido un drástico cambio, al pasar de una educación tradicional dentro de una aula a enseñar y aprender a través de una dispositivo tecnológico, por lo que esto ha hecho que muchos consideren que no ha sido factible su aprendizaje debido a la posible falta de lo mencionado, ya sea un computador o un teléfono celular o cualquier artefacto, incluso conectividad a internet que permita continuar de manera eficiente el periodo escolar. Las actividades empleadas por los docentes no han sido de mucha ayuda para el fortalecimiento del aprendizaje de la química, conociendo que es una de las ciencias con mayor repercusión y, por ende, para muchos estudiantes con mayor incidencia de complejidad de comprensión en los primeros años de estudios. Sin embargo, no todo está dicho porque aún hay más por realizar para seguir en el mejoramiento de todo.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Aprendizaje basado en problemas como estrategia para la enseñanza de la química orgánica.
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación., 2023-09) Alvarado Álvarez, Anthony Gustavo; Delgado González, Nicole Ninosca; Cayambe Guachilema, Milton
    En el presente trabajo de investigación se pone en manifiesto el aprendizaje basado en problemas (ABP) como una estrategia para la enseñanza de la química orgánica. Esta investigación tuvo objetivo determinar la incidencia del ABP como estrategia para la enseñanza de química orgánica en los estudiantes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa Francisco Huerta Rendón, mediante un análisis documental de campo. En la metodología empleada en esta investigación se aplicó el enfoque cuantitativo de tipo no experimental, transversal y con un diseño descriptivo. La técnica aplicada fue la encuesta a 27 estudiantes que fueron tomados como muestra para determinar la incidencia del ABP en la enseñanza de la química orgánica. De tal manera se planteó como propuesta una guía didáctica de experimentos con fundamento del ABP para fortalecer la enseñanza de la asignatura de química orgánica, dando como conclusión que aplicar el ABP permite mejorar significativamente la enseñanza de la química orgánica.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Actividades prácticas de laboratorio en la elaboración de productos orgánicos e inorgánicos en el aprendizaje de la química.
    (Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación., 2023-09) Alvarado Meza, Nelson Flavio; Rosales Mendoza, Luis Enrique; Castro Chávez, Narcisa
    La presente investigación está relacionada con las actividades practica de laboratorio como parte del aprendizaje de la asignatura de Química, tuvo como objetivo determinar la influencia de las actividades prácticas de laboratorio en la elaboración de productos orgánicos e inorgánicos mediante el estudio de campo para construir para aprendizaje de la química para diseñar una guía didáctica de actividades metodológicas en el desarrollo de prácticas del laboratorio de Química de segundo de Bachillerato en la Unidad Educativa Particular Francisco Huerta Rendón. En la metodología de la investigación, se utilizó el enfoque mixto o cuali-cuantitativo de tipo no experimental, transversal y con un diseño descriptivo. Además, la técnica aplicada fue una encuesta a 72 estudiantes para determinar la influencia de las actividades prácticas de laboratorio. Las estrategias metodológicas empleadas por los docentes se identificaron mediante un análisis documental, a través de la revisión de artículos y libros, para ser consideradas en el diseño de la propuesta. De esta manera se logró obtener como resultado actividades dinámicas para fortalecer el aprendizaje de la asignatura de Química; teniendo como conclusión que las actividades prácticas de laboratorio fortalecen el aprendizaje de los estudiantes, considerándolo como un individuo autónomo en el proceso de desarrollo y aprendizaje.