Proyectos - Físico Matemáticas
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemAcceso AbiertoLa enseñanza de los principios de la estática de fluidos utilizando la metodología Steam y Guided Inquiry para su aprendizaje significativo.(Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2023-09) Burgos Ronquillo , William Fernando; Naranjo Veintimilla, GonzaloEn el presente trabajo investigativo se aborda la importancia del aprendizaje significativo de los conceptos de la Estática de Fluidos y como estos logran ser influyentes para el desarrollo de las denominadas habilidades del siglo XXI. Para ello fue designado como propuesta investigativa la elaboración y aplicación de una secuencia instruccional basada en la metodología STEM-GI (STEM Based Guided Inquiry) a los estudiantes del sexto semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales de las Matemáticas y la Física de la Universidad de Guayaquil. Bajo un enfoque Cuali-cuantitativo, y del tipo descriptivo y cuasiexperimental, se utilizó 2 pruebas (Pre-Test y Post-Test) como técnica de recolección de datos, las cuales fueron analizadas y mostraron una mejoría significativa en el aprendizaje de los conceptos de la Estática de Fluidos, lo cual se refleja al determinar la Ganancia de Hake, que en este caso fue del 0,46 (Ganancia Media)
- ÍtemAcceso AbiertoEl uso de geogebra y su incidencia en el aprendizaje significativo de las ecuaciones lineales.(Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2023-09) Merchán Pibaque , César Luis; Caballero Barros, EnriqueEn el siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo el uso del GeoGebra en la enseñanza de ecuaciones lineales por tanto se usa talleres interactivos aplicando metodología para lograr un aprendizaje significativo, en los estudiantes de primer semestre de la Carrera Pedagogía de las Ciencias Experimentales con Titulación en Licenciado/a en Pedagogía de las Matemáticas y la Física, en la Universidad de Guayaquil, a través de un estudio experimental, por lo tanto se seleccionó a dos cursos, a uno se le aplico la clase y el taller de ecuaciones lineales y haciendo uso del GeoGebra, y al otro se le aplico la clase y el taller pero de manera tradicional, después se aplicó el test de entrada y salida a los dos curso y se comparó los resultados. Finalmente, se probó una diferencia significativa de medias, donde el grupo experimental tubo una mayor media que la del grupo control.
- ÍtemAcceso AbiertoMetodología activa en la enseñanza-aprendizaje de la función polinómica de variable real, aplicada a la clase invertida.(Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2023-09) Urbina Navarrete , Francisco Xavier; Bravo Santos, OlgaEl presente trabajo de investigación se basa en la aplicación de la estrategia metodológica activa en la enseñanza de las matemáticas, sobre el estudio de las funciones polinómicas de variable real para identificar los criterios que resultan más prácticos para lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes de la Universidad de Guayaquil para la asignatura de Cálculo I. Utilizando el enfoque pedagógico del aula invertida y mostrando como resultado de esta investigación una guía metodológica instruccional que abarca todo el proceso de aprendizaje, desde la revisión de la organización de los contenidos presentados en clase, incluyendo la proceso de evaluación de los estudiantes. Para alcanzar el objetivo propuesto, el autor implementó una investigación cuasi-experimental en la que planteó una hipótesis para examinar y verificar estadísticamente la calidad de la estrategia realizada.
- ÍtemAcceso AbiertoProceso de aprendizaje en las matemáticas en el desarrollo de la gamificación en estudiantes de primero bachillerato en ciencias de la Unidad Educativa Francisco Huerta Rendón periodo lectivo 2023- 2024.(Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2023-09) Loaiza Mazón , Pablo Luis; Romero Jiménez, JohannaEl estudio se centra en el proceso de aprendizaje en las matemáticas mediante la implementación de la gamificación en estudiantes de primero bachillerato en ciencias de la Unidad Educativa “Francisco Huerta Rendón” durante el período lectivo 2023-2024. El objetivo principal fue investigar cómo la gamificación podría haber influido en el proceso de aprendizaje de las matemáticas en estos estudiantes. Se examinaron los resultados obtenidos a través de actividades gamificadas implementadas en la guía interactiva y se buscaron patrones y tendencias que indicaran el impacto de la gamificación en el aprendizaje. La investigación se llevó a cabo utilizando la guía interactiva, la cual fue diseñada específicamente para este estudio. Se implementaron estrategias gamificadas en las lecciones de matemáticas y se recopilaron datos sobre el rendimiento y la participación de los estudiantes. Durante el período lectivo 2023-2024 en la Unidad Educativa “Francisco Huerta Rendón”, se observaron y analizaron los efectos de la gamificación en el aprendizaje de las matemáticas. El enfoque de gamificación se utilizó para motivar y comprometer a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, mediante el uso de elementos y dinámicas de juego. A través de la guía interactiva, se presentaron actividades gamificadas que fomentaron la participación activa de los estudiantes y les permitieron desarrollar habilidades matemáticas de manera lúdica.
- ÍtemAcceso AbiertoImpacto del desarrollo de la destreza con criterios de desempeño referente a medidas de tendencia central y dispersión, en la determinación del índice de refracción del vidrio.(Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2023-09) Ávila Ponce, Kevin Joseph; Bastidas Mite, Jonathan Jordy; Acosta Chávez, Tannia GabrielaEl presente trabajo de investigación pretende determinar el impacto del desarrollo de la destreza con criterios de desempeño referente a medidas de tendencia central y dispersión, en la determinación del índice de refracción del vidrio, para lo cual se aplicó una evaluación a todos los estudiantes de 5to Semestre de la carrera Pedagogía de las Ciencias Experimentales de las Matemáticas y la Física, la cual contenía 18 preguntas sobre estadísticas y física, para determinar la confiabilidad del test utilizamos el Alfa de Cronbach que nos dio como resultado 0.6 lo cual determina que el test tiene una confiabilidad aceptable, posteriormente se compararon los resultados utilizando el coeficiente de Pearson para determinar la relación entre las variables, lo cual arrojo un resultado 0.45 que nos indica que existe una relación moderada entre ambas variables, acto seguido se elaboró una secuencia de enseñanza que combine estas dos áreas del conocimiento.